![ijen](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2017/01/ijen-28-1024x682.jpg)
Son las tres y veinte, suena el despertador para ir al Ijen, saltamos como resortes y nos cambiamos casi con los ojos cerrados. Cerramos las mochilas y salimos a la recepción, donde, aún siendo 5 minutos antes de la hora acordada ya estaba Yono esperándonos. Preguntamos por el desayuno y nos dijo que ya nos lo había cogido y guardado en el coche, que estaba justo en la puerta para marcharnos. Así da gusto.
Pusimos rumbo al Ijen tras visitar el volcán Bromo por libre. La primera parte tranquila pero luego comenzaron las subidas, curvas, baches, más curvas y más baches, entre las barreras que van levantando, y paisajes que intentaban asomarse pero que la noche aún no les dejaba. Poco antes de llegar abrimos el desayuno, nos comimos la tortilla francesa pero no había hambre para más. LLegamos al Ijen a las 5am pasadas y aquello estaba a reventaaaaaaar de coches.
Subida al Volcán Ijen
No encontró ni sitio para aparcar Yono, dijo que nunca lo había visto así, que esto era por la fiesta nacional y que arriba iba a estar llenísimo. Nos dejó en la entrada y se bajó para buscarnos el guía a lo que nos contestaron que… ¡no hay guía! A nosotros lo del guía nos da un poco igual, nunca vamos con uno, y al ser de día ya nos daba más igual, pero con lo contratado con Aidey estaba incluido el precio del guía así que nos fastidió y se lo dijimos a Yono.
No había manero, buscó por la zona y le dijeron que estaban todos arriba, que no quedaba ninguno pues había tanta gente hoy y al llegar nosotros al amanecer en vez de noche, no quedaban ya, así que para no esperar más y como tampoco lo veíamos necesario, comenzamos a subir.
No puedo compararlo con verlo de noche, pero para nosotros fue una decisión acertadísima subir de día. Primero porque bajaban riadas de personas, cientos, miles incluso 😛 . Una locura la gente que bajaba justo cuando nosotros subíamos, y subiendo como nosotros solo vimos a 4 personas en toda la ascensión, lo cual hizo que la subida fuera tranquila, arriba no había casi nadie, y la bajada la hiciéramos solos. Al revés hubiera sido subir a la vez que cientos de personas, intentar bajar al cráter con esos cientos de personas y volver a bajar sin poder pisar casi tierra sin pisar a otro.
Segundo, subimos al amanecer viendo unos paisajes increíbles. La subida es dura, unas cuestas que de lo empinadas que son te resbalas y estás subiendo casi dos horas sin parar. Hacerlo de noche, sin ver nada de nada, dos horas subiendo sin saber donde apoyar, sin entretenerse con las vistas y solo sufriendo con la subida no habría sido nada divertido. Al menos así, conseguimos camuflar la dura subida admirando el paisaje y divisando el «fin» de la montaña. Y ni qué decir una vez estás arriba y bajas al cráter. De día es peligroso, caminos estrechísimos, medio escalones rotos, mucho cuidado para ir bajando tranquilamente y unas vistas espectaculares. Bajar de noche debe ser muy muy chungo y se necesitará guía y con miedo a liarla y quedarte antes por si acaso.
Y tercero, subimos con una temperatura fresca, nada de frío frío, tal y como hacía a plena noche, donde veíamos a todos bajar con guantes, bufandas, abrigos, gorros… a las 5-7 am hacía fresquete para ir en vaqueros, una sudadera y un cortavientos que con el calor de la subida te dejaba perfecto, y en la bajada empezaba a pegar solete y bajamos en manga corta. Buena temperatura sin pasar ese enorme frío ni ir cargados con tanta ropa.
Y llegamos arriba, después de esa gran ascensión, dura pero realizable, pues cuesta estar casi 2 horas subiendo, pero una vez llegas arriba ya se te ha olvidado, y aunque no tengas nada de forma física se sube, no es necesario escalar ni estar super preparado.
