Saltar al contenido

Rutas e itinerarios por Kioto. Que ver y hacer en 3 o 4 días por zonas

rutas por kioto

Una de nuestras ciudades favoritas en nuestro viaje a Japón fue Kioto. Ya era uno de nuestros principales objetivos antes de conocerla, íbamos con las expectativas muy altas y no nos defraudó nada. Tiene de todo en la ciudad y es una base perfecta para multitud de excursiones cercanas, por lo que es imprescindible una visita en cualquier itinerario por Japón. Eso sí, hay mucho que ver y visitar, por lo que aquí vamos a intentar ayudaros a planificar vuestro itinerario y ruta por Kioto en 3 días o 4 días.

Kioto

Kyoto es la una de las ciudades más importante de Japón, y un imprescindible cuando hagamos cualquier ruta o itinerario de Japón. Kioto se encuentra en el centro de la isla de Honshu. Su territorio abarca casi 830 kilómetros cuadrados y su población está cercana al millón y medio de habitantes.

Una ciudad con mucha historia, y que fue la capital de Japón entre los años 794 y 1868. En el siglo VII fue el Emperador Kanmu quien creó la nueva capital al abandonar la ciudad de Nara. Esta nueva ciudad que se creó a 50 km de Nara se llamó Heian-kyo, que con los años tomó el nombre de Kyoto. Y mucho tiempo después, en 1868, el emperador Meiji decidió trasladar toda su corte a Tokio, haciéndola así la nueva capital del país nipón. Tuvo mucha suerte en la Segunda Guerra Mundial, donde muchas ciudades fueron destrozadas, templos derruidos o incluso borradas del mapa como pasó con la bomba atómica de Hiroshima, pero los americanos no bombardearon Kioto, por lo que conserva un patrimonio realmente increíble, con sus antiguas casas de madera, sus callejuelas y sus miles de templos.

Que ver en Kioto

Hay mucho que ver y hacer en Kioto, y es por ello que hay que dedicarle a esta ciudad muchos días de nuestra ruta por Japón. Kioto tiene templos, santuarios, pagodas, toriis naranjas, jardines zen, bosques de bambúes, barrios y calles peatonales de períodos antiguos, barrios de geishas, el río Kamo, centros comerciales y tiendas de souvenirs, restaurantes de todo tipo de comida y un sinfín de cosas que ver y hacer. Debemos quedarnos con los lugares imprescindibles que ver y los sitios que más nos atraigan porque es imposible ver todo en una ruta por Kioto en 3 o 4 días completos.

rutas kioto
El Pabellón de Plata, uno de los templos más famosos que visitar en Kioto, por sus jardines

Requiere muchos días y varios viajes para poder conocer la mayoría de sus lugares, por tanto toca filtrar lugares a ver según el tiempo que tengamos y el ritmo que llevemos, y siempre considerando las condiciones climatológicas, pues si vamos en verano hay que tener en cuenta el calor y las posibles lluvias o temporales, y si vamos en el Hanami o fechas señaladas tendremos colas muy grandes en la mayoría de sitios.

Rutas e itinerarios por Kioto

A la hora de hacer nuestro itinerario por Kioto debemos tener en cuenta el número de días que disponemos e intentar distribuir los lugares dentro de una misma zona para evitar desplazamientos largos, y es que hay mucho que ver en Kioto y algunos lugares requieren lentos desplazamientos en autobus. Por ello para aprovechar el tiempo al máximo es decidir nuestras visitas y agruparlas en zonas. Normalmente podemos separar en Kioto para hacer ruta por Kioto Norte, Kioto oeste, Kioto este y Kioto centro, aunque podríamos juntar algunos o crear alguna diferenciación más.

rutas por kioto
El templo Kodaiji es muy interesante y con muchas cosas que ver en su interior, templos y jardines

Si vamos a ver Kioto en 3 días, intentaremos tener un día para Kioto norte y otro día para kioto este, que son los lugares principales y con más cosas que ver, y el tercero para Kioto oeste y Kioto centro. Si vamos a visitar Kioto en 4 días, podemos dedicar un día a cada zona o volver a pasar por algunas zonas en diferentes días, algo que suele pasar con las zonas de Gion y Pontocho, pues son perfectas para ir todos los días cuando cae el sol.

