Saltar al contenido

Que ver en Vietnam. Presupuesto, Itinerario y ruta de Vietnam en 15 días

Bahía de Halong

Vietnam o República Socialista de Vietnam es uno de los países que más lugares interesantes ofrece del sudeste asiático. Hay mucho que ver en Vietnam, pues combina naturaleza con montañas y arrozales junto a ríos y mar, templos y ciudades con pasado chino y japonés, grandes y nuevas ciudades, parques naturales, playas y mucha mucha historia. A la vez se junta el pasado comunista y la guerra con el capitalismo moderno, la tranquilidad de las montañas con el caos de las motos en las ciudades. La mayor parte de los vietnamitas (80%) son budistas de la rama mahayana, siendo el cristianismo la segunda religión con un 8% de la población. Vietnam es un país de contrastes, bastante turístico pero muy fácil y cómodo de recorrer pues es un país alargado el cual se recorre de arriba hacia abajo o viceversa. Ah, y ¡¡con la mejor comida de Asia!!

Que ver en Vietnam. Mejores cosas que hacer y los lugares imprescindibles que visitar en Vietnam

Para hacer la ruta en Vietnam, como en todos los países y viajes, dependerá del número de días, pero la gran mayoría de veces se suele visitar los mismos sitios y si uno puede arañar más días o tiene un segundo viaje, poder conocer lugares menos turísticos. Lo normal es recorrer Vietnam en 15 días o similar, unas 2 semanas para ver el norte, centro y sur del país, pues de este modo nos ahorramos el visado como os contamos más abajo. Con 3 semanas en Vietnam podemos hacer el recorrido mínimo tipo y añadir otras zonas que nos gusten, pudiendo verlo todo con más calma. Y si tenemos menos días y tenemos que ver Vietnam en 7 días o en 10, solamente estaremos en una o dos zonas, siendo el norte de Vietnam siempre lo más visitado y recomendable. Y que no se nos olvide decir que es muy fácil hacer Vietnam por libre.

En el norte de Vietnam se encuentra Hanoi, la capital de Vietnam, puerta de entrada o salida del país normalmente. Al norte de Hanoi se encuentra Sapa y sus arrozales, imprescindible. Además de Sa Pa y mucho menos turístico está el precioso Parque Nacional de Ba Be y Ha Giang. Al este de Hanoi está la isla de Cat Ba con sus playas y cuevas y desde donde poder ir a la Bahía de Halong y la bahía de Lan Ha, dos maravillas de la naturaleza. Un poco más al sur está Ninh Binh y Tam Coc, conocido como el Halong sobre tierra, otra lugar imprescindible para terminar con la zona norte plagada de naturaleza.

mua cave ninh binh
Vistas de Ninh Binh desde lo alto de la Mua Cave. La naturaleza de Vietnam es increíble

En el centro de Vietnam tenemos varios sitios que ver en Vietnam como la ciudad imperial de Hue y las tumbas imperiales, la coqueta y refinada Hoi An, la playera Danang o la zona de cuevas del Parque Nacional Phong Nha Ke Bang.

En el extremo sur de Vietnam está la moderna y occidentalizada ciudad de Ho Chi Minh (Saigon), desde donde se pueden hacer excursiones muy interesantes a sus alrededores como al delta de Mekong en Can Tho o a conocer la religión caodaista en el Templo de Cao Dai. Pero en el camino entre el centro y el sur hay otros lugares que ver en Vietnam si se tienen suficientes días, como las enormes dunas de Mui Ne, las playas de Nha Trang y la romántica Dalat. Y si uno busca playa en Vietnam, aunque no sean las playas paradisíacas de Tailandia o Malasia, está la isla de Phu Quoc.

Guía de viaje de Vietnam. Toda la información de Vietnam

A continuación tenéis los enlaces a todas las ciudades y lugares que hemos visitado en Vietnam, pinchad en las imágenes y podéis conocer todo sobre cada lugar de Vietnam, qué visitar, que ver y qué hacer en cada ciudad de Vietnam. Vamos escribiendo y añadiendo nuevos lugares a la lista, así que irá ¡creciendo y creciendo!

