Saltar al contenido

Consejos para viajar a China. Tips para sobrevivir en un viaje por China

consejos China

Aquí os dejamos 10 consejos para viajar a China que hemos recopilado una vez hemos terminado nuestro viaje a China en 3 semanas, una auténtica aventura por el gigante asiático. Un país increíble, en el que con un solo viaje es imposible de ver todo, pero que merece ir a conocer al menos parte de él. Eso sí, tiene sus cosas y sus diferencias con los países occidentales, por lo que aquí os dejamos varias claves y consejos de lo que os encontraréis allí.

Nuestros 10 consejos para viajar a China

No estarás solo

Hay muchos chinos. Pero muchos, muchos, muchísimos. Esto ya lo habrás oído y leído muchas veces, pero no quita que te siga sorprendiendo una vez estés allí. Autobuses repletos de pie y sentado, metro entrando a empujones y empujones, lugares culturales abarrotados.. y si por casualidad te subes a un bus y está casi vacío, tranquilo, que antes de arrancar se llenará, y sino en la siguiente parada ya se habrán agotado los asientos y hasta los sitios de pie. Así que paciencia, acostumbrarse a ello y a luchar por obtener uno de los grandes retos fotográficos del mundo: hacer fotos a los lugares turísticos chinos sin chinos.

Ciudad prohibida China

Los baños públicos chinos

Hay baños públicos por todos los lados. Esto es genial, nada de pagar por ir al baño o ir buscando McDonalds continuamente como en muchos países. Hay cientos de baños públicos, cada nada por la calle y en los sitios turísticos hay muchísimos. Eso sí, deberéis acostumbraros a otro clásico chino: el agujero en el suelo. Agujero en el suelo y ausencia total de papel será lo que disfrutaréis a lo largo de vuestra aventura china, aunque es verdad que poco a poco van modernizando el tema y van apareciendo cada vez más retretes normales. Y luego también a tener en cuenta el poco sentido a la privacidad en numerosos baños sin muritos ni nada entre uno y otro..

Baños China
Baños China

El idioma en China

En muchos lugares de China no hablan inglés, sólo Chino. Pero esto no quiere decir que no podamos comunicarnos ni que descartemos el viaje. Con gestos, algún traductor, un buen rato y muchos chinos observando, uno consigue lo que quiere (o casi). Tanto en el norte como en el sur, el inglés no era problema en sitios turísticos y hoteles, en cambio por algunas provincias (como en Hunan) nadie sabía una palabra en inglés. Y tampoco había menús de comida en inglés, así que señalar, gesticular y después alucinar cuando a uno le traigan el plato con lo hayas pedido realmente.. Por cierto, ellos te hablarán en Chino y seguirán y seguirán haciéndolo como si tu debieras entenderlo

Comida China

Las distancias chinas

Algo que nos ha sorprendido mucho han sido las distancias. Lo que en un mapa/plano parecen 5 minutos en realidad son 25. Lo que parece estar pegado está a una distancia que ni se ve. Cuando haces un transbordo en el metro pensando que llegarás rápido a tu destino y tardas más de 20min andando debajo tierra sólo para cambiar de línea y otros 20 para salir por tu salida. Y cuando ellos te dicen que son 15min andando hay que calcular como una media hora, y cuando te dicen que no son más de 2 horas bajando escaleras por la montaña, prepárate para la que te espera…

consejos para viajar a china

The Great Firewall. Cómo conectarse a Facebook, twitter, gmail.. en China

Otra cosa importante que debemos saber es que en China, hay otra Gran Muralla, la del Firewall que impide el acceso a ciertas páginas web, sobre todo, a lo relacionado con google (buscador, gmail..), el famoso Netflix o las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram. Pero eso no quiere decir que nos tengamos que quedar sin poder acceder a ello pues existen soluciones en forma de redes VPNs creadas a través de numerosos programas y empresas. Si buscáis una de las mejores aplicaciones de VPN que os permita acceder a todos estos servicios podéis leer esta reseña de Anonymster, actualizada y fácil de entender.

