![Borneo](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/08/borneo-11-1024x683.jpg)
Nos levantamos después de haber descansado y dormido de lujo en el hotel y según nos asomamos a la ventana nos llevamos una buena alegría, pues daban bastante lluvia y había un sol reluciente (bueno esto pasó en todo el viaje, no daban un día sin que pusieran diluvio universal y nos llovió dos veces en 15 días, y una fue mientras cenábamos), ideal para ir a Borneo. Porque hoy teníamos un día complicado, con nuestro objetivo sobre como ver orangutanes en Borneo, en el Parque de Tanjung Puting, con el problema de volar hasta allí.
Bajamos a desayunar al buffet del hotel que está bien (tostadas, arroz, tallarines, noodles, bollos, zumos…) y de ahí directos a la recepción donde esperamos a que saliera el shuttle gratuito que pasa cada hora. Nosotros esperamos 5-6min para coger el de las 7.
Volar de Jakarta a Borneo. Aeropuerto de Pangkalan Bun
El del shuttle fue dejando a la gente en cada terminal y una vez en la nuestra, nos ponemos en la cola afuera del aeropuerto para pasar el control, como en la mayoría de aeropuertos asiáticos.
Una vez dentro fuimos a la caseta de Triana, la compañía de la lista negra de seguridad con la que volábamos a Borneo, pues Garuda no vuela todos los días y tocaba esperar que no se cayera el avión indonesio, vuelos con bastante mala fama. En la caseta nos dieron el billete (no tienen checkin online) y nos fuimos hacia la zona de la puerta de salida, donde comenzó la gran odisea.
Primero esperamos la hora que quedaba para que saliera el vuelo, luego ya veíamos que nos comíamos el primer retraso típico de los vuelos de Indonesia, pero cada vez pasaba más tiempo, nadie decía nada y solo había una pareja de extranjeros (ingleses) con las que charlamos un rato y allí seguíamos, perdiendo nuestro preciado tiempo de Borneo, y que a los indonesios no parecía importar.
Dando vueltas por el pequeñísimo aeropuerto llegamos a encontrar nuestro avión, el cual tenía un montón de asiáticos con chalequito naranja alrededor y llevando y trayendo herramientas. Preguntando y preguntando nos dicen que el avión tiene un problema y está el mecánico arreglándolo. Esto nunca suena bien, pero si hablamos de una aerolínea que está en la lista negra, que suele tener varios accidentes y que hacía menos de 1 año se había estrellado un avión suyo… pues unido a lo poco que nos gusta volar, hace que nos pongamos más de los nervios.
Nos dan un bollo y una botella de agua «por la espera» y gracias a Ary, el del Klotoc de Borneo que nos esperaba en el aeropuerto de la isla, nos fue contando cosas del avión, sobre su problema en el motor, sobre la hora que saldría… cosas que no nos decían en el propio aeropuerto de Jakarta. Estuvimos a punto de irnos y coger otro vuelo hacia Yogyakarta y saltarnos Borneo, cuando por fin abren la puerta y van todos corriendo hacia el avión, así que allá vamos.
El avión no funcionaba el aire acondicionado, así que hacía un calor interesante, sobre todo cuando llevaba el avión parado casi 4h y probando el motor, pero bueno, no se cayó que es lo importante :P, además sin turbulencias. Vuelo muy cómodo, nos dieron agua y otro bollito y… llegamos a la Isla de Borneo indonesio!!
Como ver orangutanes en Borneo: Tanjung Puting
Allí, en el minúsculo «aeropuerto» de Pangkalan Bun nos esperaba Ary, casi 4h que había tenido que esperar el pobre y se había informado de todo para ir contándomelo. Según llegamos, fotocopiamos el pasaporte y nos presentó a su primo, Woody, con el que íbamos a estar estos días.
Llegamos al puerto, nos presentó al resto de tripulación, le pagamos a Ary lo acordado, 4,5 millones de rupias, nos prepararon la comida y salimos a navegar! El Parque de Tanjung Puting en el que estamos ocupa más de 4 mil km cuadrados y se encuentra en la zona de Kalimantan, al sur de la Isla de Borneo.
