Saltar al contenido

Como ir a la Gran Muralla desde Pekin. A Mutianyu en transporte público

Muralla china

Hoy es uno de los días más emocionantes del viaje. Vamos a ver una de las maravillas del mundo, un sitio que todo el mundo ha oído hablar, un lugar que siempre hemos pensado que alguna vez recorreríamos… y sí, hoy había llegado el día, hoy nos vamos a ver.. ¡¡la Gran Muralla China!! Y aquí os vamos a contar como ir a la Gran Muralla por libre.

Como ir a la Gran Muralla China

Una de las preguntas más frecuentes en un viaje a China es lade como ir a la gran muralla china desde Pekin. Pues para empezar hay que saber que hay varios tramos para ver la muralla desde Pekin, siendo los más famosos Badaling, Mutianyu y las zonas más alejadas de Jinshanling y Simatai. Dependiendo de la zona elegida será diferente el transporte para ir.

Gran Muralla China zona de Badaling

Badaling es la parte más cercana a Pekin, totalmente restaurada y por supuesto la más turística. Es imposible hacerte una foto sin que salgan cientos de chinos en ella. Es la que suelen ofrecer muchas agencias y que en poco más de 1h se llega. Esta es la que no recomendamos ir a menos que no tengáis tiempo suficiente.

como ir a la Gran Muralla China

Gran Muralla China zona de Mutianyu

Mutianyu es la siguiente zona en cercanía a Beijing. No te lleva más de 2 horas llegar, tiene un recorrido increíble con preciosos paisajes y hay muchísima menos gente. A nosotros nos encantó esta parte de la muralla y la recomendamos completamente. Además tiene el extra de subir/bajar en teleférico o telesilla y sobre todo poder descender en el tobogán.

como ir a la Gran Muralla China

Gran Muralla China zonas de Jinshanling y Simatai

De las zonas más alejadas, principalmente se suele visitar Jinshanling, cuesta bastante más llegar, más o menos el doble que a Mutianyu y más complicado y caro conseguir que te lleven, y están muy poco restauradas, teniendo que «escalar» ciertas partes. Eso sí, estarás casi solo, viéndolo casi su muralla original y tendrás una visión maravillosa de la zona. Una parte de la muralla muy recomendada si queréis estar casi solos, si tenéis suficiente tiempo en China y sobre todo si os gusta el trekking. Esta parte la visitaremos la próxima vez que vengamos a China, porque volveremos seguro.

Antes de contaros nuestra experiencia, volvemos a repetir lo siguiente: si podéis elegir, no vayáis a Badaling. Se puede ir al resto fácilmente con alguna agencia como Civitatis y también se puede hacer por libre, ahorrando dinero y llevando uno mismo el control de todo.

como ir a la Gran Muralla China

Como ir a la Gran Muralla China. De Pekin a Mutianyu

Y ahora vamos a contaros como ir a la gran muralla china, a la zona de Mutianyu que es nuestra elegida. Es fácil, hay que ir a la estación de buses de Pekin, casi al lado de la estación de metro Dongzhimen. Entramos a la estación y nos dirigimos hacia unos arcos con el número 916 快, el simbolito indica que es el express, pues el normal va haciendo mil paradas. Pasáis por el arco (lo tenéis en unas fotos más arriba) y os dirigís a la cola de ese bus.

como ir a la Gran Muralla China

Recordad, 916 con simbolito, no os metáis en otro aunque os digan que van a la gran muralla, es mentira, y pasa muy a menudo. Nosotros pagamos 12Y cada uno.

como ir a la Gran Muralla China

Una vez en el bus, ¡¡¡NO OS BAJÉIS HASTA EL FINAL!!! La última parada, Huairou, es la buena. Pero en casi cada parada se subirá algún chino diciendo que es esta la parada hacia Mutianyu. Os estará timando e intentará que os bajéis, subáis a su taxi y le paguéis luego un pastón. Hay que bajarse AL FINAL, por mucho que insistan que es antes (que insistirán seguro).

como ir a la Gran Muralla China
como ir a la Gran Muralla China

Una vez en esa parada os asaltarán los taxis y un poco más adelante los de las vans. Como vimos que en el bus había una pareja de españoles a los que habíamos oído hablar, nada más bajarnos fuimos a hablar con ellos para compartir van. Así que fuimos a la van que la dejamos a 60y, 15Y por persona. La van te lleva hasta la puerta de entrada de la muralla. Nuestro conductor chino no hablaba ni papa de inglés, pero el tío era muy majete y nos dijo por señas que él nos esperaría para la vuelta, que no nos fuéramos con otro, jeje.

como ir a la Gran Muralla China

A la llegada a la Gran Muralla toca decidir cómo se va a subir y bajar. Hay diferentes precios, según subas y bajes en telesilla, o en teleférico, subas en uno y bajes en tobogán, bajes andando (unas buenas horas..). Muy importante decir que eres estudiante y dar el DNI, en nuestro casó volvió a colar y nos ahorramos un pastón, pues las entradas valen la mitad. Nosotros pagamos 148Y cada uno por la entrada, por subir en telesilla y por bajar en el tobogán.