Las vistas del Ijen son alucinantes, con el lago de azufre al fondo, la caldera, la montaña como la rodea, el humo del azufre elevándose y por supuesto, los porteadores.
Esta gente que baja hasta la caldera, coge el azufre y sube su propio peso en kilos de azufre, por aquellos caminos infernales, sin nada para ir cómodos ni para poder respirar, todo para llevarse menos de un euro en el viaje. Una locura.
Fuimos descendiendo hasta el lago de azufre, nos hicimos cientos y cientos de fotos, no había casi nadie en la zona y cuando estábamos abajo nos llegaron vapores fuertecillos así que nos volvimos hacia arriba para respirar bien.
Desde arriba nos dimos una vuelta por la zona, muchas muchas fotos, y sin descansar emprendimos el regreso, pues ahora teníamos que llegar al puerto de Java, donde coger un ferry hacia Bali y allí encontrar algún bus que nos llevara a nuestro siguiente destino y poder disfrutar de la tarde allí, no llegar de noche.
Este volcán ha sido una de los lugares más alucinantes que hemos visto. Quizá el Bromo sea más fotogénico y más cómodo de ver, pero el volcán Ijen con esa subida, con ese color del azufre, con esa bajada al cráter, con su gente… nunca se nos olvidará, y eso que no vimos las llamaradas azules de la noche. Como dije, para nosotros fue perfecto hacerlo a esta hora y más después de ver que ese día estaba a reventar 2 horas antes, mientras que a la nuestra estaba vacío Eso sí, nos perdimos el famoso Blue Flame del Ijen que solo se ve a plena oscuridad donde el azufre toma un color azul que parece de otro mundo. Cada uno que valore que le interesa más y sacará su propia conclusión pues ambas opciones son muy buenas para visitar este volcán y cada viajero tendrá sus gustos y preferencias, no hay nunca una opción perfecta para todos.
Como ir del volcán Ijen a Bali
Una vez abajo encontramos a Yono y nos tiramos a por el desayuno, pues se nos olvidó subir comida y que hambre teníamos ya! Nos comimos las tostadas con mermelada y el enorme zumo. Charlamos con su primo, que estaba de chófer con otros turistas (muy majete también y muchísimo más hablador que Yono, en 10 minutos nos preguntó el triple de cosas que su primo en los 3 días, jaja).
Arrancamos a eso de las 11 am y pusimos rumbo hacia la zona más al este de Java en busca del ferry. Se tarda un rato en llegar hasta allí, pues primero hay que descender de la zona del Ijen, aunque por aquí las carreteras son mejores. En unas dos horas estábamos en Ketapang, el puerto de Java.
Esa mañana al salir le habíamos pagado lo acordado a Yono, por lo que no le debíamos nada, tan solo la propina que le íbamos a dar porque todo fuera preciso y sin retrasos. Con lo del guía nos vino el enfado y pensamos en no darle propina, pues ya era el dinero del guía que se había ahorrado, pero como comprobamos que no había ni uno solo abajo y fue por nuestra decisión de ir mas tarde tampoco tenía la culpa, así que pensamos en darle propina antes de subir al ferry de Java a Bali. Pero según bajamos del coche y entramos en la oficina, Yono pide 2 tickets, nosotros mientras rellenamos una hoja con nuestros datos, él paga el transporte (y no estaba incluido en el trato de lo que le pagamos, son 6000 rps por persona que nos invitó, supongo que por lo del guía) y nos dice que vayamos corriendo al ferry, que es el que vemos allí a lo leeejos parado que va a salir ya.
Así que sin despedirnos prácticamente, con todos los de la «oficina» (que menudas pintas tenían) diciéndonos que pasemos la cadena que levantan para salir a la otra zona y moviendo sus manos con rapidez para decirnos que corramos o no llegaríamos, arrancamos a correr mientras nos despedimos a gritos de Yono y llegamos justo por la pasarela para embarcar en el enorme y cutre ferry que hace el trayecto Java Bali. En definitiva, MUY recomendable Yono, y su empresa, Aidey de Travelife, el cual nos escribió esa tarde a pedirnos disculpas por el incidente del guía, pues ellos tenían a uno contratado pero cuando le ofrecieron mas pasta unos locales para subir con ellos, el guía se largó. Típico comportamiento asiático. Por tanto, por nuestra experiencia, los recomendamos totalmente. Si queréis podéis decirle que vais de parte de Oscar de unavidadeviaje y a ver si se estira un poco con vosotros haciéndonos un buen precio, jeje.
