Saltar al contenido

Itinerario y ruta por Indonesia. Que ver en Indonesia en 15 dias

Pues eso, queridos seguidores del blog, ya tenemos viaje para este nuevo año y nos cogemos de nuevo las mochilas para ir a nuestra querida Asia. Nos vamos a Indonesia, con una paradita final en Malasia. Tenemos muchas ganas de conocer algunas de las muchas islas que tiene este gran país, y después de mucho pensar y dar muchas y muchas vueltas ya tenemos nuestra ruta por Indonesia.

Ruta por Indonesia

Salimos el 28 de abril por la noche (así este día trabajamos y no nos cuenta de vacaciones) y nos volvemos el 15 de mayo. Esto son 18 días para visitar Indonesia, aunque quitando los aviones se queda en algo menos.

Volamos a Indonesia con Emirates, así que por fin vamos a volar con la gran compañía de los Emiratos Árabes de la que tan bien se habla. A la ida tenemos escala en Dubai de 3h 45 min (estuvimos dudando de coger la escala de 10h y ver un poco Dubai, pero entonces dormiríamos 2 noches seguidas en el avión e íbamos a empezar el viaje con demasiada paliza) y llegamos a Jakarta a las 22.10. Perfecto llegar tan tarde, pues no tenemos pensado ver nada en el caos de la capital indonesa y dormiremos en un hotel cercano al aeropuerto para el día siguiente comenzar la gran aventura.

Indonesia

Volaremos a la isla de Borneo, para visitar el Parque nacional de Tanjung Puting. Recorreremos la selva surcando el río en un pequeño barco llamado klotoc en busca de los orangutanes, uno de los muy pocos lugares en el mundo donde se pueden encontrar en libertad. Además de los orangutanes, hay más de 2 mil especies, monos narigudos, cocodrilos, plantas carnívoras… y la propia aventura de dormir bajo las estrellas en un barquito en medio de la selva.

De Borneo volaremos a la isla de Java, donde conoceremos algunos de los mejores templos del continente asiático, como Borobudur y Prambanan. Además visitaremos la ciudad de Yogyakarta e intentaremos también llegar a Surakarta (más conocida como Solo) y visitar los lejanos templos en las montañas de Candi Cetho y Candi Sukuh.

que ver en Indonesia

De allí partiremos a la aventura volcánica. Cogeremos un tren hacia Surabaya, que es donde más rápido llegan los trenes para coger un coche con conductor que nos lleve hasta Cemoro Lawang, la base del increíble volcán Bromo donde si nos da tiempo intentaremos atravesar el mar de arena y subir al cráter para contemplar el atardecer desde allí arriba. Al día siguiente madrugaremos mucho para subir andando, a eso de las 3 de la mañana, para ascender por nuestra cuenta y ver ver el amanecer desde los miradores. Pretendemos llegar andando y por libre para evitar los cientos de jeeps de turistas (y no pagar nada 🙂 ).

Del Bromo partiremos hacia nuestro siguiente objetivo volcánico, el Ijen y su azufre. Lo escalaremos de madrugada para descender al cráter y contemplar una de las maravillas de la naturaleza (y a los pobres trabajadores que cargan kilos y kilos de azufre en condiciones infrahumanas).

ruta por Indonesia

Del Ijen iremos al punto más al este de Java donde cruzaremos en ferry a la famosísima isla de Bali, donde pasaremos 6 días recorriéndola al norte, al este y al sur. Nuestra idea es quedarnos la primera noche en el norte (Lovina), pues desde el ferry es más corto el trayecto que ir hasta Ubud y así nos da tiempo ese día a aprovechar la tarde en la piscina del hotel y ver el atardecer desde la playa. Al día siguiente comenzaremos a visitar la isla, dejando el resto de noches con base en Ubud. Templos, templos, playas, templos, arrozales, paisajes, templos, lagos, templos, volcanes… y piscina.

Después de recorrer Bali volaremos a Malasia, para pasar nuestros últimos días en la megaciudad de Kuala Lumpur y sus torres Petronas, antes de coger el vuelo de vuelta a Madrid.