Muralla China
Muralla China

Subimos en el telesilla, viendo unas vistas muy chulas de la muralla y del tobogán y según llegamos empezamos a andar hacia la izquierda. Había muy poca gente, por lo que fue un gran acierto venir a Mutianyu. Disfrutamos muchísimo de la muralla, nos hicimos cientos y cientos de fotos.

Muralla China

Andamos muchísimo y hacía un calor abrasador allí arriba, pero nos encantó. Pasamos por muchísimas torres, vimos a gente haciendo footing, nos acercamos hacia los caracteres chinos que están lejísimos… todo ello con nuestros compis de bus Noelia y Rubén (¡un gran saludo si nos leeis!). Hasta que llegó un momento que decidimos darnos la vuelta, había que desandar todo el camino, queríamos ver un poco la otra zona, disfrutar del tobogán, comer y llegar a Pekin no exageradamente tarde para aprovechar y hacer alguna visita.

Muralla China
Muralla China

Nuestros compañeros decidieron subir un rato más, pero no tenían claro cuando volver, así que les esperamos un rato y cuando vimos que no volvían, nos dimos media vuelta y volvimos tranquilamente, haciéndonos todavía más fotos que a la ida. Hasta llegar al tobogán!!!

Muralla China

Una de las mejores experiencias en China fue montarnos en el tobogán. Es un plástico con una manivela donde dejas que deslice a toda velocidad o sueltas para frenarlo. Tardas un ratillo en bajar y si tienes suerte y los de delante no son muy lentos, «te lo pasas pipa» como si estuvieras en un parque de atracciones.

Muralla China

Hay que tener cuidado con los de delante que a veces frenan mucho y te los comes, jeje, por eso de vez en cuando hay carteles de bajar la velocidad. Nos lo pasamos muy bien en el descenso, mereció totalmente la pena.

como ir a la Gran Muralla China

Y una vez abajo decidimos esperar a ver si venían nuestros compis españoles, y como teníamos mucha hambre nos metimos en el Burger King que hay en la entrada. Nos tomamos unos grandes menús por 41Y, pero no vimos pasar a nuestros amigos, así que una vez acabamos de comer decidimos ir a buscar al conductor de la van, que enseguida nos vio y nos llamó.

Muralla China

Nos preguntó por la otra pareja, le dijimos que se habían quedado a ver más y nos dio a entender que no tendrían problema con coger cualquier otra van. Eso sí, ahora tendríamos que pagar más al ser 2, pero al menos le bajamos de 60y a 50y, por lo que pagamos 25Y cada uno.

Muralla China

Pekin: Wangfujing street

Nos dejó en la misma parada de antes, donde a los pocos minutos apareció el 916 express que nos devolvió a la estación de autobuses de Pekín. Pasamos por el hotel a darnos una merecida ducha y al rato salimos de nuevo para volver a ver Wangfujing, pero esta vez para cenar y ver su ambiente de noche.

Muralla China
Muralla China

Aún más llena de gente que el día anterior, ahora sí que nos fijamos bien en todos los puestos de comida. Cosas con muy buena pinta, otras con no tanta, y por supuesto los famosos pinchos raros y asquerosos, como los escorpiones, larvas, caballitos de mar, estrellas, saltamontes, etc… más una moda turística que una comida local.

Muralla China
Muralla China

Picoteamos un poco entre dumplings, mazorcas, kebabs, zumos… disfrutamos del ambiente, recorrimos todas sus callejuelas, sus tiendas de souvenirs hasta que decidimos volver al hotel, que hoy había sido un día de andar muchísimo, y es que en Pekin uno no para de andar, todo es enorme, y hasta para coger el metro hay que andar muchísimo. Así que cogimos de nuevo el metro para volver a nuestro Lishi Hutong del Hotel 161 para descansar que mañana es nuestro último día en la capital China e íbamos a visitar el Palacio de Verano de Pekin.

Ahorra dinero al viajar a China

[ratings]

Todos nuestros post de China

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (17)

Muchas gracias por seguir con el diario, la verdad es que es de gran ayuda, super bien explicado y la verdad es que me encanta. El proximo año cae China seguro. Saludos

Responder

La verdad es que de momento es el viaje que más nos ha gustado, muy muy completo, cómodo de hacer y todo nos salió perfecto. Así que recomendamos muchísimo ir a China, sobre todo si hay días suficientes para ver Chengdu, Fenghuang, Zhangjiajie… además de la ruta clásica. Eso sí, ahora se acaban de subir a la parra con los precios de los visados… :S

Saludos y gracias!!

Responder

Buaaaaaah, qué gozada, y con tobogán incluido!!!