Vamos a mostraros los lugares más importantes que ver en cada zona de Kioto, con algunos lugares menos turísticos y realmente bellos. Pero hay mucho más y es que hay miles de templos y lugares que visitar en Kioto, podríamos quedarnos un mes y seguir viendo y viendo sitios. A continuación os dejamos los lugares principales que ver en cada zona de Kioto, que hemos dividido entre norte, este, oeste y sur, y posibles rutas por Kioto.

Tened en cuenta que podemos hacer numerosas excursiones, visitas o tours por Kioto, como una visita guiada por Kioto en grupo, un tour nocturno para disfrutar del encanto de sus farolillos y luces, alquilar una bicicleta para moverse por la ciudad o traslados hacia las diferentes atracciones que ver en Kioto. Nosotros os recomendamos a la empresa Civitatis, la más conocida y famosa entre viajeros, con millones de actividades por todo el mundo.

Ruta Kioto oeste

Cuando nos referimos a visitar Kioto oeste nos concentramos en la zona de Arashiyama. Aquí hay dos lugares imprescindibles que visitar en Kioto, que son el templo Tenryuji y el Bosque de bambú de Arashiyama. El templo Tenryuji, construido en 1339, es el templo principal de la escuela Rinzai y tiene un jardín Zen del siglo XIV realmente espectacular, de los mejores que ver en Kioto y Japón.

itinerarios kioto
El bonito recinto del jardín zen japonés del templo Tenryuji

Al terminar de ver el templo Tenryuji salimos directamente al Bosque de Bambú de Arashiyama. Un camino a través de altos árboles de bambú, muy bonitos de ver y totalmente fotogénicos, pues es uno de los lugares donde conseguir las mejores fotos de Kioto.

Hay gente a quien le encanta y gente que viene completamente decepcionada. Nosotros habíamos leído malas opiniones últimamente sobre que es muy turístico y pequeño. Y sí, es turístico y no es un bosque enorme, se recorre la parte principal del camino donde se hacen las fotos en 5 minutos. Pero es muy bonito y merece mucho la pena pasear por aquí. Nosotros nos encontramos poca gente en el camino y en la recta principal los pocos que había se respetaban, pero en momentos de más afluencia debe ser difícil hacerse una foto, porque enseguida sale gente detrás. Nosotros al verlo en nuestro viaje a Japón en invierno, y pilalr justo el día que llovía un poco en Kioto, pues aunque fuimos sobre las 11-12 de la mañana pudimos hacer fotos de este lugar tan fotogénico y disfrutar del lugar.

bosque de bambú kioto
El llamativo y fotogénico bosque de bambú de Arashiyama

Para ir a visitar la zona de Arashiyama podemos ir en tren o en autobús. Hay varias estaciones de tren, como Arashiyama Station, estación Sagano – Arashiyama o la estación Torokko Arashiyama. Si tenemos el JR Pass activo hay que ir a la estación Sagano – Arashiyama que es de la línea JR y no tendremos que pagar nada adicional. En caso de no tener el pase, podemos ir a la estación Arashiyama que está un poco más cerca y está justo al lado del curioso Kimono Forest, un muy pequeño «bosque» donde han puesto kimonos en modo de árboles. Y también podemos coger el antiguo y precioso tren de la ruta del Sagano Sight-seeing tram en Torokko.

Dependiendo de lo que visitemos en Arashiyama estaremos más o menos horas, pues os hemos comentado los lugares principales que se suelen visitar en medio día, pero también se puede conocer
parque Kameyama, y dar una vuelta interesante por el pueblo de Arashiyama, cruzando el bonito puente Togetsukyo o puente de la luna, otros templos y santuarios interesantes de ver por la zona, y si se va ascendiendo nos encontramos con mucha naturaleza, por lo que podemos estar perfectamente un día completo. Si solo vamos medio día, normalmente es para combinar con otras zonas de Kioto, como Kioto central, pues está cerca de lugares como el Castillo Nijo y que también están dentro de la misma línea de tren, al igual que la estación de Kioto que es el principio o final de la mayoría de rutas en Kioto.

