Vientiane, o Vientián en español, es la capital de Laos. Se encuentra en el valle del río Mekong y es la capital asiática más tranquila con diferencia. Es una ciudad con historia, desde que en 1354 se fundara el reino de Lan Xang. A pesar de no ser una gran ciudad ni tener ningún punto extremadamente turístico, es una cómoda ciudad que visitar, donde destacan sus templos y su vida junto al Mekong, y un lugar perfecto en medio de Laos entre el norte hacia Luang Prabang y el sur hacia Pakse. En esta guia de la capital de Laos vamos a contaros todo sobre esta tranquila pero interesante ciudad, con los lugares más importantes que ver en Vientiane y toda la información de la ciudad.
¿Como ir a Vientiane? ¿Dónde está? Transporte en Vientiane
Vientiane se encuentra en el centro de Laos, teniendo al norte a unos 350 km la famosa Luang Prabang y más al sur, a unos 650km está Pakse. También, a unos 650 km se encuentra la capital de Tailandia, Bangkok.
Y, ¿como llegar a Vientiane, la capital de Laos? Pues hay multitud de maneras. Se puede ir en avión directo desde Bangkok (Tailandia) y Kuala Lumpur (Malasia). Y por supuesto desde otras ciudades del propio Laos como Luang Prabang, Luang Namtha, Pakse… Los vuelos desde Bangkok y Kuala Lumpur, además de las compañías nacionales Laosiana y Vietnamita que son caras, los ofrece Air Asia, lo cual se puede conseguir los vuelos por unos 60€ (y menos cogiéndolo con tiempo u ofertas).
También se puede ir en tren desde Bangkok. ¿En tren? ¡Pero si yo había leído que no había tren en Laos! ¿Y cómo ir de Bangkok a Vientiane en tren? No, no hay tren en Laos, pero se puede ir en un comodísimo tren nuevo desde Bangkok a Nong Khai, la frontera de Tailandia con Laos. Y una vez allí pasar en un pequeño trenecito el puente de la amistad que cruza el Mekong y separa Laos de Tailandia. Allí está la oficina de inmigración donde hacer el visado y coger una van para llegar a Vientiane. Lo bueno es que desde hace poco hay un servicio de tren nuevo desde Bangkok que sale a las 20:00 de la noche de la estación central Hua Lamphong, pudiendo dormir perfectamente y que llega a Nong Khai a las 6:45 de la mañana. Y allí en la propia estación venden por 300 kips un ticket con una combo del tren que va a la frontera más la van que te deja en el centro de Vientiane. Nosotros hicimos esta opción y fue mucho más fácil de lo que pensábamos. Nos ahorramos un buen dinero, descansamos en el tren nocturno, y estábamos por la mañana visitando ya la ciudad. Eso sí, los laosianos son muy muy muy tranquilos y lentos, así que en la frontera os desesperaréis para que os hagan el visado rápido, pero eso será así durante todo el país.
Y también se puede llegar tanto en buses como en vans a través del país. Hay multitud de servicios que unen Vientiane con Luang Prabang y con Vang Vieng. De hecho nosotros fuimos de Vientiane a Vang Vieng en mini van en tan solo 3 horas muy cómodos. También hay sleeping bus para ir a Pakse de unas 12 horas (eso sí, estos cómodos no lo son y dormir muy poco). En todo Laos hay multitud de agencias a cada paso donde comprar los tickets de los buses y vans, e incluso en cada hotel los suelen vender, por lo que no tendréis problema.
Una vez en Vientiane, para moverse lo mejor es ir andando a todos los lados, aunque hay algún templo más alejado, como el Pha That Luang. El problema de Vientiane (y de Laos en general) es que prácticamente no hay taxis y los precios de los tuktuks son abusivos. Normalmente suele ser bastante más caro coger un tuktuk que un taxi por el hecho de ser más turístico, pero en Laos la diferencia es mayor y encima es la única solución, a menos que alquiles moto, cosa que hicimos en varias partes del país (eso sí, también a precios algo mayores el alquiler que en sus vecinos). Por tanto os aconsejamos coger los menos posibles y si encontráis gente para compartir eso que os ahorráis, porque no es normal pagar lo mismo o más por un trayecto de un par de kilómetros en la ciudad en un incómodo tuktuk que por 3 o 4 horas de viaje dentro de una cómoda van. De todas maneras, andando se puede llegar a casi cualquier lugar!