Historia de Vietnam

Según la leyenda vietnamita, del matrimonio entre el Rey Dragón Lạc Long Quân y la Diosa Madrina Âu Cơ (diosa madrina) nacieron las primeras personas de Vietnam, hace 4 mil años. La mayor parte de la historia de Vietnam, el país ha estado dominado por las dinastías chinas, hasta que en el año 938 Ngô Quyền logró derrotar a los chinos y conseguir la independencia de Vietnam, que duró hasta que fueron colonizados por los franceses, de 1887 hasta 1954.

hanoi que ver en vietnam
En los Museos de Historia Militar de Hanoi y Ho Chi Minh podréis aprender mucho sobre su guerra

En 1955 comenzó la Guerra de Vietnam, por la la oposición de los Estados Unidos a los comunistas que lideraban a Vietnam del Norte. Los americanos enviaron tropas a Vietnam del Sur, y Vietnam del norte recibió ayuda de la URSS. Fue una durísima guerra de guerrillas, entre americanos y la milicia del Viet Cong. En abril de 1975 Vietnam del Norte consiguió invadir Vietnam del Sur y se formó la La República Socialista de Vietnam.

Clima en Vietnam: cuando ir a Vietnam, mejor mes para visitar

El clima de Vietnam es algo diferente a sus vecinos, pues al ser un país tan largo a través de Indochina tiene diferentes climas dentro del propio país, siendo diferente las mejores épocas del norte, que del centro que del sur.

Temporada alta en Vietnam

La temporada alta en Vietnam es en nuestro verano, en julio y agosto aunque no son los mejores meses para visitar el país. Los precios debido al aumento de turistas occidentales suben bastante comparado con otras épocas. Debido al monzón suele llover bastante, la temperatura es alta y hay mucha humedad, impidiendo incluso a veces que salgan los barcos del tour de Halong, pero también se pueden encontrar muchos días de sol en estos meses. Es la mejor época para el centro de Vietnam. En el norte suele llover bastante a menudo, pero las terrazas de arroz y toda la naturaleza está con un color verde precioso.

que ver en vietnam
Calurosos y soleados días en Hue en la época de verano

Temporada media

Los meses de diciembre a marzo también traen a numerosos turistas, sobre todo en Navidad y durante el Tet, cuando los precios suben bastante y es necesario reservar. En el norte suele hacer frío por lo que toca llevarse algo de abrigo hacia Sapa y las montañas. Es la mejor época para viajar al sur de Vietnam, con cielos despejados y soleados.

Temporada baja

Los meses de abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre se puede considerar la época baja donde menos turistas viajan al país, lo que la convierte en una época muy buena al ser un país muy turístico. Antes del verano suele llover poco al ser antes del monzón aunque la naturaleza y si bien hace buen tiempo, sus terrazas de arroz estarán marrones, y después del verano lloverá menos por el norte y centro, todo aún verde aunque pueden quedar aún coletazos del monzón y tifones.

playa cat ba
Solazo y días espectaculares en agosto en Cat Ba, la que en teoría es la peor época por lluvias

En definitiva, al ser Vietnam un país muy largo el mejor mes para viajar a Vietnam no existe, pues en una parte será muy bueno pero en el otro extremo puede ser peor. Lo que a la vez hace que se pueda visitar en cualquier mes del año. Nosotros recorrimos el país en la segunda quincena de agosto de 2017 y tuvimos muy buen tiempo. Días completamente soleados sin nubes excepto 2 días, uno en Sapa y otro en Ninh Binh que estuvo lloviendo bastante.

Cómo llegar a Vietnam: volar a Vietnam

Comprar un vuelo para volar desde España o Europa hacia Hanoi o Ho Chi Minh suele ser más caro que a otras ciudades del sudeste asiático como Bangkok, Kuala Lumpur, Singapur o Hong Kong. Y lo mejor para viajar a Vietnam es entrar por un extremo como Hanoi, y salir por el otro, como Ho Chi Minh, para no tener que volver de uno a otro, pero suele encarecer bastante el vuelo. A veces se pueden aprovechar las buenas ofertas que salen de vez en cuando, pero si no, suele ser habitual llegar a otra de las ciudades del sudeste más baratas como Bangkok y desde allí volar a Vietnam. Dependerá del precio, las escalas y los días de viaje.

ho chi minh
Vistas de la inmnesa Ho Chi Minh desde el aire en nuestro camino hacia Malasia

Ruta por Vietnam, que ver en Vietnam en 15 días

Hay muchos lugares que ver en Vietnam y es muy difícil elegir lo mejores sitios que ver, pero como ya hemos contado en esta guía de Vietnam, todos los sitios que ver están a lo largo del país y se visitan de arriba abajo o viceversa, lo que hace muy fácil moverse. Se necesita en las grandes ciudades de Ho Chi Minh y Hanoi un día al menos, mucho mejor con dos días completos. En la zona norte, además de Hanoi hay que visitar Sa Pa donde se suele estar 2 días incluyendo los viajes de ida y vuelta a Hanoi, y si se tiene suficiente tiempo, 3 días es perfecto.


