![bagan myanmar](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/myanmar11-16-1024x683.jpg)
Myanmar es uno de los mejores países del sudeste asiático, al menos uno de los que más nos ha gustado a nosotros. Hay mucho que hacer y que ver en Myanmar, ya que es un país lleno de Budas, de Templos, de monjes, de buena gente, de naturaleza… donde es fácil moverse, donde se puede disfrutar con bajo presupuesto. Su gente aún no se ha corrompido al turismo como sus vecinos, aunque cada vez se va abriendo más y cambia a pasos agigantados, por lo que os recomendamos ¡viajar a Myanmar cuanto antes!
Que ver en Myanmar. Maravillas y lugares que visitar en Myanmar
En Birmania, a la hora de hacer la ruta de Myanmar, hay una serie de lugares que todos visitamos e incluimos en nuestro itinerario. La ruta clásica con los sitios imprescindibles en cualquier viaje a Myanmar que comprende la ciudad de Yangon con la Pagoda Shwedagon, que suele ser la entrada y/o salida del país, el lago Inle con Nyaung Shwe como ciudad principal y el bosque de estupas de Kakku al que llegar desde Inle, la explanada con los miles de templos de Bagan y todo lo que hay que ver en Mandalay, al norte de Myanmar con sus ciudades antiguas de Ava o Inwa, Amarapura, Sagaing y Mingún. Además de estos cuatro lugares de Myanmar, tenemos las cuevas y alrededores de Hpa An y la ciudad colonial de Mawlamyine al sureste de Birmania, las playas de Ngapali al oeste, los sitios donde hacer trekikng en Kalaw o Hsipaw, los budas y cuevas de Monywa, el estado de Arakan, como Mrauk U y Sittwe con sus templos, Loikaw en el estado de Kayaho o Kengtung en el estado de Shan, donde se encuentran etnias y poblados con la gente más rural del país donde apenas llega el turismo.
A continuación tenéis los enlaces a todos los post que hemos escrito y seguiremos escribiendo sobre las ciudades y lugares que hemos visitado en Myanmar, pinchad en sus imágenes y podéis conocer todo sobre cada lugar de Birmania, qué visitar, que ver y que hacer en cada ciudad de Myanmar.
![que ver en el sudeste asiático](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2019/01/DSCF9088-Editar_FirmBlog-390x200.jpg)
Top 10 mejores lugares que ver en el sudeste asiático. Los imprescindibles
![Yangon](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/yangon-390x200.jpg)
Que ver en Yangon. 10 lugares que visitar en Yangon
![Golden Rock](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2017/08/golden-390x200.jpg)
Guía de la Golden Rock, como llegar, que ver
![myanmar hpa an](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2017/07/myanmar3-58-390x200.jpg)
Guía para visitar las cuevas Hpa An. Como ir y que cuevas ver en Hpa An
Historia de Myanmar
Myanmar, o como ha sido conocida hasta hace muy poco, Birmania, es un país de Asia ubicado en el noroeste del maravilloso Sudeste Asiático, limitando al noroeste con la India, al nordeste con China, al este con Laos, al sureste con Tailandia y al suroeste con Bangladés. Su capital es Naipyidó, una ciudad muy poco conocida y que no atrae turismo, mientras que la ciudad más poblada es Yangón (o Rangún), antigua capital de Myanmar hasta 2005.
El país ha sufrido mucho, se independizaron del Reino Unido en 1948 para que en 1962 fuese gobernado por una dura dictadura militar que finalizó en 2011, momento en el cuál comenzó a abrirse hacia el turismo. Actualmente, desde 2016 Myanmar está presidida por Htin Kyaw, con la famosa premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, como Consejera de Estado.
Pero el país ha tenido muchísima historia, donde desde el siglo III a.C. hasta el siglo XV d.C. han pasado las dinastías pegu, ava, pyu, mon y otros tantos pueblos que luchaban por conseguir mayores territorios. La unificación del país comenzó con la dinastía Toungoo en 1531. Durante todo este tiempo se han construido miles de maravillosas pagodas, estupas y templos.
![Bagan que ver en Myanmar](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/Myanmar8-117-768x512.jpg)
Clima en Myanmar: cuando ir a Myanmar
Myanmar tiene un clima muy parecido que el resto de sus vecinos asiáticos, como Tailandia, Laos o Camboya. Un clima tropical donde siempre suele hacer calor, con unos meses previos al monzón muy calurosos y húmedos y con la llegada del monzón refresca un poco al desaparecer esa humedad pero sigue haciendo bastante calor y cae mucho agua, aunque cada vez el tiempo es más una lotería, estando bastante cambiante. Este clima de Myanmar dividido en 3 temporadas sería de la siguiente manera.