Visado en Indonesia

No necesitamos visado para entrar en Indonesia, pues al entrar por Jakarta tenemos exención de visado. Es un buen dinero que ahorramos, pues si entrábamos por Yogyakarta, que era otro opción que mirábamos, sí que teníamos que pagar para sacar el visado de Indonesia, pues no todos los aeropuertos permiten la entrada con exención de visado. Esta es exactamente así: «A partir del 18 de septiembre de 2015, los ciudadanos españoles y de más de otros 70 países, no pagan visado si entran por:
– Aeropuerto de Yakarta.
– Aeropuerto de Bali.
– Aeropuerto de Medan.
– Aeropuerto de Surabaya.
– Aeropuerto de Batam.»
Y además en 4 puertos marítimos. Pero consultar la embajada indonesa antes de ir por si han incluido algún otro aeropuerto de entrada.

Transporte en Indonesia

Nosotros no somos mucho de avión, de hecho más bien poco, lo menos posible, solo en casos imprescindibles. E Indonesia está formada por miles de islas donde lo más normal es llegar de una a otra en avión. Esto era un problema, pero conseguimos minimizar el número de vuelos internos en Indonesia a nuestro máximo: 3. Sabíamos que teníamos que coger mínimo 2, pues entrar-salir por Bali estaba a precios desorbitados (unos 150€ más) por tanto entraríamos y saldríamos por los grandes hubs: Jakarta, Kuala Lumpur o Singapur. Dado que decidimos irnos a la selva de Borneo, teníamos claro que había que entrar por Jakarta, ya que desde Kuala Lumpur o Singapur no hay vuelos.

ruta por Indonesia en 15 dias

Y la salida, desde Bali volver a Jakarta donde no hay nada de nada que ver no nos apetecía, por lo que miramos Singapur y visitar Kuala Lumpur. Singapur nos salía el mismo vuelo 60 más caro y nos teníamos que comer 7h de escala a la vuelta, por lo que decidimos volver desde Kuala Lumpur con una corta escala de 1h y media, y pasar allí un día completo. Los vuelos para nuestra ruta por Indonesia son:

– MADRID -Dubai- JAKARTA
– JAKARTA – PANGKALAN BUN
– PANGKALAN BUN – SEMARANG
– BALI – KUALA LUMPUR
– KUALA LUMPUR -Dubai- MADRID

En cuanto a los trenes en Indonesia, hemos comprado desde la pagina tiket.com el tren de Solo a Surabaya, el cual deberemos validar en alguna estación de tren. De Surabaya hasta el puerto lo haremos en coche con conductor. Luego cruzaremos de Java a Bali en ferry y buscaremos un autobús para llegar a nuestra primera zona de Bali (Lovina). El resto de trayectos en Java los intentaremos hacer en bus, vans, a dedo y solo los necesarios, regateando y pegándonos con los taxistas.

Itinerario y ruta por Indonesia

Esta es la ruta que hicimos finalmente en nuestro viaje, una ruta por Indonesia en 15 dias completos, 16 noches allí. Un viaje perfecto que siempre recordaremos. Por ello os recomendamos mucho hacer una ruta por Indonesia similar, y si tenéis más días visitar más islas de Indonesia, como Flores, Lombok o las Gili, que nos quedamos con ganas y donde iremos en un próximo viaje a Indonesia. En definitiva, esta fue nuestra ruta por Indonesia de viaje.

Día 1 – De Madrid a Dubai

  • Salimos del aeropuerto de Madrid en dirección al aeropuerto de Dubai, donde hacemos escala y contemplamos Dubai desde el aire al aterrizar, con una gran neblina del amanecer.

Día 2 – De Dubai a Jakarta

  • Tras unas pocas horas de sueño tirados en el aeropuerto de Dubai cogemos de nuevo un avión para llegar a nuestro destino, Indonesia, exactamente en su capital Jakarta.
  • Recogemos equipaje y nos vamos del aeropuerto de Jakarta al hotel, muy cercano.
ruta por indonesia
Jakarta es una ciudad caótica, donde hicimos noche para volar a primera hora hacia Borneo

Día 3 – Orangutanes en Borneo I

  • Comienza nuestra gran aventura por Indonesia. Volamos a primera hora para ver Orangutanes en Borneo.
  • Llegamos tras un retraso en el vuelo y finalmente nos subimos en nuestro klotok y comenzamos a navegar por el río entre la selva y vemos los primeros animales, durmiendo en el pequeño barco.
ruta por indonesia
Navegando por el río Sekonyer en el interior de la selva de Borneo, donde pasamos 3 días y dos noches