Arrancó el ferry a Bali, estábamos sentados en sus sillas, y está medianamente cubierto, también hay unos baños (espeluznantemente sucios) y una cafetería. Todos eran locales excepto nosotros y otra pareja y nos miraban un poco extrañados. La distancia entre Java y Bali creo que se puede hacer nadando, haciendo ida y vuelta, incluso tomándote un café entre medias, y sería más rápido que en el ferry. Aquello no se mueve nada, prácticamente se mueve por el impulso del mar a algo así como 0,00001 km/h y en hacer los 4 kilómetros que separan una isla de la otra tarda unos 45 minutos…. no vaya a gastar gasolina acelerando.
Una vez nos bajamos del dichoso ferry tortuga, empiezan los salteadores de caminos, los balineses pesados en busca del turista para timar y timar. Ya nos lo habían advertido, Bali no es como el resto de indonesia, en Bali están contaminados una gran parte con la podredumbre del dinero, y encima son medio hinduistas, lo cual nos recordaba a los pesados timadores indios. Pero nosotros no íbamos a caer en sus redes tan fácil.
La pareja de ingleses que venía en nuestro barco, rechazó 3 veces a los balineses que le decían de comprar el ticket del bus, pero cayó la cuarta vez. Lo mismo que otra pareja que llegaba a la vez. Nosotros conseguimos llegar a la estación quitándonoslos de encima. Lo malo que allí no estaba el bus que nos había dicho el primo de Yono ni ninguno que pusiera que iba a Lovina, solo una especie de minibus destartalado, el cual era propiedad de los timadores que venían con nosotros.
No había nadie más ese día a esa hora, llegaba gente suelta local y se subía al minibus, por tanto no nos quedaba otra. Nosotros no bajábamos de 25mil rps el trayecto a Lovina, ellos decían que muy lejos, que 100mil. Luego acabó la cosa en 75mil. Nada. Nos metemos al bus diciendo que no pagamos más de 25mil, al rato sube el que va a cobrarnos y dice que menos de 70mil por persona nada y nos echa del bus. Hacía un calor infernal, eran las 2 y media o así de la tarde, no había ni un solo bus más y no podíamos quedarnos en tierra, aún así esperamos un rato a que se siguiera llenando de locales, pues hasta que no estuvieran todos los asientos llenos eso no se movería. Al final subimos medio a mala leche pagando 50mil rps por persona por ir hasta Lovina.
Hablando con las parejas del bus, los que primeros cayeron pagagorn 110mil rps cada uno por ir a Pemuteran. Es decir, más del doble por ir a un sitio que está mucho menos de la mitad de lejos que el nuestro. La otra pareja pagó 70mil rps cada uno por ir a un destino que estaba a la mitad del nuestro (no recuerdo el nombre). Por tanto, aunque nos pareció un enorme timo esas 50 mil rupias, al final pagamos mucho menos por un trayectos muchísimo mayor que el resto, al menos fue un consuelo.
Bali: Lovina
EL minibus destartalado recorre el norte de la isla de Bali, y va parando cada vez que alguien levanta la mano o desde el bus avisa al conductor. Como todos los sitios del norte están en la misma carretera no hay problema, si tu destino está en esa carretera, con uno de estos buses llegarás. Nosotros tardamos unas 2 horas en llegar a Lovina.
Como tenía el gps, avisé justo al chico que parara al ladito de nuestro hostal (que por cierto, después del momento timadores, gritos y quejas, luego una vez pagado ya eran majos), por lo que en ni 3 minutos andando llegamos al Balinda Rooms & Villa, un sitio que nos encantó nada más entrar.
