Este nuevo FITUR de 2016 se ha celebrado entre los días 20 y 24 de enero, en el IFEMA. Como siempre, multitud de países han «invadido» la sala madrileña, distribuidos por pabellones. Los primeros días se restringen a profesionales y blogueros, mientras que sábado y domingo está abierto al público.
Con cifras espectaculares que se incrementan año a año (unos 232.000 visitantes, aumentando un 6%), con más de 1600 empresas de 165 países, ha terminado este Fitur 2016, el cual ha dejado un gran sabor de boca. Aquí vamos a contaros un poco lo que más nos gustó o llamó la atención de lo que vimos.
En el pabellón de Asia (nuestra querida Asia) resalta a la entrada la India, con numerosos stand, y con los estados de Kerala, Tamil Nadu y Andhra Pradesh, varias indias vestidas con saris y una chica haciendo Yoga. Nos gustó mucho el de Uzbekistán, con un decorado precioso y que aunque no es uno de nuestros destinos en los primeros puestos para los próximos viajes, estuvimos viendo posibles rutas. El stand de China, como su propio país, era también enorme, con figuras de Osos, gente vestida y siempre con algún espectáculo. Varios stands de países y muchas touroperadores sobre el sudeste asiático y uno que nos hizo gracia fue el de Macao, donde te hacías una selfie con un fondo del país que te enviaban al mail.
En Europa faltaban algunos stands oficiales de países (como Italia, Francia o Alemania). Nos gustó el de Islandia donde te mostraban planes muy detallados para preparar tu ruta y sobre todo el de Rusia donde vendían numerosas piezas de artesanía, incluidas las famosas Matrioskas.
En América, mucho colorido y mucho espectáculo. En la mayoría de stands había música y se bailaba, en muchos ofrecían comida típica del lugar (comimos varias cosas de Perú y Costa Rica y café de Colombia) o incluso podías contemplar el país mediante realidad virtual (como en el «ascensor» de Colombia).
El de África y Oriente Medio fue el que más nos gustó, espectáculos, bailes, mucha artesanía de estos lejanos países y también diferentes snacks de comer. El stand de Marruecos era espectacular simulando a un riad, Costa de Marfil con su música, otros stands con figuras de animales de la sabana y sobre todo, multitud de touroperadores sobre Safaris, con muchas de las empresas más famosas, destacando por encima Kananga, con un enorme stand siempre repleto de gente, donde tenían descuentos por coger sus diferentes safaris y te enseñaban sus tiendas de campaña que tienen montadas en el campamento del Serengueti. Irán tenía también un stand enorme ofreciendo multitud de publicidad y en Jordania un hombre te escribía tu nombre en árabe con una letra de cuadro preciosa.
De Oceanía poco podemos hablar ya que prácticamente no pasamos y de España destacamos la gran cantidad de personas vestidas y de espectáculos que hacían. Muchos regalos, ruletas, sorteos… que hacía que el fin de semana estuvieran todos los stand a reventar.
También había un pabellón para empresas, de transportes como Renfe, Iberia, Boeing, Air France… de alquiler de coches, de los buses turísticos, de cruceros, de hoteles, etc.
Y a destacar de estos días, sin duda me quedo con la #quedadaFitur de nuestros amigos y compañeros de MINUBE. Se hizo el sábado a las 12 y estuvo hasta arriba de gente. El espacio era enorme, pero hubo gente que no pudo entrar, y eso que nos apretamos bien. Juan Carlos de Minub y Charly de Sinewan llevaron la presentación, en la que tuvimos la ocasión de disfrutar de cómo varios blogueros nos contaron, más que sus viajes, el cómo consiguieron y decidieron hacer un gran viaje y cómo poder sacar dinero de ello. Ellos fueron:
– Iosu y Alberto de MochilerosTV: nos contaron cómo empezaron con esto de viajar, cuándo se juntaron para hacer juntos un buen viaje y cuándo y cómo decidieron dejar definitivamente el trabajo e irse a un gran y largo viaje, a la vez que grababan infinidad de vídeos, fotografías y escribir mucho para para conseguir patrocinio y al final poder viajar «gratis». Nos gustó mucho el concepto que utilizaron para definirlo, traviajar.
– Kris de Kris OnTheWay: nos dejó su historia de cómo dejo el trabajo de oficina y se lanzó en solitario a un viaje de 8 meses a un continente algo más complicado para este tipo de aventuras, África desde Kenya hasta Sudáfrica, todo en transporte público y sola. Increíble aventura y cómo al llegar de nuevo consiguió trabajo en su sector.
– Rafa y Noelia de Un millon de elefantes: increíble su historia. 2 personas muy lanzadas e inteligentes que se fueron desde Alaska hasta Ushuaia y lo recorrieron en 2 años. Compraban y vendían coches, realizaban ilustraciones y diseños que vendían, compraban objetos en un país y los vendían en otro, el diseño de su plataforma web y multitud de vídeos y su gran éxito, el libro QR que está siendo un exitazo y que a ellos sí que les va a dar un buen dinerito para poder vivir viajando. ¡Qué grandes!
– Claudia, de Soloida: esta cordobesa que como ella mismo se definió, es una chica «normal» sin ningún trabajo relacionado con este mundo, que cansada de su buen trabajo de oficina decidió coger todos sus ahorros y hacer un gran viaje ella sola por el mundo en 1-2 años. Compró tan solo el viaje de ida, comenzó en Asia y allí se quedó. Entre que le gusta recorrer los sitios con tranquilidad y que el sudeste asiático es realmente barato, se quedó visitando todos esos maravillosos países, haciendo prácticamente su casa en Filipinas. Ahora acaba de ganar el premio para viajar a Sudamérica con Lan-Tam así que se marcha a disfrutar de este continente al que dice que cuando se le acabe el tiempo del premio, ¡seguirá por su cuenta!
– Antonio, Sonia, Mateo y Candela de Makuteros: y para terminar, estos 4 cracks. Sí, 4, ya que son Antonio (el padre), Sonia (la madre), Mateo (el hijo pequeño) y Candela (la hija). Siempre han pensado en editar sus vídeos y enfocarlo a la TV, por lo que en todos sus viajes fueron grabando y grabando y preparándose hasta que sus hijos tuvieron una edad en la que podían viajar sin tener que llevarlos en brazos a todas partes y se marcharon 3 meses a Perú, Bolivia y Ecuador, y al año siguiente a China, Corea y Japón. Después de ir de un lado a otro consiguieron que su talento fuera a la TV y ya llevan 2 temporadas saliendo en La 2. Si alguno no los ve, no os lo perdáis, sus aventuras son todos los domingos a las 7!!!
Para finalizar, sortearon grandes vuelos (no, no nos toco nada 🙁 ) y nos invitaron a todos a comer perritos, patatas fritas, queso, agua y vino de La Rioja. Genial, la quedada, ¡¡nos vemos en la del 2017!!
Y por si fuera poco, el domingo minube realizó un taller de fotografía, de nuevo una quedada que llenó el enorme espacio y que explicaron multitud de buenos consejos.
Un muy buen Fitur que cada año mejora y que esperemos estar en el 2017, eso sí, intentaremos reservar fechas para estar tooodos los días por allí y no perdernos nada.