Día 4 – Orangutanes en Borneo II

  • Hoy es nuestra gran día viendo Orangutanes en el Parque Nacional Tanjung Puting en Borneo.
  • Navegamos por el río Sekonyer con su color chocolate y vemos a los Orangutanes en diferentes plataformas. Uno de esos días que nunca olvidaremos.
borneo indonesia
Vimos muchísimos más orangutanes de los que pensábamos que íbamos a ver, aparecen un montón cuando les llevan comida

Día 5 – De Borneo a Borobudur

  • Pasamos la última noche en nuestro pequeño klotoc, vemos los últimos increíbles animales y nos despedimos de nuestros amigos del barco con los que pasamos 3 intentos e increíbles días.
  • Ahora toca ver Como ir a Borobudur desde Borneo, y lo hacemos con un vuelo y después un coche hasta la puerta del increíble templo sagrado.
ruta por indonesia
Borobudur es uno de los mejores templos que ver en Indonesia y toda Asia, y más aún al amanecer

Día 6 – Borobudur y Prambanan

  • Hoy es el día más importante de visitas a templos en Indonesia, pues visitamos los 2 mejores templos que ver en Java y todo el país, vamos a visitar Borobudur y Prambanan.
  • Primero visitamos Borobudur a primera hora prácticamente solos, al estar al lado del templo, y después nos vamos a Yogyakarta a conocer Pramabanan. Uno budista y uno hinduista y terminamos el día con lo que ver en Yogyakarta.
ruta por indonesia
El Candi Sewu de Prambanan es un templo que nos impresionó, con sus estatuas y tanta roca caída

Día 7 – Los templos Candi Sukuh y Candi Cetho

  • De Yogyakarta partimos en coche hacia 2 templos en las montañas que teníamos muchas ganas de conocer, dos templos diferentes y espectaculares, sobre todo por su historia y ubicación.
  • Nos vamos de Yogyakarta a los templos de Candi Sukuh y Candi Cetho y terminamos el día conociendo Solo o Surakarta.
Candi Sukuh indonesia
Los templos de Candi Sukuh y Candi Cetho entre terrazas de arroz por la montaña nos encantaron y no hay nada de turismo

Día 8 – Nos vamos al volcán Bromo

  • Hoy comienza la ruta de los volcanes, donde vamos a visitar y ascender al volcán Bromo y al volcán Ijen.
  • Os contamos todas las opciones para ir de Yogyakarta al Bromo, o como hicimos nosotros, de Solo al volcán Bromo, y las vistas que vimos del Bromo al atardecer.
que ver en indonesia
Atardecer frente al volcán Bromo al cuál iremos a ver el día siguiente muy pronto por la mañana

Día 9 – Miradores del volcán Bromo

  • Gran día para visitar el volcán Bromo. Aquí os contamos todo sobre los Miradores del Bromo y sobre cómo visitar el volcán Bromo por libre, evitando tener que pagar las entradas y con todas las opciones de transporte.
  • Salimos del hotel con noche cerrada para subir a los miradores a ver el amanecer sobre el Bromo y luego bajamos, donde atravesamos el mar de arena y ascendemos hasta el cráter del Bromo, ¡qué pasada!.
  • Finalmente nos vamos de nueva en ruta, para dormir a medio camino del volcán Ijen y relajarnos la tarde en una buena piscina.
que ver en indonesia
El volcán Bromo es una de las mejores cosas que se pueden hacer al visitar Indonesia

Día 10 – El volcán Ijen

  • Madrugamos más aún que el día anterior para ir en coche hasta la base del Ijen y comenzar su ascensión.
  • Hoy por fin vamos a Visitar el volcán Ijen, más increíble aún que el Bromo, por su azufre. Subimos hasta arriba y luego bajamos hasta el cráter, ¡pobres piernas!
  • Hacemos el camino de vuelta para ir hasta el puerto, en el este de Java, desde donde tomamos el ferry a Bali y un bus hasta Lovina, para ver un bello atardecer en su playa.
que ver en indonesia
El volcán Ijen es una auténtica locura. Tanto su ascensión como su bajada al lago de azufre y la paliza de los pobres trabajadores

Día 11 – Bali

  • Comienza nuestra ruta para visitar Bali, donde estaremos el resto de días antes de partir hacia Malasia, para ver Kuala Lumpur y tomar el vuelo de vuelta.
  • Nuestro primer día en Bali es para hacer la ruta de Lovina a Ubud visitando un montón de templos y lugares geniales.
que ver en bali
El templo Ulun Danu Bratan es uno de los muchos templos que vimos en el primer día de ruta en Bali en coche