![Monywa que ver en myanmar](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/myanmar11-89-768x512.jpg)
Temporada alta
Suele ir desde Diciembre a Febrero, época donde no suele llover y no hace ese calor excesivo de otros meses. Es la mejor época para ir a Myanmar, eso sí, sobre todo en época de Navidades conviene reservar con antelación, y los precios serán más altos que en otras temporadas. Si puedes elegir son los mejores meses para viajar a Myanmar.
Temporada media
Tiene dos partes, de octubre a noviembre y de marzo a abril. Justo al terminar el monzón o cuando aún no ha comenzado el monzón, por lo que no suele llover, y aunque el calor es mayor que en los meses de la temporada alta en Myanmar (sobre todo en abril que ya hace mucho calor), aún es buena temporada para visitar Birmania, antes que se dispare el calor en mayo o que haya más posibilidades de lluvias en verano. Y los meses después del verano son ideales para ver la naturaleza verde tras las lluvias.
Temporada baja
Comprendería los meses de mayo a septiembre. A finales de abril y sobre todo en mayo, hace muchísimo calor, con temperaturas que pasan fácilmente los 40 grados bajo un sol abrasador y teniendo que andar descalzos por los suelos de mármol de los templos de Birmania. El monzón comienza en mayo en la parte suroeste de Myanmar y va avanzando hacia el norte. Cuando más suele llover es en julio, agosto y septiembre. No es la mejor época pero esto no quiere decir que estén todos los días lloviendo ni que te impida hacer las actividades. Normalmente en el sudeste asiático cuando llueve cae una gran tromba de agua y suele ser por las tardes. El mayor problema si viajas en verano es que las posibilidades de hacer un trekking disminuyen, pues si ha llovido esos días anteriores todo estará completamente embarrado. Para el resto no suele ser tan importante. Donde más suele llover es en el sur y sobre todo en la zona del sureste de Myanmar.
![Hpa An que ver en Myanmar](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/myanmar3-3-800x532.jpg)
Nosotros estuvimos en febrero y marzo y no vimos ni una gota de lluvia, con la mayoría de días solamente sol, ni una sola nube. Bastante calor tuvimos, sobre todo en las grandes ciudades, como en Yangón, que es donde más calor suele hacer. En la zona del lago Inle, Kalaw, el estado de Shan… son lugares más frescos.
Cómo llegar a Myanmar: volar a Myanmar
Para volar a Myanmar, lo más común y que suele hacer casi todo el mundo es ir vía Bangkok. Es decir, volar a Bangkok, donde se puede volar desde Europa de forma más barata y allí coger un vuelo hacia Yangón. Y para la vuelta, coger un avión a Bangkok desde Mandalay (o con el recorrido al revés). Otra opción es desde Kuala Lumpur, pero en este caso solo puede volar a Yangon.
Nosotros queríamos evitar al máximo posible coger muchos aviones y perder tiempo en otros sitios fuera del país, por lo que intentamos conseguir la tercera opción que barajamos, volar directamente a Yangón. Suena bien, ¿verdad? Un vuelo de Madrid a Yangón en el que solo hay que hacer una pequeña escala en Doha o Dubai, sin tener que ir a hacer una segunda escala en Bangkok o Kuala Lumpur, donde tener que coger otro avión o echar el día en espera de coger otro el día siguiente, y lo mismo para la vuelta. Entonces, ¿por qué no hace esto todo el mundo? Por el precio, pues suele costar bastante más que el vuelo a Bangkok y los vuelos internos, normalmente de 800€ para arriba.
![Lago Inle que ver en Myanmar](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/myanmar6-12-768x512.jpg)
En nuestro caso, tras mirar y mirar a través de Skyscanner, al web que siempre utilizamos para encontrar los vuelos más baratos y combinar diferentes aeropuertos y días, Qatar era la compañía que nos hacía salir a la hora que queríamos, llegar a Yangon a primerísima hora de la mañana para aprovechar todo el día y volar el día de vuelta que queríamos, con escalas mínimas de 2 horas. Perfecto. ¿El precio? 865€. Totalmente excesivo, pues aunque Bangkok no estaba precisamente barato y luego teníamos que añadir los dos vuelos de Air Asia de enlace, era demasiado caro. Pero llegaron las grandes ofertas de Qatar, el festival de Enero donde no salió casi ninguna oferta, un desastre comparado con años anteriores, pero que casualmente rebajaron Yangón, y de los 865€, bajaron de precio a 530€, por lo que nos salía bastante más barato que ir a Bangkok y coger los internos, ahorrándonos el tener que subirnos a 2 aviones y ganando 2 días de estancia en Myanmar, por lo que reservamos sin dudar. Estad atentos a los festivales y ofertas que suelen salir a primeros de Enero donde casi todas las compañías suelen hacer grandes descuentos, aunque cada año hay menos.