La comida riquísima, comimos un pescado del propio río con una salsa muy sabrosa, arroz, verduras, tofu y sandía. El parque se divide en 3 estaciones, subiendo en importancia, donde en la última hay muchísimos orangutanes y los más importantes. El planning que se hace siempre es el primer día ver la primera estación de Tanjung Puting a la hora que les dan de comer y seguir navegando, el 2º día visitar la 2ª estación de Tanjung Puting por la mañana y la última estación de Tanjung Puting, la más famosa, a la hora que les dan de comer y allí comenzar la vuelta. Y el tercer día llegar a puerto y llevarte hasta el aeropuerto. Todo esto según tus horarios de llegada y vuelta, claro. Pero hoy nos íbamos a perder el primer campamento de Tanjung Puting ya que se nos había pasado bastante la hora donde les dan de comer y era bastante tarde, así que navegaríamos lo máximo posible hasta que se hiciera de noche y empezaríamos a ver orangutanes mañana. Una pena, pero la culpa fue del maldito avión estropeado así que no le dimos más vueltas y a disfrutar de navegar por la isla de Borneo, que fue una cosa que nos encantó.
El barco está bien, ni es un barco enorme ni super bueno (y caro) como alguno que vimos con duchas, varias camas etc, ni estaba mal. Normal, suficiente para disfrutar y a un muy buen precio (y entre los similares que vimos nos gustó más la distribución del nuestro). Nuestros banquitos eran ideales para disfrutar del paisaje (otros iban con sillas, más incómodo), la cama con la malla de mosquitos permitía dormir bien, la comida muy rica y sieeempre sobraba y ellos muy majos. Nos pasamos gran parte del viaje «ayudando» a Woody con su español (y echándonos muchísimas risas pues es un personaje), ya que lo está aprendiendo porque la mayoría de sus clientes son españoles y él está empezando en la capitanía, mientras que su primo Ary ya está hecho un crack (con el negocio y el español).
Vimos bastantes narigudos en el camino por el río Sekonyer, ya que están por los árboles, y fuimos parando de vez en cuando para verlos mejor desde el barquito, hasta que llegamos ya de noche a una zona donde poder atracar el barquito cómodamente. En el camino casi no habíamos visto más klotocs, solo el de la pareja de ingleses de nuestro avión, el de otro chico inglés y el de una pareja de franceses, y con ellos fuimos los restantes días a ver los orangutanes, lo cual estuvo muy bien, pues éramos poquísimos y además quedaban los guías con ir dejando hueco entre nosotros para ir casi siempre solos.
Nos dieron la rica cena (pollo, arroz, verduras, melón..), charlamos y nos reímos un rato con ellos, nos preguntaron si nos apetecía dar una vuelta en busca de tarántulas y serpientes en la noche (cosa que al principio habíamos quedado con ellos de hacer, pero al final descartamos por el cansancio tras el estrés del avión y tampoco es que precisamente nos llamen esos bichos…), así que nos metimos bajo la mosquitera en la cama y enseguida a dormir, que mañana iba a ser uno de los mejores días… por fin íbamos a ver orangutanes en Tanjung Puting, ¡ya no se nos podían escapar más!
Todos nuestros post de Indonesia
![que ver en el sudeste asiático](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2019/01/DSCF9088-Editar_FirmBlog-390x200.jpg)
Top 10 mejores lugares que ver en el sudeste asiático. Los imprescindibles
![](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2017/07/bali3-36-390x200.jpg)
Que ver en Bali día 2. Ruta por Bali desde Ubud, templos y arrozales
![](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2017/07/bali1-390x200.jpg)
Que ver en Bali. Ruta de Lovina a Ubud. Templos, lagos y cascadas en Bali
![ijen](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2017/01/ijen-28-390x200.jpg)
Visitar el volcán Ijen. Como ir y que ver y hacer. Del Ijen a Bali
![Bromo](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/08/bromo2-12-390x200.jpg)
Miradores del Bromo. Subida al volcán Bromo y camino al Ijen. Bondowoso
![Bromo](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/11/indo-390x200.jpg)
De Solo al volcán Bromo. Tren y coche. Donde dormir y donde comer
![cetho](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/10/solo-34-390x200.jpg)
De Yogyakarta a los templos de Candi Sukuh y Candi Cetho. Solo o Surakarta
![Indonesia](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/09/boro-390x200.jpg)
Borobudur y Prambanan. Que ver, como ir, que hacer y qué templos visitar
![borneo](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/08/borneo3-9-390x200.jpg)
Como ir a Borobudur desde Borneo. Vuelo Pangkalan Bun a Semarang
![](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/08/borneo2-17-390x200.jpg)
Orangutanes en el Parque Nacional Tanjung Puting. Klotoc por Borneo
![Jakarta](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/08/jakarta-9-390x200.jpg)
Vuelo a Jakarta con escala en Dubai. Aventura en Indonesia
![Bromo](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/05/bromo2-73-390x200.jpg)
Como ver el Volcan Bromo por libre. Como ir desde Yogyakarta. Entrar gratis
![](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/04/borneo2-78-390x200.jpg)