Día 12 – Bali

  • Continuamos con nuestra visita por la bella isla de Bali, y es que hay mucho que ver aquí, hay templos por todos los lados, ¡es increíble!
  • Hoy visitamos Bali desde Ubud, que es donde hacemos base para el resto de días y donde pasamos unas tardes y noches geniales.
que ver en bali
El segundo día completo de nuestra ruta en Bali en coche visitamos entre muchos otros el famoso y sagrado Tirta Empul

Día 13 – Bali

  • Continuamos visitando la isla de Bali desde Ubud

Día 14 – Bali

  • Continuamos visitando la isla de Bali desde Ubud

Día 15 – Bali

  • Continuamos visitando la isla de Bali desde Ubud

Día 16 – De Bali a Kuala Lumpur

  • Terminamos de visitar Bali, esta vez en el sur de la isla y algunas de sus playas más famosas y nos vamos al aeropuerto donde volamos a Kuala Lumpur, la capital de Malasia.
  • Nos gusta lo que vemos de Kuala Lumpur y sobre todo la comida y la gran cantidad de puestos que hay, donde destacamos Jalan Alor.

Día 17 – Kuala Lumpur

  • Hoy nos toca todo lo que ver en Kuala Lumpur. Lo primer es ir a visitar las coloridas y apartadas Batu Caves.
  • El resto del día pateando de un lado a otro por Kuala Lumpur, y sobre todo, viendo las Torres Petronas, tanto desde abajo, desde arriba y desde el restaurante del hotel que está justo enfrente, son lo mejor de la ciudad.

ruta por Indonesia

Día 18 – De Kuala Lumpur a Madrid

  • Se acaba nuestro viaje a Indonesia y Kuala Lumpur, así que nos toca hacer el vuelo de regreso a casa con una pequeña escala en Dubai. Ha sido un viaje perfecto que recomendamos a todo el mundo.

Guía en Indonesia

A nosotros nos gusta hacer todo siempre por libre, pero hay algunos países y lugares que no queda más remedio que hacerlo con guía o es mucho más conveniente, e Indonesia es uno de ellos.

– Para navegar por Borneo no queda otra que subirte en el barco de alguien, el cual tiene a su servicio a 2-3 personas encargadas de que todo vaya bien, de la comida, etc. Es un barco muy simple pero prácticamente todo el mundo lo lleva ya negociado para que te recojan directamente en el aeropuerto y no llegues allí y te encuentres que no hay ninguno. Nosotros vamos con Ary.

– Para hacer los volcanes, después de mucho decidir entre hacerlo con agencia desde Yogya, con coche con conductor desde Malang o Surabaya o totalmente por libre en tren-vans-taxis, nos quedamos con una combinación de las 2 últimas. Vamos en tren a Surabaya, cogemos un conductor de Travelife (la empresa de Adey) que nos lleva al Bromo pero nosotros contratamos el hotel (elegimos el que queremos, que por esa zona suelen ser espeluznantemente malos) y subimos sin jeep ni guía ni entrada (por nuestra cuenta andando e intentaremos así no pagar la entrada y evitar el mogollón de la gente y poder ver tanto atardecer como amanecer) y luego seguimos al Ijen, donde nos quedamos a medio camino en un hotel con piscina para descansar de la paliza del primer volcán y coger fuerzas para el segundo, que aún no sabemos a qué hora nos levantaremos para visitarlo, y una vez escalado, al ferry para cruzar a Bali.

ruta por Indonesia

– En Bali haremos excursiones con Triana, de la empresa viajarporbali del gran Riasa. Una isla con muchísimas cosas que ver y que si te quedas en Kuta o zona de playas, con el tráfico que hay poco se ve más que a guiris y australianos, y nosotros esperamos poder evitar eso y conocer a fondo el centro, norte, este y sur de la isla con un gran guía de habla hispana que nos lleve en coche de un lado para otro durante los primeros 3 días.

A la vuelta comentaremos exactamente los precios de cada uno, nuestra opinión y si ha merecido la pena sus servicios o no (esperemos que todo salga bien, ¡pero por allí nunca se sabe!).