Ruta Kioto este

Es la zona más bonita de Kioto y con más lugares que ver. Aquí vamos a caminar mucho y visitaremos varios de los imprescindibles que ver en Kioto. Podemos comenzar (o terminar) con la Kiyomizudera, sin duda un top 3 de las visitas que hacer en Kioto. Aquí estaremos varias horas recorriendo el templo y su recinto y luego caminaremos por las calles tradicionales de Kioto como Ninenzaka y Sannenzaka. Casitas de madera, tiendas y calles que recuerdan al antiguo Japón.

pagoda yasaka
Las callejuelas entre casas de madera y la Pagoda Yasaka son visita obligada de día y de noche

En esta zona también nos encontramos con la Pagoda Yasaka, preciosa tanto de día como iluminada en la noche, y sin duda una de las mejores fotografías de Japón que podemos hacer, no os la perdáis. Si seguimos ascendiendo llegaremos al Parque Maruyama, pero antes tenemos en el camino los templos Entoku-in y Kodaiji, muy bellos en un gran entorno, sobre todo el Kodai-ji que no esperábamos mucho y nos encantó por todo lo que tiene para ver y visitar, y la enorme estatua del Ryozen Kannon. Ah, y no os perdáis la callejuela Ishibei-koji Alley, muy fotogénica.

Con esto ya habremos pasado la mañana, pero hay mucho más, porque en el Parque Maruyama tenemos mucho que ver, como el anaranjado Santuario Yasaka con casi mil cuatrocientos años de antigüedad o el templo Chion-in y su inmensa puerta de madera. Y muchos otros lugares dentro del parque, pues hay pequeños santuarios, lago y unos preciosos cerezos que durante el hanami están espectaculares, que nos llevarán tiempo de visita, pues cada poco estaremos sacando fotos.

setsubun japon
Una preciosa geisha en el Santuario Yasaka del Parque Maruyama durante el Festival del Setsubun

Justo al oeste del parque se encuentra Gion, uno de los barrios más famosos de Kioto debido a sus geishas y el mercado Nishiki, y la zona de Pontocho junto al río Kamo. Pero estas zonas las podemos ya considerar de la zona centro y de todas maneras, son lugares que visitaremos casi todas las tardes-noches de nuestros días en Kioto.

Una experiencia que hacer en Kyoto muy interesante es la de alquilar Kimono en Kioto para visitar algunos de sus templos más famosos o para caminar por zonas como Gion, el barrio de Geishas. Creemos que es una experiencia única el poder vestirse como ellas y fotografiarnos en Japón.

Por ello, si seguimos avanzando hacia el norte, en un kilómetro llegamos a Heian Shrine, un gran recinto con uno de los toriis más grandes del mundo (solo superado por el que se encuentra en la ruta del Kumano Kodo), varios santuarios naranjas muy bonitos y unos jardines muy cuidados, los cuáles salen en la película de Lost in Translation.

hie shrine
El gran recinto del Hie Shrine no es tan visitado y nos gustó mucho, ¡apuntadlo!

Y a la derecha del santuario Hie Shrine y del Parque Maruyama se encuentra el camino de la filosofía, que lleva a través de muchos pequeños templos y junto al canal en dirección norte hasta el Ginkaku-Ji, el Pabellón de plata, uno de los templos más famosos de Kyoto. Es especialmente bonito durante el hanami, pues hay muchos cerezos y es muy recomendable recorrerlo completo, y sobre todo no perdernos los templos Honen-in, Eikando y Nanzenji. Pero si no estamos durante el hanami no hace falta recorrer el camino del Filósofo a menos que tengamos tiempo suficiente en Kioto.

Como veis, hay un montón de lugares que ver en Kioto este, por lo que hay que dedicar un día completo a esta zona, y es que además, está aquí el templo Sanjusangendo con sus mil estatuas en su interior, el Museo Nacional de Kyoto y la Universidad. Una zona imprescindible en cualquier ruta o intinerario por Kioto, y lo mejor es reservar al menos un día completo para el este de Kioto, y como seguramente en ese día no podamos verlo todo, tendremos que volver a realizar alguna visita, así como a ver estas zonas de noche, pues la Kiyomizudera, la pagoda Yasaka y el Santuario Yasaka se iluminan por la noche y están espectaculares.

