Saltar al contenido

Angkor circuito largo con Banteay Srei y Banteay Samre

Siem Reap

Y hoy, por fin, es el primer día de templos de Angkor. Desayunamos en el buffet del hotel que tiene fiambre, fruta, noodles, arroz, cereales, zumos, cafe, sopas, salchichas y varias cosas más y a las 8 salimos y vemos a Sim, nuestro tuktukero que está allí esperándonos para comenzar.

Entrada templos de Angkor: tickets, precios y taquilla

Nos montamos en su limpio y bastante nuevo tuktuk, hablamos con él y decidimos hacer hoy en Angkor circuito largo pero además añadiendo los templos de Banteay Srei y Banteay Samre. Lo primero de todo es ir con el tuktuk a las taquillas para comprar los tickets de entrada a Angkor, 40$ por tres días.
¡¡ACTUALIZACIÓN a 2018: ahora acaban de subirlo a 62$!!

Tuktuk Camboya

Sim era puntual (siempre estaba allí cuando salíamos, incluso cuando llegábamos antes de tiempo), simpático, muy joven, conductor tranquilo que respeta todas las normas (que para ser Camboya es algo inusual), que nos llevaba a todos los sitios y nos decía donde nos esperaba. Además su tuktuk estaba impecable y era muy cómodo (el mejor de tooodos los que hemos cogido por Tailandia y Camboya) y todos los días tenía una nevera para nosotros 2 solos con 8 botellas de agua y hielos enormes, que duraba todo bien frío hasta el final del recorrido. Eso sí, hablador lo que se dice hablador no era, se le veía un poco vergonzoso, pero muy recomendable.

Pre Rup Camboya

Templo Pre Rup

Comenzamos el recorrido por Angkor con el circuito largo visitando nuestro primer templo del día, el llamativo templo Pre Rup, un templo grande, majestuoso, dedicado al dios Sivha y construido por Rajendravarman II.

Pre Rup Camboya

Hay que subir unos altos y empinados escalones para llegar al tercer nivel donde se encuentran cinco torres y donde se pueden distinguir figuras en las torres, la biblioteca y el santuario.

Pre Rup Camboya

Además desde arriba se tienen unas muy buenas vistas, tanto del conjunto del templo, de la torre de Angkor Wat a lo lejos y sobretodo de la maravillosa y verde selva.

Pre Rup Camboya

A continuación y bajo un calor que comenzó a ser insoportable, pues siempre iba pegando el solazo y ya con sensación térmica de 44 grados, pusimos rumbo al templo más alejado.

Templo Banteay Srei

El templo de Banteay Srei es una maravilla artística. Construido con arenisca roja y dedicado al dios Sivha, pero es el único construido por mujeres.
Banteay Srei Camboya
Banteay Srei Camboya

Lo que más destaca son sus relieves, sus esculturas, sus altares, sus figuras, sus detalles.. muchos en forma tridimensional por lo que es considerado uno de los más bonitos, a pesar de su lejanía y de no ser un templo grande.

Banteay Srei CamboyaBanteay Srei Camboya

Volvimos al tuktuk, nos bebimos otra botella de agua y a continuar la marcha mientras observábamos a la gente que andaba a través de los caminos en los que se aprecia parte de la Camboya rural.

Templo Banteay Samré

Este templo dedicado a Vishnu tiene el mismo estilo arquitectónico que Angkor Wat pero con ciertas cosas curiosas, como el foso que lo rodea, su santuario central y las 4 alas rodeadas de bibliotecas comunicadas mediante puentes con esculturas.
Banteay Samre CamboyaBanteay Samre Camboya

A Clau fue uno de los que más le gustó y la verdad que además de bonito, se respira tranquilidad y al estar más apartado del clásico recorrido hay muchos menos turistas. Muy recomendable añadir estos templos en el día del circuito largo.

Banteay Samre Camboya

Y con el sol en pleno esplendor de luz y de calor, volvimos al clásico circuito largo, para visitar el siguiente templo de la lista.

Templo East Mebon

El templo de East Mebon o Mebon Oriental fue construido por Rajendravarman II en el siglo X y en su época estaba rodeado de agua y su acceso sólo podía realizarse a través de barcos. También está dedicado a Shiva y está formado por varias torres y pequeños palacios con figuras mitológicas talladas en las falsas puertas.
East Mebon Camboya
East Mebon Camboya

Este templo tiene 2muros exteriores y 3niveles y está formada con los clásicos materiales jemeres como la piedra arenisca, el ladrillo, la laterita y el estuco.

East Mebon Camboya

Además hay figuras de leones como guardianes y una muy característica del templo, los elefantes, pues entre las esculturas destacan las del dios Indra encima de su elefante Airavata de tres cabezas, y la de Shiva sobre su toro sagrado Nandi.