Hoteles en Indonesia, donde dormir

A nosotros nos gusta llevar los hoteles casi siempre reservados con antelación, pues podemos decidir entre muchísimos hostales, ubicarlos en un mapa, leer comentarios y elegir según lo que buscamos (buena ubicación, limpio, barato, con muy buenos comentarios). Por ello que casi siempre los cogemos con booking que nos permite cancelación gratuita y así reservar con tiempo y poder cambiar en caso de ver alguno mejor, además de las ventajas que ofrece genius (unos € más barato muchos hoteles, entradas y salidas 2h más tarde en muchas ocasiones…). Y sabiendo donde está y bien ubicado en google maps llegamos a tiro hecho sin perder ni un minuto de más buscando hostal. Solo cuando no sabemos bien donde vamos a estar o hay pocos hoteles por internet los cogemos in situ. A la vuelta haremos un post contándoos al detalle sobre cada uno de ellos y si merecen o no la pena. Los de este viaje son (precio de la habitación privada para 2 personas pasado a €):

Hotel en Jakarta – Zest Hotel Airport

Llegamos a las 22.10 por lo que nos alojaremos en un hotel cercano al aeropuerto que ofrece transfers gratuito cada poco tiempo. Con desayuno.29€

Hotel en Borobudur – Cempaka Villa

Ubicado al lado del templo de Borobudur, a ni 3 minutos andando, el 2º más cerca del recinto. Preciosos y enormes bungalows. Con desayuno. (Cogido justo antes de ir por una oferta) 26€

Hotel en Yogyakarta – OSTic House

Hostal mochilero que hablan muy bien de él y donde llegaremos a dormir y nos iremos muy pronto por la mañana. Parece que hay muy buen ambiente y el que lo lleva te ayuda en todo. Con desayuno. 12€

Hotel en Solo – Twin Starts

Hostal moderno a 5 min de la estación de tren de Solo o Surakarta, desde donde saldremos el día siguiente hacia los volcanes del Bromo e Ijen. Con desayuno. 18€.

Hotel en Bromo – Cafe Lava Hostel

El hotel que mejor comentarios tiene últimamente en la zona del Bromo, donde todos suelen ser entre malos y horribles. Con desayuno. 23€.

Hotel en Ijen – Ijen View Hotel Resort

Hotel en Bondowoso a medio camino del Ijen, para relajarnos en su piscina después de la paliza del Bromo y antes de la paliza del Ijen. Con desayuno. 29€.

Hotel en Lovina – Balinda Rooms & Villas

Hotel muy chulo con piscina para relajarnos cuando lleguemos por la tarde después del Ijen y cruzar la isla, y ver el atardecer en la playa. Con desayuno. 21€.

Hotel en Ubud 1 – Karma House 2

Hotel base en pleno centro de Ubud, con desayuno y piscina. Nos iremos muy pronto y llegaremos tarde cada uno de los 3 días que estaremos allí. Con desayuno. 36€ para 3 noches (12€ noche).

Hotel en Ubud 2 – Pajar House

Hotel para relajarnos en Ubud. Habitación inmensa, baño más grande que las habitaciones de muchos hoteles, piscina, arrozales, desayuno a la propia habitación, servicio de transporte gratuito a/desde Ubud mediante un móvil que te dan al entrar (está a 10min en coche)… Lujo para descansar y ver Ubud. Con desayuno. 78€ para 2 noches (39€ noche).

Hotel en Kuala Lumpur – OYO Premium Jalan Bukit Bintang

Hotel en el mogollón de Bukit Bintang, al lado de la parada de metro y la famosísima food street de Jalan Alor. Con desayuno. 54€ para 2 noches (27€ noche).

[ratings]

Todos nuestros post de Indonesia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (18)

Guau!! ya mismo os vais!!!
Siempre digo que Indonesia fue un viaje «duro» pero a la vez nos hizo «crecer» mucho como viajeros y como personas, marcó un antes y un después. Seguro que lo pasáis en grande y disfrutáis muchísimo de la ruta planificada. Paciencia con los indonesios que son piratillas (sobretodo en Java) y con los cientos de australianos que recorren la isla de Bali 😛

Ya sabes que os presto las fotos encantada y que estoy deseando ver las vuestras 🙂

Buen viaje y disfrutad!

Carol

Responder

Muchas gracias, sí ya queda poquito poquito.. ¡¡que ganas!! A ver que tal nos sale, que llevamos todo un poco con pinzas sobre todo el tema de conductores, me da que acabaremos haciendo bastante por libre, a ver como sale 😛 .Un abrazo!!