Itinerario Kioto centro

La zona del centro de Kyoto no tiene demasiados puntos interesantes, pero sí algunos de los más visitados. Para empezar, aquí ubicamos la estación de Kioto, por donde pasaremos un montón de veces, ya sea para irnos a alguna excursión desde Kioto como Osaka, Miyajima, el Castillo de Himeji, Hiroshima, Nara, Koyasan o al Kumano Kodo, como para enlazar Kioto con Tokio. Y por supuesto para movernos dentro de Kioto, ya sea en su línea de tren como en bus, pues desde aquí salen autobuses para todos los lugares, y si como en nuestro caso, tenéis cerca el alojamiento de Kioto, es perfecto para poder moveros por la ciudad.

Nishiki market
El mercado Nishiki es uno de los imprescindibles que visitar en Kioto

Esta estación hay que visitarla y subir hasta arriba del todo, donde hay un mirador gratuito. Y frente a la estación, se encuentra el pirulí de la alta Torre de Kioto, bonita de día, y más aún de noche con sus luces de colores. A 5-10 minutos al norte de la estación, tenemos dos grandes recintos de templos que son muy similares, el Templo Higashi Hongan-ji y al oeste de él, el Templo Nishi Hongan-ji. Gratuitos y no muy turísticos. No son imprescindibles si vamos justos de tiempo, pero si podemos no deberíamos perdérnoslos.

Si continuamos al norte llegamos a la zona de Gion y el mercado Nishiki que hemos comentado anteriormente en la zona de Kioto este y que normalmente se visita por las tardes de cualquier día en Kioto.

palacio ninomaru
Interior del Palacio Ninomaru en el Castillo Nijo, perfectamente conservado

Y un poco más arriba llegamos a una de las visitas más famosas de Kioto, el Castillo Nijo. Bonito recinto con el castillo, los jardines, sus puertas de acceso y el espectacular interior del palacio Ninomaru. Además tiene cerca una parada de tren del JR y muchas veces se visita en el mismo día que Arashiyama de la zona oeste, sobre todo si tenemos el pase de JR pues iremos en la misma línea de tren a ambos sitios.

Y cerca del Castillo Nijo, otro de los lugares más importantes de Kioto, su Palacio Imperial, ubicado en un enorme recinto con residencias, jardines y lagos, que en nuestra opinión solo merece la pena ir a ver si tenemos bastante tiempo para ver Kioto. Y al norte del Palacio imperial está el Santuario Shimogamo, otro gran recinto donde se encuentra este santuario de acceso gratuito e ideal para caminar entre los árboles del Tadasu-no-Mori, el bosque para acceder al santuario. Aunque este lugar podríamos encuadrarlo al norte de Kioto pues está bastante al norte, a la altura de los templos del norte pero en tierra de nadie, pues tiene muy al oeste el Kinkaku-ji y muy al este Ginkaku-ji.

Itinerario Kioto norte

Esta es otra de las zonas más visitadas de Kioto, junto con la zona este, y principalmente es debido al Pabellón Dorado de Kioto o templo Kinkaku-ji, una de las fotos más famosas de Kioto con el reflejo del templo dorado en el lago y que nadie quiere perderse, lo que le hace un imprescindible que ver en Kioto y uno de los más saturados por turistas. Y muy cerca de este templo hay 2 también muy visitados.

Kinkaku-ji
El templo Kinkaku-ji o Pabellón Dorado es un imprescindible que ver en Kioto norte

A la izquierda del Kinkaku-ji se encuentra el templo Ryoan-ji, famoso por su «jardín de piedras», un extraño lugar ideal para transmitir paz (aunque en nuestra opinión más bien para sacar dinero), y a la izquierda del Ryoanji, el templo Ninnaji con sus bonitos y cuidados jardines, su pagoda, y su recinto de madera. Desde Kioto lo mejor es coger el autobús que en algo menos de una hora llegamos al Pabellón Dorado y tras verlo, ir en autobús de uno a otro templo en unos 5 minutos.

Y un lugar que nos gustó sin ser nada turístico fue el santuario Kitano Tenmangu, de acceso gratis con varios templos y lugares que visitar, donde vimos las ofrendas de unas geishas, y eso es debido a que al lado del Kitano Tenman-gu se encuentra el barrio de Kamishichiken, otro de los barrios más importantes de geishas junto con Gion y Pontocho, y este muy poco visitado debido a su lejanía. Lo visitamos por la mañana y estaba todo tranquilo, muy tradicional y tuvimos la suerte de encontrarnos con una mako que salía de una de sus clases.