Luego al este de Hanoi se encuentra la famosa bahía de Halong y hay varias maneras de verla, o bien en crucero ida y vuelta desde Hanoi haciendo noche en barco o bien yendo a la isla de Cat Ba, visitando esta bonita isla y haciendo una excursión de un día completo en el barco. Y por supuesto combinación entre ambas, lo que lleva a gastar en esta zona 2, 3 o 4 días normalmente. Ninh Binh es otro lugar imprescindible que ver en Vietnam, y se necesita 2 días para verlo bien, aunque si no hay mucho tiempo con día y medio se puede ver apretando los tiempos. En el centro de Vietnam se puede ver Hue en un dia completo, mientras que Hoi An, siendo más pequeñita se suele estar más tiempo, pues tiene playa, hay muchas villas preciosas con piscina y es un lugar idóneo para descansar y pasear por sus tiendas y casco antiguo, lo que lleva a 2, 3 o incluso 4 días de estancia.

que ver en vietnam
Hoi An es un precioso pueblo de cuento, con sus famosos farolillos y sus tiendas a lo largo del casco antiguo

Si se va a visitar el Delta del Mekong lo mejor es tener dos días, pues la excursión de ida y vuelta en el mismo día no es muy recomendable. Y además del delta, Ho Chi Minh tiene otras excursiones a las afueras muy interesantes como los túneles de Cu Chi y el Templo de Cao Dai, que se pueden visitar ambos en un día. Si buscas playa y una isla para relajarte en Vietnam, la isla de Phu Quoc es la más famosa para relajarse unos 3 días. Si no quieres tener que volar a la isla pero sí bañarte en otras playas, puedes pasar algún día en Danang o Nha Trang, o pasear por las dunas de Mui Ne (aunque aquí el mar está muy sucio). Si buscas más naturaleza en tu viaje, reserva un día completo para las cuevas del Parque Nacional Phong Nha Ke Bang y si quieres ir más al norte, en 4-7 días puedes hacer una ruta increíble por Ha Gian y Ba Be, algo que haremos nosotros seguro cuando volvamos a Vietnam. Y por supuesto también se puede combinar Vietnam y Camboya, cosa que mucha gente hace, aunque nosotros ya conocíamos Camboya y os recomendamos que no solo os quedéis en Siem Reap con los templos de Angkor, si no que recorráis el país entero.

sapa vietnam
Verdes terrazas de arroz en Sapa Vietnam, que parecen de cuento

¿Y que ver en Vietnam en dos semanas de viaje? Pues os podemos dejar la ruta que finalmente el equipo de unavidadeviaje hizo para recorrer Vietnam en 15 dias en agosto de 2017, un ejemplo que puede variarse en función de lo que se quiera ver, pues hay muchos lugares increíbles en Vietnam que se podrían añadir, pero teníamos los 15 días justos que nos daba la exención de visado:

1) HANOI: llegamos procedentes de Luang Prabang (Laos) y conocemos un poco de Hanoi.
2) HANOI: día completo viendo Hanoi.
3) HANOI – SAPA: madrugamos para ir a Sa Pa en bus y recorrer aldeas cercanas.
4) SAPA – HANOI: trekking por Sapa y cogimos el último bus para llegar de noche a Hanoi.
5) HANOICAT BA: madrugamos para ir a Cat Ba y visitar la isla y sus playas.
6) CAT BA: excursión del día completo en bahía de Halong y de Lan Ha. Noche en la marchosa Cat Ba!
7) CAT BA – TAM COC: salimos temprano en bus y visitamos Tam Coc en barca y sus alrededores.
8) NINH BINH – HUE: día completo por Ninh Binh hasta coger el tren nocturno de noche.
9) HUE: llegamos a primera hora de la mañana y día completo para todo lo que hay que ver en Hue.
10) HUE – HOI AN: cogemos el primer bus a la coqueta Hoi An donde pasamos la tarde y noche.
11) HOI AN: conocemos la playa de Hoi An por la mañana y recorremos Hoi An por la tarde.
12) HOI AN – HO CHI MINH: apuramos los últimos momentos en Hoi An hasta volar a la ciudad de HCM.
13) HO CHI MINH: visita de todo lo que ver y que hacer en Ho Chi Minh.
14) HO CHI MINH: excursión a los túneles de Cu Chi y al lejano y a la Santa Sede de Cao Dai.
15) HO CHI MINH: pasamos la mañana en la ciudad y ponemos rumbo a Penang en Malasia.