Responder

Que envidia de viaje! Bueno, de este y del siguiente 😉
Yo le tengo muchas ganas a Indonesia, no lo teníamos entre los destinos próximos a corto plazo pero últimamente no hago mas que leer sobre este viaje y cada vez me apetece mas ir. Estaré atenta a lo que contéis al regreso!

Responder

Muchas gracias, pues ya irás apuntando cosas porque pinta muy bien el país, muchísimas cosas que ver. Y sobre el otro, menudo lío ahora con tan poco tiempo preparándolo a la carrera. Tu diario ya me los leí varias veces hace tiempo, pero en cuanto lleguemos de Indo tenemos que volver a leerlo y refrescarnos la memoria (y la vista con las fotos!).

Saludos!!

Responder

Me encanta vuestro blog y estoy tomando nota para mi proximo viaje a indonesia.
Unas preguntas, como fuisteis de semarang a borobudur?
Y cuanto os costo el chofer de la agencia tavelife?

Gracias por todo y aseguir recorriendo el mundo

Responder

Muchas gracias Leire!!
Lo vamos contando en cada etapa, mañana mismo publicaremos la etapa en la que contamos que volamos a Semarang y cómo fuimos de allí a Borobudur.
Sobre Aidey, pondremos todos los datos en su etapa correspondiente, como para ello queda más, decirte que normalmente lo suele ofrecer por unos 5k. Nosotros después de muchos regateos y cambiar ciertas cosas lo conseguimos bajar de 3k, pero lo contaremos en su etapa al detalle!

Gracias y lo mismo para ti!

Responder

Hola !!! estoy un poco perdido con el planning de Indo… concretamente de las etaps de los volcanes.

Verás nuestra intención es:

– llegamos de Borneo a Semaran y de ahí traslado a Boro (dormir lo más cerca posible)
-Boro y Pranamban (dormir en Yogy)
– Yogy y traslado a Boro: aquí viene la primera duda, el traslado por libre mejor? en tren desde donde? Nos gustaría dormir cerca en hotel con psicina.

-Y la gran duda es; después de ver amanecer en Boro, nos vamos hacia Ijen… el tema es dónde dormir y como ir de un sitio a otro. Dormimos cerca de Ijen o mejor en un sitio con más calor? Luego está el planing para el ijen. Si queremos ver las blue flames es solo de noche, luego nos quedamos a que amanezca y después volvemos al hotel?. La gran duda es después de Ijen tenemos que ir a Ubud…

Perdona tanto asedio pero estoy tan agobiao de curro que no doy a basto

Responder

Hooola!

Si al final vais a hacer nuestra misma ruta, no te estreses y copiala tal cual… xD
– A ver, llegais a Semarang desde Borneo y vais a Boro a dormir (exactamente lo que hicimos nosotros).
– Boro y Prambanan, durmiendo en Yogya (exactamente lo que hicimos nosotros).
-De Yogya a Bromo (que no Boro! :P), tenemos un post sobre todas las posibilidades: volcán Bromo por libre. Piensa cuál os gusta más, nosotros fuimos en tren a Surabaya y desde allí coche con conductor (lo más rápido y cómodo según nuestro punto de vista). Dormir con piscina en una zona montañosa donde hace un frío que pela y vas con abrigo y gorro? y donde el mejor hotel es bastante bastante cutre? No, ahí mejor no 😛
– Del Bromo al Ijen de 2 formas. LLegando hasta el Ijen, y durmiendo en un hotel de la zona, que son lo peor de lo peor de lo peor, olvídate de piscinas, mucho frío, muchas mantas y será el peor hotel con mucho de tu viaje, pero estás al lado del volcán así que madrugas menos. Nosotros elegimos la opción de parar a medio camino, en Bondowoso, ciudad antes de comenzar ascensión, es decir, con calor, hotel grande con piscina para descansar del Bromo y recuperar fuerzas para el Ijen. Eso sí, luego tardas casi 2h en llegar a la base del Ijen.
– Despúes de ver el Ijen (sea con Blue Fame o no) lo que se hace es ir directamente al puerto de Java donde se toma el ferry a Bali. Eso hicimos nosotros (sin Blue fame, viéndolo precioso al amanecer), cogiendo el ferry a Bali y allí bus a nuestro destino.

Saludos!!!