Las aplicaciones que ofrecen estos servicios son muy diferentes, ofreciendo desde tráfico ilimitado mensualmente mediante un pago o también algunas aplicaciones gratuitas más limitadas. Nosotros optamos por esto último y nos descargamos 3 aplicaciones de Android que vimos en el Market: TigerVPN, MasterVPN y SuperVPN. Son gratuitas y una ofrece un tiempo de conexión, otra ciertos megas.. unas funcionaban muy bien en unas ciudades y otras mejor en otras, en cualquier caso, con las 3 aplicaciones tuvimos suficiente para poder conectarnos y subir cosas al Facebook, Instagram, leer los correos de gmail, etc. Y en caso de agotarse las 3 pues se baja otra ya que hay muchas en el mercado gratuitas, por lo que si optáis por las apps gratuitas os recomendamos llevar 2-4 aplicaciones instaladas en el móvil antes de ir. Ah, en Hong Kong ya no hacen falta.

China

Transporte: tranquilo, sirve cualquier cosa

Otra cosa importante es que hay transporte para todo. Uno cuando planifica el viaje intenta muchas veces dejarlo todo atado pero allí en China se puede conseguir casi cualquier cosa. Hay muchas rutas de aviones, de rápidos trenes bala y de trenes nocturnos, los cuáles merecen la pena reservar antes de ir pues suelen agotarse pronto. Pero también hay multitud de trenes normales, de autobuses, de minivans, taxis, metro.. para que puedas llegar a cualquier lugar. Y además seguramente aparezca cualquier persona que vaya con su coche hacia un destino y pase gritando el nombre y te pregunte si te lleva a un precio similar al del bus, para así de paso sacarse un dinerillo. Y sino habrá una minivan, microvan, tuktuk, triciclo a motor, triciclo a pedales, barco, barquita de bambú.. o cualquier cosa rudimentaria que te llevará a tu destino. Por tanto, sin duda recomendamos hacerlo por libre sin necesidad de contratar agencias para el transporte, y si se necesita algo allí, también hay agencias cada dos pasos para contratar transportes y servicios.

Tren bala China

El carácter chino y su gente. Lo bueno y lo malo

El carácter de los chinos tampoco dejará de sorprendernos. Por un lado tenemos el vicio de escupir constantemente y en cualquier sitio, el de absorber haciendo ruido sea cual sea la comida, el de colarse todo lo que puedan y empujar y dar codazos (este es el hobby favorito de las señoras mayores) o el de intentar decirte mucho antes que es tu parada o que es otro bus para así llevarte luego en taxi cuando veas que te equivocaste; pero por otro lado tenemos a gente que te pregunta curiosa de donde eres, que intenta hablar alguna palabra suelta en inglés y hacerse alguna foto contigo (lo de las fotos os pasará continuamente, y los que no las piden os harán robados), los que te ayudan a encontrar el lugar que buscas incluso llamando desde su móvil, los que ven que estás en la cola equivocada del tren y te avisan, los que se levantan de su asiento para que te sientes tu al llevar mochila o los que simplemente te saludan y sonríen felices.

consejos para viajar a china

La gastronomía china: ¿dónde están los rollitos y el arroz tres delicias?

Olvídate de las comidas que sirven en los restaurantes chinos de España porque esa comida no existe en China. Allí se basa en sopas, noodles y arroz. .También suele haber pescados y algunas carnes, y mucho «verde», aunque lo más importante es el maldito picante. Nosotros no somos de sopas aunque al final acabamos comiendo muchas, y sobretodo mucho noodle, pues es lo más barato junto con los cuenquitos de arroz. Hay millares de cadenas de comida rápida (McDonalds, Burger, KFC, Starbucks, Dicos..), normalmente a precio similar al europeo, aunque vimos algunas promociones interesantes en algunos sitios. Eso sí, en los sitios más turísticos o difíciles de conseguir comida (aeropuerto, muralla, pleno centro..) los precios eran fácilmente el doble o el triple que en otros de la misma ciudad. Sobre el picante, a nosotros no nos gusta, y después de tener que comer varios platos bastante picantes, alguno que incluso era imposible tragar, pasamos al móvil una foto para decir que no picara y lo enseñábamos siempre cuando pedíamos comida. Ellos se reían, decían que sí, y por fin pudimos disfrutar sin picores, por lo que os recomendamos que lo llevéis desde el principio en el móvil o impreso. Comparado con otros viajes asiáticos como Tai, Camboya, India, Nepal.. China nos pareció que tenía menos cosas que nos gustasen, menos variedad, donde es barato nada está en inglés, y donde hay menus en inglés o imágenes de carta los precios son superiores, por lo que aunque tampoco es exagerado, se nota en el bolsillo. Ah, eso sí, ¡¡Os tocará aprender a comer con palillos sí o sí!! 😛

China

Las lluvias asiáticas

En China, como en el sudeste asiático, cuando llueve llueve de verdad. Eso de caer cuatro gotas no va con ellos. Allí cuando llueve caen tormentas increíbles, sin demasiada duración pero con una cantidad ingente de agua, más parecido a si estuvieran echando cubos y cubos de agua. Por tanto, siempre es aconsejable llevar un chubasquero y proteger tus cosas más valiosas, que en el caso de un viaje es el pasaporte. Nosotros lo llevamos en una bolsita de plástico transparente impermeable para que así no se nos moje en caso de diluvio.

lluvia China

Precios en alza, megaconstrucciones.. aprovecha a ir ya!