Moneda en Vietnam: sacar dinero y precios de Vietnam. Presupuesto

La moneda de Vietnam es el dong (VND) y solo existen billetes, no hay monedas. Hay cajeros por todas partes aunque suelen tener altas comisiones. En Hanoi muchos establecimientos cambian dinero, obteniendo normalmente los mejores cambios en joyerías y de venta de oro. En Ho Chi Minh hay multitud de puestos donde cambiar dinero. También se puede cambiar en sus pequeños bancos y la mayoría de grandes mercados tienen casa de cambio. En los aeropuertos suelen hacer buenos cambios, al contrario que en otros países. Además, el cambio es muy parecido al que se puede consultar por internet en la página oficial de divisas. 1 euro suele rondar los 27.000 dongs, pero varía de unas épocas a otras estando normalmente entre los 25-30mil.

halong cat ba
Lo más caro que pagamos en Vietnam fue la excursión por Lan Ha y Halong y fueron unos 17€

Vietnam es un país muy muy barato, de los más baratos del sudeste asiático, por lo que es ideal para hacerlo de mochilero, pero a la vez ofrece todo tipo de hoteles y restaurantes para lo que busques. Los hoteles son ridículamente baratos para tener buena calidad y ubicación, en torno a los 10-15€ habitación doble privada con desayuno. La comida, aparte de exquisita es bastante barata, al igual que la cerveza que a veces cuesta incluso menos que una cocacola. El transporte, por unos 10-15€ te mueves en cómodos bus VIP, algo menos para buses locales y algo más para trenes nocturnos. Y todo lo que hay que ver en Vietnam no supone entradas caras, a excepción de que hagáis noche en crucero desde Hanoi, pero se puede hacer mucho más barato desde Cat Ba. Algunos ejemplos de precios de nuestro viaje a Vietnam en 2017:
– Botella de agua grande: 10.000 dongs.
– Alquiler de moto automática: 120.000 dongs.
– Bus Ho Chi Minh al aeropuerto: 20.000 dongs.
– La mayoría de entradas unos 30-40 mil dongs.
– Excursión de 10 horas en barco por Halong y Lan Ha con Kayak de 2h y comida incluida: 475.000 dongs.
– Comidas y cenas a reventar entre 150 y 200 mil dongs por los 2.

Donde dormir en Vietnam. Precios y calidad de hoteles

Vietnam es uno de los países del sudeste asiático más baratos en cuanto a hoteles, y bueno, para casi cualquier cosa como comentamos más arriba. Todos los hoteles que hemos cogido eran habitaciones privadas con baño privado y con desayuno incluido, siempre con más de un 8,5 y casi siempre más de un 9 de nota media en Booking, la web donde casi siempre solemos reservar con cancelación gratuita.

El hotel más barato fueron 9€ en Hue, ridículamente barato. En Hoi An, una villa con piscina nos salió a 14,5€ la noche. Tan solo 11€ por dormir en pleno centro de Ho Chi Minh o 10€ en Hanoi. En Tam Coc, junto al famoso lago donde salen las barcos nos alojamos por 15€ en el hotel de una familia hiper majísima. Y el más caro, un hotel espléndido en Sapa con una habitación enorme, cama blanda gigante ideal para tirarte después del trekking, con desayuno buffet y donde nos dieron hasta cena gratis para llevar el día que nos volvíamos a Hanoi, y fueron 20€. Hoteles baratísimos, con muy buena calidad, muy céntricos, totalmente limpios y todos con unos desayunos espectaculares. Así da gusto viajar por el país. Se puede ahorrar más en alojamientos y también buscar categorías superiores con hotelazos con piscina por un precio muchísimo más barato que en Europa.

hoteles en vietnam
Una villa en Hoi An con piscina, enorme habitación doble con baño y balcón, bicis gratis y desayuno buffet por menos de 15€ noche

Transporte Vietnam: bus, tren, avión y alquilar moto en Vietnam

Vietnam es un país muy cómodo para moverse de norte a sur o de sur a norte. Las dos maneras principales son el autobús y el tren. Estos dos transportes recorren el país entero de punta a punta con Vietnam railways como la compañía del país. En nuestro caso usamos el bus para ir de Hanoi a Sapa y para volver, para ir de Hanoi a Catba (con barco de por medio), para ir de Cat ba a Tam Coc (con otro barco para llegar a tierra) y para ir de Hue a Hoi An. El tren solo lo usamos para unir Ninh Binh con Hue, ya que es un recorrido largo y lo aprovechamos a hacer en tren nocturno. El avión también es utilizado en Vietnam, los precios suelen ser bajos para compañías del país, como VietJet Air, con la que hicimos el trayecto de Danang a Ho Chi Minh, ya que es demasiada distancia para ir en bus o tren, a menos que hagas paradas intermedias. También se puede ir en avión del norte al centro o unir norte y sur, según la ruta por Vietnam que haga cada uno.