Que hacer y que ver en Vientiane en 1 dia. Los imprescindibles de la capital de Laos
¿Merece la pena ir a Vientiane? Una pregunta que surge a menudo entre los viajeros que van a Laos y dudan de si ponerla en su itinerario. Por una parte, está en el centro del país, por lo que si lo recorres de norte a sur o viceversa vas a pasar por aquí, pero en caso que solo vayas a ver una parte del país, no hay demasiadas atracciones turísticas que hacer en Vientiane. Pero es una ciudad interesante que visitar. Con un día completo es suficiente, y con dos días como máximo para verla tranquilamente, por lo que sí que merece la pena pasar un dia o dos días en Vientiane viendo sus sitios imprescindibles, que para nosotros son los siguientes top 10:
Pha That Luang
El templo principal que ver en Vientiane, una gran estupa que estaba cubierta de oro y construida en el año 1566 sobre los restos de un antiguo templo hinduista del siglo III. Es uno de los lugares más representativos del budismo y del esplendor de Laos. Esta gigantesca estupa budista mide 45 metros de altura y 69 metros de anchura, rodeada por 30 pequeñas estupas. Como os hemos dicho, no estaba pintada de dorado, si no recubierta por 500 kilos de láminas de oro. Eso sí, esta estupa ha sido destruida y reconstruida varias veces, primero tras la invasión del reino de Siam que arrosó y saqueó la ciudad, llevándose todo el oro de la estupa. Fue reconstruida por los franceses y destruida de nuevo en la Guerra con Tailandia.
El complejo no solo es la estupa, si no que hay un montón de lugares que visitar, y de hecho más interesantes que la propia estupa pues está muy reconstruida y es muy moderna. Un claustro de 85 metros con estatuas de Buda, la estatua del Rey Sethathirath en los jardines Saysettha, el monumento a la revolución, el Buda reclinado y multitud de templos, sobre todo el precioso Wat Thatluang Neua de estilo tailandés. Recorrer estos lugares lleva tiempo pues el complejo es grande. La entrada es de 10.000 kips y está alejado del centro por lo que os tocará regatear con los duros tuktukeros para intentar conseguir un precio lo menos abusivo posible.
Wat Si Saket
Este templo fue construido en el año 1818 y finalizado en el año 1824, siendo el lugar predilecto del Rey de Laos para reunirse con la aristocracia. Este templo, situado en pleno centro de Viantiane, es el único templo que sobrevivió a la invasión de 1828 del ejército del Reino de Siam, lo que le convierte en el templo más antiguo de Vientiane y por ello conserva su aspecto original. Tiene una Biblioteca, una Torre del Tambor, una Sala de Ordenación en el centro del recinto con un tejado de 5 niveles y a su alrededor un colorido patio rodeado por galerías que contienen pinturas y 6840 estatuas de Buda, lo que lo hace realmente importante. Es un templo imprescindible en Vientián y que requiere de un ticket de 10.000 kips que merece la pena pagar (1€) para poder ver todo el recinto.
Patuxai
Conocido como el Arco del Triunfo de Vientiane o la Puerta de la Victoria (que es lo que significa su nombre oficial, Anosavari), fue construido en el año 1962 para honrar a los que lucharon en la independencia de Laos frente a Francia y para los que murieron durante la II Guerra Mundial. Es el particular tributo al Arco del Triunfo de París y un monumento que los laosianos tienen con orgullo, siendo un emblema en la ciudad. Está en la avenida principal y se puede subir a lo alto para ver las vistas (pagando unos pocos kips). Lo más bonito es disfrutar de su imagen desde sus jardines.
Wat Si Muang
Este templo fue construido en el año 1563 sobre el lugar donde se creen reposan los restos de Si Muang, el espíritu que protege la ciudad de Vientiane. Durante la invasión del Reino de Siam de 1828 el templo se destruyó, como casi todos. Fue reconstruido por los franceses en el año 1915 y más tarde renovado en el año 1956. Según la leyenda, en 1563 una joven muchacha laosiana llamada Si Muang, embarazada de su primer hijo, acudió a este lugar para quitarse la vida lanzándose al vacío en un foso para apaciguar a la ira de los dioses. Desde entonces el espíritu de Si Muang vela por la ciudad y allí se levantó el templo y tomó su nombre. Del templo originario queda un pilar cuadrado en su interior junto a una estatua de Buda. Es pequeño, pero uno de los que más nos gustaron de la capital, muchos laosianos pero cero turistas. Un lugar muy religioso con muchos jóvenes monjes rezando y haciendo plegarias.
Muy cerca del propio Wat Si Muang se están creando otros templos, alguno muy llamativo con tejados tailandeses. También se encuentra en una de las salidas del recinto la estatua del Rey Sisavangvong con el primer código legal de Laos. El lugar está algo apartado, lo cual significa un buen paseo por la ciudad como hicimos nosotros y a cambio un número mucho menor de turistas. Nosotros no pagamos nada por entrar.