Cómo sacar el visado de Myanmar
Actualmente se puede sacar el visado online, lo cual es un gran adelanto. Tan solo hay que ir a la página oficial, rellenar los datos, subir una foto en color y pagar los 50 $. Esta Visa de Myanmar es válida para 28 días y en cuestión de unos pocos días o de horas desde que se pide, te llegará al correo electrónico (ellos dicen que 3 días pero suele ser al momento). Muy fácil, rápida y algo cara, pero en definitiva, mejor que la solución anterior de mandar el pasaporte a la embajada de Berlín para obtener la visa. Desde que se saca la visa se tiene un margen de 90 días de validez, por lo que no hay que sacarla con demasiado tiempo de antelación. Necesitas disponer de lo siguiente:
– Pasaporte con validez de al menes 6 meses.
– Una foto en color con las medidas 4.8cm x 3.8cm.
– Una tarjeta Visa, Master, American Express o JCB para pagar los 50 dólares.
![visado Myanmar](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/myanmar-2-652x800.jpg)
Itinerarios y rutas por Myanmar. Nuestra ruta en Myanmar en 15 días
Hay muchos lugares que ver en Myanmar, por lo que dependiendo del número de días que uno esté en el país y si se entra y sale por el mismo sitio (Yangón) o por diferente sitio (Yangón y Mandalay) dependerá la ruta e itinerario por Myanmar. AL menos una visita de Yangon en un dia, dos días preferiblemente y sobre todo muy recomendable si se entra y sale por aquí. En Mandalay se requiere un día para ver Mingún y lo principal de la ciudad y otro para las ciudades antiguas, por tanto Mandalay en dos días, aunque si se dispone de otro bienvenido será. En Bagan 3 días a ser posible, como mínimo dos días completos porque es una auténtica maravilla, y con 4 se puede ir al Monte Popa. Para el Lago Inle suelen valer dos días completos, uno para el Lago y otro para Kakku y su bosque de estupas. Si se tiene otro día o se coge un avión es ideal ver las Cuevas de Pindaya.
Después de esta ruta básica y según los días hay que decidir qué se quiere ver. La zona del sudeste requiere un día para la Golden Rock y al menos dos días en Hpa An, uno para llegar y ver la ciudad y otro para las cuevas y alrededores, con otro más si se quiere ver también Mawlamyine. Luego debemos saber si queremos hacer una caminata de trekking por Myanmar, y en ese caso decidirnos por Kalaw o Hsipaw, o ambos si tenemos días suficientes, y dejar 2 o 3 para el trek. Un día si se hace en coche o dos días si se hace en transporte pública son muy recomendables para Monywa, donde ver sus cuevas, la Pagoda Thanboddhay y los enormes Budas, en el camino entre Bagan y Mandalay.
Las playas que ver en Myanmar, Ngapali beach, no son tan paradisíacas como las Tailandesas o Malayas, además de tener hoteles bastante caros por lo que no suelen atraer mucho turismo. Si aún así tenéis más días, descubrir los estados de Arakan y de Shan y recorrer diferentes pueblos cercanos al Lago Inle donde tendréis aventuras que no se olvidarán pronto. Nosotros nos quedamos con muchas ganas de ir a Loikaw, la capital del estado de Kayah donde poder ver a etnias locales y por donde pasaremos seguro cuando volvamos a Myanmar, ¡que lo haremos!
![Mandalay que ver en myanmar](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/myanmar12-147-768x512.jpg)
¿Que ver en Myanmar en dos semanas? Si os hacéis esta pregunta, nosotros estuvimos 16 días, de los cuales fueron 14 completos en Myanmar en febrero-marzo de 2017 y la ruta que finalmente hicimos para recorrer Myanmar fue:
DÍA 1 : MADRID – DOHA – YANGON
DÍA 2: YANGON – GOLDEN ROCK: llegada a las 5am, taxi a la estación de bus y tomar el primer bus a Kinpun. Visita de la Golden Rock y la población.
DÍA 3: GOLDEN ROCK – HPA AN: bus a Hpa An y visita de la ciudad.
DÍA 4: HPA AN: visita de las cuevas de Hpa An en tuktuk y sus alrededores.
DÍA 5: HPA AN – BAGO – YANGON: bus a Bago, visita en taxi durante 4 horas y tren a Yangon.