¿Qué tal los buses? ¿Se hace pesado el trayecto?

Responder

Pesado para nada, es poco más de 1 hora y como sabíamos que cada vez que paraba se subiría alguien con lo de Mutianyu, nos echábamos unas buenas risas viendo como subían gritando Mutianyu, Mutianyu!! e intentaban timar diciendo que era esta ya la parada a la muralla, que si no íbamos a otro sitio… menudos personajes 😛 . Y luego en la van fue como media horita con buenos paisajes y como fuimos charlando con la pareja española que coincidimos pues íbamos contándonos las aventuras de cada uno, que ellos venían de Japón, así que se nos pasó volando.

PD. y lo del tobogán estuvo chulísimo, fue el broche a un sitio del que tenemos un genial recuerdo.

Responder

hola no me queda claro el billete se compra en el bus o antes. gracias

Responder

Allí mismo al entrar al bus. Lo que tienes que tener cuidado son con las cazaturistas, vimos varias de estas señoras pululando por la estación. La pareja con la que estuvimos hablando allí nos contó que mientras buscaban qué bus era una les vendió un ticket a Mutianyu y era para otro bus diferente y al final tuvieron que subirse al nuestro y pagar de nuevo. Por eso, directamente tal y como indicamos en el blog a ese bus y sin fiarse ni de los que están por la estación ni de los que entran en cada parada al bus para buscar si hay turistas y convencerles que ya están en Mutianyu y así una vez se va el bus clavarles un pastón por llevarles en taxi.

Saludos!

Responder

Muchas gracias por la info; el año que viene tengo una parada larga en pekín; (llegamos a las 11 am y volamos a las 00.15) uno de mis sueños desde niño es visitar la muralla china. Crees que nos daría tiempo ir a la segunda «estación» ??

Responder

Hola!
Supongo que te daría tiempo si todo va bien y vais ligeros. Nosotros estaríamos unas 8-9h desde que salimos hasta que llegamos al hotel. Tu tienes que sumarle 3h entre el i/v aeropuerto y algo de antelación, por lo que irías muy justo, pero nosotros andamos muuucho por la muralla, vosotros estaríais algo menos y además nosotros paramos a comer tranquilamente también, por lo que a paso ligero, estando menos tiempo allí y con todo claro (estaciones, metro, bus, tren..) diría que sí, si no tenéis problemas de retraso del vuelo de ida o colas muy largas a la entrada por inmigración.

Y para las 9h te puedes dar una vuelta por la plaza Tiananmen y ver la Ciudad Prohibida.

Saludos!

Responder

A la ida tenemos otras 9 horas de escala en Pekín ( más o menos… llegamos a las 5 am y salimos a las 14.55)

Responder

[…] Haz clic aquí para ver nuestra siguiente etapa: “China III: Como ir a la Gran Muralla China”. […]

Responder

[…] Haz clic aquí para ver nuestra anterior etapa: “China III: Como ir a la Gran Muralla China”. […]

Responder

muy bueno el blog y de mucha ayuda, gracias

Responder

Muchas gracias!!!

Responder

Hola, muchas gracias por el blog, la verdad que me está solucionando muchísimas dudas, por lo que no dudes que os escribiré más de una vez en estos meses hasta que perfile mi viaje.

Una duda que me surge, como se llama la estación de autobuses de Pekín para coger el 916 al que hacéis referencia? Es que intento buscar en google pero me salen muchas opciones.
Muchas gracias de antemano!

Responder

Hola Laura,
La estación traducida al inglés se llama Dongzhimen Bus Station o Dongzhimen Public Transport Hub, y está casi al lado de la salida de metro, así que nada más salir se ve fácil, pues es un edificio bastante grande y moderno, con indicaciones y continuos autobuses entrando y saliendo. Lo mejor es entrar por la parte sur (salida C del metro) e ir a la plataforma norte (verás carteles todo el rato, sigue los que ponga North Platform), que es donde están los buses 916.

Saludos, gracias por comentar y aquí estamos para cualquier duda que tengas!

Responder

Buenos dias,
Tengo una escala de 8 horas en Pekin. Llego a salir del aeropuerto e ir a la muralla?
Desde ya muchas gracias y saludos.

Responder

Buenos días Leandro,
Puedes ir a la Muralla China en tu escala en Pekin, aunque vas algo justo. Calcula una hora y media de ida y una hora y media de vuelta, una hora entre que aterrizas y sales y 2 horas de llegada antes del vuelo, por lo que te quedan unas 2 horas para ver la muralla, contando ahí subir/bajar y la compra de tickets, por lo que sí que podrías estar alrededor de una hora por la muralla y volverte al aeropuerto, siempre controlando la hora.

Para ir allí lo mejor es coger un taxi o reservar desde aquí algun taxi/tour desde el aeropuerto, para así no perder tiempo al llegar. Saludos!

Responder
Ajustes