East Mebon Camboya

Y volvimos a la rutina de estos días. Vuelta al tuktuk, beber agua, descansar un poco y disfrutar del aire del camino y de las vistas de los lugares por los que se pasa entre templo y templo.

Templo Ta Som

Ta Som es un templo muy pequeñito y que no está en muy buen estado, pero se aprecian numerosas imágenes talladas y la vegetación en estado salvaje por encima de muchos restos. Además no suelen ir muchos turistas por lo que estábamos prácticamente solos recorriéndolo con toda la tranquilidad.
Ta Som Camboya

Fue construido a finales del Siglo XII por el rey Jayavarman VII y es famoso al estar invadido por higueras sagradas de Angkor, haciendo unas bonitas imágenes sobre todo en su puerta de entrada.

Ta Som CamboyaTa Som Camboya

Templo Neak Pean

Para entrar en este templo, se accede a través de una larga pasarela de madera, lo que le hace atípico y más diferente del resto.

Neak Pean CamboyaNeak Pean Camboya

Una vez recorres la pasarela, se llega a un recinto en el que se puede ver un pequeño templo budista de finales del siglo XII, con dos enormes serpientes que rodean el templo y que tienen las colas entrelazadas. Además, el templo se sitúa en el centro de una piscina, en modo de isla, la cual en nuestra visita estaba totalmente llena y le proporcionaba unas bonitas vistas.

Neak Pean Camboya

Y desde aquí, nos acercamos a un templo que está muy cerca y el cual es el último templo del circuito.

Templo Preah Khan

Fue construido a principios del siglo XII como templo budista para salvaguardar Angkor y su nombre significa «Espada Sagrada».
Preah Khan Camboya

Éste templo para nosotros es imprescindible. Cada entrada tiene un puente sobre el foso con nagas y su lugar más famoso es el llamado Salón de bailarines.

Preah Khan CamboyaPreah Khan Camboya

Es muy grande, con cuatro entradas, norte, sur, este y oeste, con continuas figuras en todos los marcos de las puertas de demonios, dioses y serpientes.

Preah Khan CamboyaPreah Khan Camboya

Además, la naturaleza aquí es muy salvaje y se pueden ver numerosos árboles inmensos creciendo por encima de los muros del templo.

Preah Khan Camboya

Y con este templo, las últimas botellas de agua y el «fresquito» del tuktuk, pusimos rumbo al hotel, totalmente satisfechos y a la vez asfixiados de calor, de este día tan increíble e intenso.

Preah Khan Camboya

Le pagamos a Sim los 25$ acordados. En el hotel tienes el folleto con los precios exactos de los recorridos, si es en tuktuk o en van, según los templos que añadas a los circuitos, lugares lejanos, etc.. En nuestro caso elegimos el circuito largo que eran 15$ más los dos más alejados Banteay Srei y Banteay Samre que subían a 25. Y quedamos para realizar el día siguiente el circuito corto, que son 13$.

Siem Reap

Comimos en el propio hotel pues llegamos sobre las 2 y media de la tarde. La comida normal y el precio algo más caro que en cualquier restaurante del centro, pero es lo que tienen los hoteles. Descansamos un rato y después nos fuimos a probar la piscina!! La verdad es que una piscina relaja y te da la vida después de la paliza diaria de templos, pero si pudiera estar algo más fría.. si es que hacía casi más «frío» fuera que dentro!! 😯

piscina Camboya

Al menos descansamos un buen rato y antes de anochecer nos fuimos a ver Siem Reap. Desde el hotel, los tuktuks del hotel te acercan al centro por 1$ y a la vuelta te suelen pedir 2$ aunque casi siempre conseguimos regatear hasta el dólar, aunque una vez nos tocó pagar 1,5$. Hay que contar con ese dinero, pero al final sumas el dinero gastado en 3 días de idas y vueltas desde la puerta del hotel hasta donde quieras y viceversa, y no son ni 3€ por persona..

En Siem Reap, después de dar unas vueltas, nos fuimos a cenar al famoso Genevieve’s, el cual recomendamos. El dueño australiano es muy simpático, la atención es buenísima, colaboran con una ONG, tienen a un chico camboyano para ayudar y que canta para amenizar las esperas (y muy bien), la comida es exquisita y el precio, aunque más caro que en restaurantes baratos de Siem Reap no es nada caro para lo que ofrecen, nosotros ese día cenamos unos Spring Rolls, un Pad Thai, un Pollo Amok (exquisito!! ):; ), dos cervezas y dos cocacolas por 12$.
 Camboya

Y vuelta al hotel, trato de multimillonario en el Boutique, toallita para limpiarte las manos, alabanzas, buenas noches y a dormir, que mañana vamos a ver Angkor Wat con el circuito corto .. ¡¡Angkor Wat nos espera!!!

Todos nuestros post de Camboya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ajustes