DÍA 6: YANGON – INLE LAKE: visita de Yangón y bus nocturno hacia Inle.
DÍA 7: INLE LAKE: recorrido en barca por Inle. Visita de Nyaung Shwe.
DÍA 8: INLE LAKE – BAGAN: visita de Kakku y bus nocturno a Bagan.
DÍA 9: BAGAN: recorrido de templos en moto.
DÍA 10: BAGAN: recorrido de templos en moto.
DÍA 11: BAGAN: recorrido de templos en moto.
DÍA 12: BAGAN – MONYWA – MANDALAY: en taxi, viendo cuevas de Monywa, pagoda y los enormes Budas.
DÍA 13: MANDALAY: visita de antiguas ciudades.
DÍA 14 MANDALAY – YANGON: visita de Mingún, de la ciudad y bus nocturno a Yangón.
DÍA 15: YANGON: visita de nuevo por Yangón terminando en la Pagoda Shwedagon.
DÍA 16: YANGON – DOHA – MADRID
Moneda en Myanmar: sacar dinero y precios de Myanmar
La moneda de Myanmar es el kyat, que se pronuncia como «chat». Un euro suele equivaler a unos 1600 kyats, dependiendo a cuánto esté el valor en ese momento. Para sacar dinero en Myanmar, lo mejor son los bancos, siendo CB y KBZ los más famosos, por lo que aprovechad a cambiar el máximo posible de dinero en los bancos de Yangón o Mandalay. También suele haber algunas casas de cambio y cajeros automáticos en la mayoría de lugares, aunque cobran algo de comisión. Un dato importante, cuidad los billetes que llevéis pues los miran mucho y como estén arrugados no os los cambian. Los billetes que existen de kyat son de: 1, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 5000 y 10000, aunque los pequeños prácticamente ya ni existen ni los verás. En muchos sitios se puede pagar en dólares americanos, pero suele ser peor el cambio por lo que os recomendamos pagar en kyats.
![Bagan Myanmar](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/Myanmar8-127-800x533.jpg)
Myanmar es un país bastante barato, donde se come por poco dinero (aunque no muy bien, nada que ver con Tailandia, Vietnam o Malasia), se viaja a poco precio en bus o tren y se puede encontrar alojamiento económico, aunque no tan barato como en sus vecinos, pero cada vez hay más hoteles y van disminuyendo precios. Las entradas en cambio son bastante más caras y en algunos sitios te obligan a comprarla nada más llegar, como en Bagan o Inle Lake. Algunos ejemplos de precios de nuestro presupuesto en Myanmar en 2017:
– Agua: 300 kyats.
– Alquiler moto automática: 8000-10000 kyats al día.
– Bus nocturno: 20000 kyats.
– Entrada hacia el lago Inle: 10$
– Entrada Bagan: 25000 kyats.
Podéis contratar tour, visitas, excursiones y transporte en Myanmar con la famosa empresa civitatis, la más utilizada por viajeros en todo el mundo. Tiene visitas guiadas en Bagan, cruceros por el río, tour privado en Yangón, visita de las pagodas de Mandalay, barca por el Lago Inle, circuitos para un viaje completo en grupo y mucho más. Nosotros la hemos usado en muchos países y siempre sin problema.
Donde dormir, los hoteles en Myanmar. Precios y calidad de alojamientos
Los precios de hoteles son algo más caros que en el resto del sudeste asiático y la calidad suele ser peor, al igual como la oferta mucho más escasa, pero cada vez se va abriendo más y más al turismo y van construyendo muchos hoteles nuevos, por lo que actualmente en la mayoría de lugares podemos encontrar buenos hoteles nuevos y cómodos a un precio decente (pero no tan bueno como Vietnam, Tailandia o Camboya), pero en algunas zonas menos turísticas las opciones son muy escasas aún.
En Yangón hay variedad, pero las habitaciones son muy muy pequeñas, la mayoría sin ventana, a menos que suba el presupuesto. En Mandalay hemos encontrado mejores hoteles y más variedad a menor precio. En Inle los hay muy chulos y muy bien ubicados pero algo más caros de lo normal. En Bagan los precios suben, depende de la zona donde quieras alojarte, si buscas un sitio chulo o si buscas piscina, pues en Bagan hace un calor infernal y lo ideal es pasarse las mañanas y las tardes visitando templos, pero dejando el mediodía descansando en el hotel y a ser posible en una piscina, y ahí el precio es bastante caro para ser Asia.