Responder

Muchas gracias por tu respuesta; me podrías decir los precios de conductor para las etapas de los volcanes ?

Responder

Los precios los detallamos en la próxima etapa que vamos a subir la semana que viene, ya que es la etapa en la que cogemos el tren y coche hacia el Bromo, pero ya te digo aquí que negociamos a 650k rps el coche por día.

Saludos!

Responder

Muchas gracias !!! Estaré atento !!!

Responder

[…] el año haciendo un viaje increíble, el 28 de abril ¡nos fuimos a INDONESIA (y Kuala Lumpur)! Estuvimos mucho tiempo dudando en el destino, teniendo Myanmar como prioridad, con Sri Lanka y […]

Responder

Hola,
Cuanto os costo el klotot en Borneo, fue viaje privado o compartido?
Es por hacerme una idea.
Gracias!!

Responder

Hola María, nosotros fuimos en Klotoc privado con Woody a través de su primo Ary. Puedes leer nuestras etapas de Borneo en el blog, con el precio del tour y todas nuestras aventuras.

Saludos!

Responder

Muy buenas, me llamo María y estoy organizando nuestro viaje para Indonesia en octubre. He leído varias webs y vuestro blog me tiene enamorada. Me ha encantado y estoy siguiendo vuestros pasos.
El tema de los templos de Prambanan y Borobudur es fácil hacerlo solos y por el transporte verdad?.
Estoy un poco atascada con el tema de la ruta desde Yogykarta al volcan Bromo si hacerlo a nuestro aire todo o buscar tour.
Muchas gracias por compartir vuestro viaje.
Un saludo.

Responder

Hola María, muchas gracias por tus halagos!!

Es fácil ir a Borobudur y Prambanan por libre. Depende donde esteis, pero para ir de Yogyakarta a Prambanan se puede ir en bus local (linea 1a) muy fácil y barato con transbordos gratis, pues con el mapa de la ruta de autobuses y las paradas bien señaladas no hay ningún problema, y si no en un taxi ya que no está lejos y no será caro, pero es muy sencillo en bus.
Y borobudur, si es desde Yogyakarta teneis la opción del bus como hicimos nosotros, en taxi negociándolo en la calle u hotel, o en una excursión con cualquier agencia, pues lo ofrecen en todas. Es muy fácil ver ambos templos por libre pues lo hace mucha gente así. También depende si queréis ver algún amanecer, hacerlo en mismo día o días separados, etc.

Sobre los volcanes es más lioso porque hay muchas posibilidades. Nosotros antes de ir cambiamos de idea un montón de veces, vimos todas las posibilidades, valoramos pros y contras y al final nos decidimos por el tren y coche, que nos parecía lo más cómodo, no era demasiado caro y nos daba mucho más libertad. Pero cualquier opción tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, lo importante es visitar los volcanes!

Saludos y gracias!!

Responder

Hola!

¡Muchas gracias por vuestro post! Nosotros vamos en septiembre a Indonesia (si todo sale bien!) y estamos dudando en si ir o no al Ijen. Hemos leído comentarios muy malos y muy buenos, por lo que no sabemos si merece la pena.

Estamos dudando entre:
(i) estar un día en Yogyakarta (lo justo para ver Prambanan y Borobudur), ir al Bromo y al Ijen; o
(ii) estar dos días en Yogyakarta (ver la ciudad, los dos templos y algún otro templo o parque a las afueras) e ir solo al Bromo.

¿Vosotros que nos recomendaríais? ¿Merece la pena ir al Ijen o estar un día más en Yogyakarta? En caso de ir al Ijen nos habéis convencido de hacerlo sin el Blue Fire 😉

Muchas gracias!
Yaiza

Responder

Hola Yaiza,
Difícil decisión. Nosotros nos quedamos con el Ijen porque es una de esas experiencias increíbles difíciles de ver en el mundo, mientras que Yogyakarta es una pequeña ciudad más que ver entre tantas asiáticas. Sí que es cierto que en un solo día teniendo que ver ambos templos no te va a quedar tiempo para apenas nada de la ciudad, pero el Ijen es algo que te queda grabado.

También depende de hacia dónde vais después. Si vais hacia Bali está bien porque podéis llegar al puerto para cruzar en ferry, pero si tenéis que regresar igual no os viene tan bien.

Saludos y ojalá todo se recupere pronto!!

Responder
Ajustes