Ho Pha Keo
El Templo Ho Pha Keo (o Haw Pha Kaeo) es uno de los templos más antiguos que ver en Vientiane, construido en el año 1565. Es un templo rela en el que se alojaba el famoso Buda Esmeralda tallado en jade. En 1178 el Reino de Siam invadió Laos y saquearon Vientiane, con lo que se destruyó completamente este templo y robaron el Buda Esmeralda robado (en la actualidad el Buda Esmeralda se encuentra en el Gran Palacio de Bangkok, Tailandia). El templo fue reconstruido en el siglo XIX pero cuando Laos se reveló contra Tailandia el Templo Haw Pha Kaeo fue destruido de nuevo en 1828. Finalmente los franceses reconstruyeron el templo por tercera vez en estilo durante los años 1936 a 1942. Por todo ello, no es un templo muy antiguo, pero por su historia, su estilo, sus estatuas y sus jardines, conviene acercarse a verlo y aunque no se quiera entrar dentro del templo y pagar su entrada (de 10000 kips) merece la pena ver sus jardines, estatuas y la forma del templo. Además está justo enfrente del Wat Si Saket.
Pasear a orillas del Mekong
La capital de Laos, Vientián, se encuentra ubicada junto al río Mekong, el cual hace frontera entre Tailandia y Laos y que se atraviesa por el sur a través del Puente de la Amistad, recorrido que hicimos nosotros en un pequeño y viejo tren para hacer el cruce entre fronteras. Esta ciudad, por tanto, vive junto al Mekong y gran parte de su vida se desarrolla en su orilla. Por las noches se pone el mercado nocturno junto a la orilla. El parque Chao Anouvong es otro lugar muy bonito para pasear, donde pronto por las mañanas y sobre todo las tardes a última hora se llenan de locales. Y por supuesto su orilla, se puede pasear junto al río y al caer la tarde los locales comienzan a hacer ejercicio, muchísima gente haciendo Aerobic en grupos, haciendo footing, sentados a contemplar el atardecer, familias paseando, comiendo cualquier cosa de puestos callejeros mientras desaparece el calor y se puede pasear cómodamente con unas preciosas vistas. Muchísima vida al caer la tarde y donde os recomendamos en esta guia de Vientiane a que os acerquéis a ver su vida local.
That Dam, la estupa negra
La estupa de That Dam está en el centro de Vientiane. Se cree que es del siglo XVI ya que no se sabe con certeza, y originariamente estaba recubierta de placas de oro. En 1827, cuando Vientiane fue arrasada por el imperio de Siam, los saqueadores tailandeses se llevaron las placas de oro de la Pagoda, quedando sólo la estructura de ladrillos, y como esta estupa ni se ha rehabilitado ni hecho ningún cuidado, actualmente tiene los ladrillos muy muy oscuros y están cubiertos de hierbas, por eso se conoce popularmente como la Estupa Negra.
Night Market Vientiane, el mercado nocturno
El mercado nocturno de Vientiane, también llamado Night Market, Riverside Night Market o Riverside Market pues se ubica en la orilla del rio Mekong, muy cerca del parque Chao Anouvong. Es un mercado al aire libre que se pone cada con un montón de puestos de mercadillo de toldos rojos con mucha ropa principalmente, algunas cosas para turistas pero la mayoría que vimos eran ropa para locales. Hay también accesorios para móviles, música, pinturas, souvenirs.. y algún puesto de comida pero independiente de la «alfombra» rojiza de puestos. Es un lugar muy concurrido al caer la noche, llenándose de locales que vienen a pasear junto al Mekong y mirar en los mercados. No se regatea mucho y si te bajan algo suele ser del 10-30%, ya que los precios suelen ser bajos. Suelen montarlos sobre las 18:00 de cada día y desmontarlos sobre las 22:00.
Chanthaboury Temple
Este templo nos sorprendió mucho. No habíamos oído hablar de él y está en la propia calle de la orilla del Mekong, al lado de donde se hace el mercado nocturno. Estatuas de Budas, de animales(sobre todo de elefantes), bonitos templos en un lugar que parece casi oculto. Muy recomendable de ver ya que estarás seguro muy cerca de él, pero al no haber información no suele haber ningún turista dentro.