Y por el sudeste de Myanmar casi no hay oferta hotelera, cuatro sitios, caros, con mala pinta y mal puntuados. En la Golden Rock dormir arriba es muy caro por lo que se va de presupuesto por mucho, así que si esperamos encontrar algo decente debe ser en Kinpún, el pueblo a los pies de la montaña. En Hpa An la oferta es mínima y no precisamente con hoteles modernos, por lo que todo el mundo se mueve en 2 o 3 hostales.
![Hoteles en Myanmar](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/myanmar2-3-800x533.jpg)
En definitiva, que un presupuesto de unos 15-20€ por habitación doble privada como el que hemos tenido en todos nuestros viajes asiáticos, se verá incrementado sobre unos 30€ en este viaje. Si os movéis en bus nocturno como nosotros, también ahorraréis en noches de hotel, como hemos hecho nosotros 3 veces en este viaje por Myanmar. Nosotros, todos los hoteles los hemos reservado previamente con Booking, como hacemos en casi todos los viajes, y con cancelación gratuita.
Guía de viaje de Myanmar
A nosotros nos encanta tener una guía de viaje de los países a los que vamos a visitar, así que os dejamos los enlaces directos a las guías más famosas. Sobre todo para preparar el viaje antes, leer las historias de cada lugar e ir acercándote poco a poco al país. En el propio viaje las llevamos si viajamos en coche o si no es muy grande, ya que vamos con mochila y sin facturar y no tenemos casi hueco. Nosotros solemos comprar la Loneley Planet que es muy entretenida y suele ser la más actualizada. En el caso de Myanmar, es un país que se ha abierto recientemente y hay pocas guías actualizadas más allá de la Lonely o la Guía Azul.
Cómo moverse en Myanmar: El transporte interno
Nosotros hemos decidido evitar coger avión, es decir nada de vuelos internos. No nos gusta mucho volar, los vuelos en Myanmar son muy caros, no se pueden comprar directamente si no que hay que hacerlo a través de agencia o una vez allí y al final el tiempo entre que vas al aeropuerto (que no están precisamente cerca), la espera, el retraso, el vuelo, la llegada, y llegar al destino, por muy corto que sea el vuelo te hace perder medio día. Por eso nosotros preferimos evitarlos y viajar en bus de noche, ganando tiempo y dinero.
El tren en Myanmar es muy lento y va dando saltos continuamente. Es inhumano dormir allí y estresante hacer un viaje largo en el tren, pero muy recomendable coger algún tren para ver su funcionamiento, a los locales y «vivir» los saltos un rato. Nosotros hicimos el recorrido de Yangon a Bago en tren que son cerca de 2 horas cada trayecto, algo soportable y entretenido.
![que ver en myanmar transporte](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2017/08/myanmar1-49-800x533.jpg)
El bus en Myanmar es la mejor opción. Hay muchos horarios de autobus, hay desde buses locales cutres a buses vip de larga distancia muy cómodos para dormir, eso sí con sus Karaokes asiáticos a todo trapo y sus aires acondicionados en modo Antártida (los que tienen). Nosotros usamos buses nocturnos en el recorrido de Yangon a Inle, de Inle a Bagan y de Mandalay Yangón. Y para movernos por la zona del este en buses locales, de Yangon a Kinpun para ver la Golden Rock, de Kyaiktiyo a Hpa An y de Hpa An a Bago. Aunque desde aquí no suele encontrarse horarios en internet y si hay alguno tiene mucha menos frecuencia de lo que verás allí, que cada poco tiempo suele salir un bus. Nosotros no tuvimos ningún problema para coger los autobuses allí mismo, normalmente reservábamos en el propio hotel al llegar a una ciudad para coger el bus para salir de dicha ciudad.
Qué comer en Myanmar. La comida birmana
La gastronomía de Myanmar no es muy amplia, además de ser picante generalmente. La mayoría de comida de los puestos callejeros es muy extraña e invita muy poco a lanzarte a probarla. Los birmanos comen curry y arroz para desayunar, comer y cenar y su gastronomía tiene una gran influencia china y en cada localidad tienen «exquisiteces» típicas, la mayoría bastante extrañas.
![comida Myanmar](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2018/01/myanmar1-46-800x533.jpg)
Lo bueno, que por lo menos hay numerosos restaurantes y puestos de comida con muchas comidas clásicas de la comida asiática, además de muchos lugares que ofrecen comida western, sobre todo hamburguesas y pizzas. También hemos comido muchísimos batidos por todo el país. Y la cerveza en Myanmar es barata, con su buena Myanmar beer.
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Myanmar, ¡hay de todo!.
- Buscar y reservar alojamiento en Myanmar que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Myanmar, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer ruta por Myanmar o alrededores.