Nosotros alquilamos moto en Vietnam en dos ocasiones. Alquilamos moto para recorrer la zona de Ninh Binh, cogiéndola en nuestro hotel de Tam Coc para visitar los templos, cuevas, lagos y pagodas de la zona. Carreteritas pequeñas, poblados y poca gente, muy fácil de ir. Todo lo contrario cuando nos decidimos a alquilar moto en Hue, una ciudad mucho más caótica y llena de motocicletas. Eso sí, no tuvimos ningún problema y nos lo pasamos genial entre tanta moto y buscando las tumbas imperiales por las afueras de la ciudad. En Hoi An también se puede alquilar moto, un lugar sencillísimo para moverse, que en nuestro caso decidimos hacerlo en bici ya que nos las ofrecían gratis en el hotel y todo está relativamente cerca. En Sapa también se puede alquilar si quieres ir a alguna visita concreta, en nuestro caso nos montamos en moto como paquetes para que nos trajeran de un poblado entre las montañas hacia el centro de Sapa. Conducir moto en Hanoi o Ho Chi Minh sí que debe ser una auténtica locura, ¡las hay a miles por metro cuadrado!

que ver en vietnam
Conducir moto en Vietnam puede ser una locura en algunas ciudades, pero muy cómodo en Ninh Binh

Guía de viaje de Vietnam

A nosotros nos gusta tener una guía de viaje de los países a los que vamos a visitar (y de los que aún no también), así que os dejamos los enlaces directos a las guías más famosas. Sobre todo para preparar el viaje antes, leer las historias de cada lugar e ir acercándote poco a poco al país. En el propio viaje las llevamos si viajamos en coche o si no es muy grande, ya que vamos con mochila y sin facturar y no tenemos casi hueco. Nosotros solemos comprar la Loneley Planet que es muy entretenida y suele ser la más actualizada, pero hay otras también muy interesantes como la de Guías Visuales, la guía azul, la guía verde de Michelín o la Trotamundos.

Visado de Vietnam. Exención de visado, visado online, cartas de invitación

Se necesita visado para poder entrar en Vietnam, pero desde hace no mucho tiempo tenemos la suerte de poder entrar con exención de visado. Esta exención de visado para entrar en Vietnam es solo válida para estar hasta 15 días en Vietnam, si se van a sobrepasar los 15 días sí que es necesario tramitar el visado. Si se quiere volver a entrar en Vietnam con exención de visado deben pasar 30 días fuera del país antes de volver a entrar. Comprobad si sois de otra nacionalidad diferente a la española si tenéis derecho a la exención de visado. En otro post os detallaremos las maneras de sacar el visado de Vietnam, tanto la Visa on arrival y pedir la carta de invitación como la visa normal de 30 días, para los casos en los que no os sirva la exención de visado.

hanoi que ver en vietnam
Nosotros visitamos Vietnam en 15 días entrando por Hanoi y saliendo por HCM, para aprovechar la exención de visado

Qué comer en Vietnam. La comida vietnamita

La gastronomía de Vietnam es una de las mejores del sudeste asiático y del mundo. A nosotros nos encanta, es sin ninguna duda nuestra favorita de Asia. Hay muchísima comida diferente, platos buenísimos, tanto arroz como pasta, carnes y pescado. Además tiene mucho marisco fresco al tener siempre costa. ¡¡Y los rollitos de primavera son de otro mundo!! Tenemos un post con toda la comida que comer en Vietnam, tanto sobre sus platos locales como sus baratísimas cervezas!

My Quang noodles hoi an
Los noodles My Quang son una especialidad única de Hoi An

En definitiva, viajar a Vietnam es un acierto seguro. Un país espectacular donde es fácil moverse, donde podemos disfrutar de su naturaleza, de sus templos, de su cultura, de su gastronomía, de su costa y mar, de sus pueblos y también de sus ciudades. Y además, Vietnam es un país muy barato, ¿qué más se puede pedir?

Ahorra dinero al viajar a Vietnam


[ratings]
Ajustes