Buddha Park
El parque Buda está a 25 kilómetros a las afueras de Vientiane, fue construido en el año 1958 y tiene más de 200 estatuas. Tiene varios nombres, tales como Buddha Park, Xieng Khuan, Xiengkuane y Wat Xieng Khouan. Las estatuas de este parque son de todos los tipos, tanto budistas e hinduistas como de humanos, animales, demonios… algunas de ellos muy extrañas y bizarras, siendo una de las más importantes la de la calabaza gigante. Si solo estás un día en la ciudad lo mejor será visitar los 9 destinos anteriores y dejar el parque para otra ocasión, pero teniendo más de un día podéis ir a visitar sus extrañas esculturas y haceros las típicas fotos con ellas. Se puede ir en autobús, el num 14 que se coge en su estación principal por 6.000 kips, el cual va en dirección al Puente de la Amistad, el puente que pasamos cuando cruzamos nosotros la frontera de Tailandia a Laos y en el que se puede parar a hacerse unas fotografías.
Además de este top 10, hay otros lugares que ver en Vientiane. Nosotros os recomendamos visitar el COPE Visitor Centre, el cual es una ONG cuyas siglas significan Cooperative Orthotic and Prosthetic Enterprise que se dedica a proveer prótesis y atención médica a la población que ha sufrido las consecuencias de los bombardeos de la guerra de Vietnam. No tuvimos tiempo de verlo pero nos hablaron muy bien de él, y está muy cerca del Wat Si Muang.
Dónde comer en Vientiane. Restaurantes baratos en Vientiane
Vientiane nos resultó algo cara cuando empezamos a mirar sus restaurantes, de hecho tuvimos que salir de alguno al ver los precios de sus cartas. Claro que por donde empezamos a mirar es la calle con los sitios más caros y Vientiane, al ser una capital tiene precios altos y restaurantes de lujo, aunque ni la ciudad ni la gente ni los 4 coches que hay tengan que ver nada con lujo. Eso sí, buscando por la ciudad encontramos algunos 2 sitios muy muy buenos.
Namaste India
Este restaurante nos encantó. No porque el local sea bonito, que no lo es, es bastante cutrecillo, pero después de todos los restaurantes que vimos, encontrarnos un indio con una carta amplia y buenos precios nos vino de lujo. Encima con wifi, con un trato del personal realmente amabilísimo y con una comida… puff que buena!! Pedimos de todo, probamos mil especialidades, comida auténtica india y sin picar. Desde ese momento fuimos el resto del viaje comiendo en indios cada 2 días, nos enamoramos completamente de su comida (¡cosa que no pasó en la propia India!). Los platos de carne entre 30-40 mil kips, platos vegetarianos entre 20-25 mil kips, los panes exquisitos del horno taandori, etc. Nosotros pagamos 105000 kips por 2 platos de Pan Naan, 2 platos de pollo con diferentes salsas, patatas, 2 cocacolas y una Laos beer de 600ml.
Noy’s Fruit Heaven
Otro restaurante genial. Este mucho más turístico, más céntrico y siempre lleno. Un pequeño local donde hacen unos zumos y batidos de frutas tremendos. Pero no solo zumos, también hacen platos de comida muy buenos y disfrutamos de una cena riquísimo comiendo unos bocadillos de pollo y ensalada (sí, en Laos hay pan y hacen muchos bocadillos buenísimos por el país, algo que cuando llevas tiempo fuera de España te sabe a gloria), dos platos de patatas fritas, agua grande y dos zumos por supuesto. Todo por 100000 kips. Cuidado con la hora a la que vayáis porque os puede costar encontrar hueco.
Donde dormir en Vientiane. Alojamiento barato en Vientiane
Vientiane, como toda capital tiene unos precios algo superiores al del resto de lugares. Además Laos no es un país barato en cuanto a alojamiento si lo comparamos con sus países vecinos, a excepción de en poblados rurales donde sus precios son irrisorios. En Vientiane lo principal se encuentra cerca de la orilla del Mekong donde se celebra el Night Market, por lo que lo ideal es no estar demasiado alejado de allí. Después de mucho mirar, nosotros nos decidimos por el Avalon B&B, un hotel que en booking tiene un 8,4 de valoración y donde pagamos 17€ por la habitación doble privada con baño privado y desayuno. Está a 6-7 minutillos andando de la orilla del Mekong donde está el mercado, a otros 6-7 minutos de la pagoda negra, a unos 10 minutos del Templo Si Saket… es decir, enseguida se llega a los sitios importantes, y muy cerca tiene un lugar de cambio de moneda y un muy buen restaurante.
La habitación que nos dieron era enorme y cómoda, con el clásico baño asiático normalito. No es ningún lugar lujoso pero de lo más barato que vimos por la capital para estar limpio y cerca del centro.
[ratings]