Pagamos 315000 rps por la habitación, que estaba subiendo unas escaleritas, grande y con terracita, nos pusimos el bañador y salimos corriendo en busca de la piscina, donde estuvimos nosotros solos un buen rato para descansar de la paliza de los volcanes.
Una vez descansados y duchados, salimos a dar una vuelta por Lovina antes de que se pusiera el sol. Nos acercamos a la playa, que está a menos de 5 minutos del hotel y vimos a los chavales jugar al voley y al futbol allí. Nosotros nos dedicamos a pasear por la orilla.
Fuimos dando una bonita vuelta por toda la playa mientras atardecía, bonita puesta de sol, con algunos pescadores y barcos de fondo. Perfecta manera de terminar un día en el que habíamos hecho muchas cosas.
Pero de repente, esas nubes que estaban intentando fastidiarnos el atardecer decidieron descargar agua, y se puso a diluviar. Nos metimos en una caseta de la playa junto con un grupo de indonesios y sus motos para refugiarnos del diluvio.
Estuvimos casi media hora esperando y cuando vimos que ya llovía mucho menos, salimos dirección vuelta a casa para pararnos a cenar en alguno de los muchos warungs que habíamos visto en el camino, en la calle entre la playa y el hostal.
Decidimos meternos en uno de ellos, todos muy similares (no los de la playa justo que tenían precios al doble/triple y estaban llenos de turistas), si no los de la calle hacia el interior, con mucho turista y también mucha gente local. Y no pudimos elegir mejor sitio. Warung Apple se llamaba.
Comimos de muerte, los mejores satai del viaje. Estaban increíbles, además de unos noodles y arroz, unas cocacolas y un montón de batidos. Estaban buenísimos y era happy hour, a pocos céntimos cada batido, nos tomamos 3. Muy bueno todo y por 99000 rps.
Muy contentos con el día de hoy, nos fuimos a descansar al hotel, que ya era hora y mañana empezaba nuestra aventura con Triana, para recorrer la isla de Bali de Lovina a Ubud visitando sus templos, lagos y casacadas de la zona norte.
Todos nuestros post de Indonesia
![que ver en el sudeste asiático](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2019/01/DSCF9088-Editar_FirmBlog-390x200.jpg)
Top 10 mejores lugares que ver en el sudeste asiático. Los imprescindibles
![](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2017/07/bali3-36-390x200.jpg)
Que ver en Bali día 2. Ruta por Bali desde Ubud, templos y arrozales
![](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2017/07/bali1-390x200.jpg)
Que ver en Bali. Ruta de Lovina a Ubud. Templos, lagos y cascadas en Bali
![Bromo](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/08/bromo2-12-390x200.jpg)
Miradores del Bromo. Subida al volcán Bromo y camino al Ijen. Bondowoso
![Bromo](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/11/indo-390x200.jpg)
De Solo al volcán Bromo. Tren y coche. Donde dormir y donde comer
![cetho](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/10/solo-34-390x200.jpg)
De Yogyakarta a los templos de Candi Sukuh y Candi Cetho. Solo o Surakarta
![Indonesia](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/09/boro-390x200.jpg)
Borobudur y Prambanan. Que ver, como ir, que hacer y qué templos visitar
![borneo](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/08/borneo3-9-390x200.jpg)
Como ir a Borobudur desde Borneo. Vuelo Pangkalan Bun a Semarang
![](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/08/borneo2-17-390x200.jpg)
Orangutanes en el Parque Nacional Tanjung Puting. Klotoc por Borneo
![Borneo](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/08/borneo-11-390x200.jpg)
Como ver orangutanes en Borneo. Vuelo y reservar klotoc
![Jakarta](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/08/jakarta-9-390x200.jpg)
Vuelo a Jakarta con escala en Dubai. Aventura en Indonesia
![Bromo](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/05/bromo2-73-390x200.jpg)
Como ver el Volcan Bromo por libre. Como ir desde Yogyakarta. Entrar gratis
![](https://unavidadeviaje.com/wp-content/uploads/2016/04/borneo2-78-390x200.jpg)