Y para terminar estos consejos, uno muy importante.. ¡venir pronto! Los precios de todo se está disparando exageradamente. Las entradas son realmente carísimas, y siguen subiendo cada año sin parar. Los alojamientos, sobretodo en las ciudades ya no son nada baratos. Inmensos centros comerciales y tiendas con todas las marcas europeas y americanas inundan las calles principales. Sobre la comida, las cadenas de comida rápida inundan las calles, mcDonalds, Kfcs, Burguers, y muchas cadenas chinas, con unos precios similares a Europa. La mayoría de los puestos callejeros turísticos no son baratos como en otros países del sudeste asiático, y a poco que comes 3 pinchos ya te estás dejando un buen dinero. Solo en restaurantes locales y en algunos lugares que visitamos todavía uno puede comer bien y barato, aunque en la mayoría de estos nadie habla inglés. En cuanto a los trenes, cada vez hay más líneas y trenes de alta velocidad, lo cual reduce el tiempo recorrido, pero también encarece el dinero en transporte, más aún si los coges reservándolos antes de ir y por tanto pagando comisión.. En definitiva, que China cada vez es menos barato y cada vez se aleja más de los presupuestos mochileros del sudeste asiático y se acerca peligrosamente a presupuestos como el de Japón, por lo que hay que aprovechar a ir ya antes de que los gastos sean realmente demasiado grandes.

China

Ahorra dinero al viajar a China

[ratings]

Todos nuestros post de China

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (6)

tomo buena nota de todo 😉 gracias por tus consejos!

Responder

De nada! Y ya sabéis, cuando os decidáis y os pongáis a preparar el viaje a China, preguntadnos lo que queráis! Saludoss

Responder

¿Qué cámara utilizáis? ¡Que maravilla de fotos!

Responder

Hola!
Pues allí en China íbamos con nuestra antigua Nikon d3100. Ahora vamos con nuestra querida Fujifilm X2-2. Muchas gracias!

Responder

Hola chicos,

En primer lugar muchas gracias por vuestros posts, nos ayudan bastante en nuestros viajes.
Estamos preparando nuestro viaje a China y hemos leido que no os gustó como otras zonas. ¿ lo recomendais? A nosotros nos gustaría ir en Agosto. Nos han comentado que hace mucho calor, como en España pero que no hay otro problema. ¿recomendaís esta época?
Y nos gustaría saber cual sería mas o menos un presupuesto adecuado para unas 3 semanas en China, descontando los aviones, mas o menos, cuanto os dejastéis vosotros?

Muchas gracias y a seguir con los viajes!

Responder

Hola Alberto,
¡China nos encantó! De hecho ahora con el tiempo lo recordamos como uno de nuestros mejores viajes por Asia. Sí que es cierto que hay zonas que nos gustaron más que otras, sobre todo cuanto más nos alejamos al oeste porque somos más de naturaleza y pueblos bonitos que grandes ciudades, pero es un viaje que recomendamos muchísimo, sobre todo si se tienen más de 2 semanas de viaje para conocer más cosas que la ruta típica, porque cuanto más nos alejamos más nos gustó.

El presupuesto depende mucho de los hoteles, aviones, comidas… China permite ir barato y caro, no tan barato como el sudeste asiático, eso sí. Los hoteles es fácil de mirar mirando booking en los lugares a visitar, las comidas pueden ser unos 3€ persona en cadenas rápidas o sitios locales, 5-6 en sitios más turísticos o los clásicos menús de McDonalds, KFC y demás. y más de 10€ en restaurantes para turistas. Y lo peor son las entradas, que en sitios como Zhangjiajie pagarás mucho, o en Pekin con sus muchos lugares que ver. Tenemos que hacer el post de nuestro presupuesto en China, a ver si lo buscamos y lo publicamos en breve.

Saludos!

Responder
Ajustes