Itinerario Kioto sur

No se suele dividir Kyoto en la zona sur para las visitas, pues podemos considerar los templos al sur de la estación de Kioto como zona centro y más al sur como excursiones cercanas a Kioto. Pero para dejarlo más claro lo dejaremos así, y es que al sureste de la estación de Kioto tenemos el templo Tofuku-ji, en un gran recinto de santuarios y árboles, ideal para ver en primavera y sobre todo otoño por sus colores rojizos. También, al sur de la estación pero hacia el oeste está la pagoda To-ji, alta estrecha y muy fotogénica. Dos sitios recomendables de visitar si tenemos tiempo suficiente tras las visitas principales de Kioto.

ruta japon
Fushimi Inari, una maravilla que hay que incluir en cualquier ruta por Kioto y Japón

Y más al sur, en la propia línea de tren en dirección a Nara tenemos dos visitamos que consideramos imprescindibles: Fushimi Inari con sus cientos de toriis naranjas, una de las imágenes más famosas de Japón, que está a 3 km de la estación de Kioto y que en tren se tarda tan solo 7 minutos, y el Templo Byodo-In de Uji, con su reflejo increíble en el lago, este ya algo más alejado, a una media hora de Kioto e ideal para parar en el día de la excursión a Nara.

Qué ver en Kioto en 3 días

Después de haber realizado la división de Kioto por zonas, para hacer la ruta de Kioto en 3 días podemos hacer lo siguiente, siempre sin contar con la presencia de lluvias u otras cosas que nos puedan hacer cambiar el itinerario de Kioto allí mismo.

Un día en Kioto hay que dedicarlo a la zona este, ya sea partiendo de la Kiyomizudera hacia el norte o bien desde el Pabellón de plata. Si no estamos en hanami, podemos ver toda la zona entre la Kiyomizudera y el Santuario Heian, y una vez hayamos visto todo seguramente cierren los templos, por lo que nos iremos a visitar Pontocho y Gion que lo tenemos al lado. Si estamos en Hanami es mejor comenzar en el Ginkakuji al norte e ir bajando por el camino de la Filosofía, pues además la Kiyomizudera es la que cierra más tarde e igual nos da tiempo a verla ese mismo día, o si no, dejar esta visita para otro día si hemos realizado todo el camino a pie.

ruta por kioto
Caminando por el callejón Ishibei-koji Alley en nuestra ruta por Kioto este

Un segundo día en Kyoto lo dedicaríamos a visitar la zona norte de Kioto, comenzando por el Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, junto con los templos de alrededor y si queremos, el interesante Santuario Kitano Tenmangu y su barrio de Gesihas adjunto, Kamishichiken. Esto nos llevará medio día, por lo que después de comer quizá tendremos algo de tiempo para alguna visita más antes de que cierren los templos en Kioto. Tendremos que volver hacia Kioto y según la hora que sea podemos mirar en alguna visita de camino, como el Castillo Nijo o los templos Higashi Hongan-ji y Templo Nishi Hongan-ji, por el centro de Kioto.
Si vemos que ya se nos hace tarde, podemos volver a Kioto para visitar la zona de la estación y dar la típica vuelta por la tarde por la zona de Gion y Pontocho, o ver la preciosa pagoda Yasaka iluminada de noche.

Y el tercer día lo dedicaremos a ver Kioto oeste y lo que nos haya quedado pendiente dentro de los lugares imprescindibles que ver en Kioto. Comenzaremos yendo a Arashiyama donde visitaremos el jardín zen del templo Tenryuji, algunos de los templos gratuitos de la zona y el famoso bosque de bambú. Una vez visto, volveremos hacia Kioto parando a visitar el Castillo Nijo. Esto nos ocupará toda la mañana, y tras comer en Kioto, tendremos la tarde para visitar lo que nos haya faltado en días anteriores o que tengamos pendiente, como Sanjusangendo, la Kiyomizudera si no nos dio tiempo el día anterior, los templos del centro de Kioto, otros santuarios, o incluso podemos dedicar más horas al barrio de Arashiyama, que tiene muchos lugares con naturaleza ideales para ver y visitar.

castillo nijo
Contemplando el reflejo de las murallas del Castillo Nijo

Todo esto sin contar a Fushimi Inari en el recorrido, entendiendo que lo colocamos en la visita de otro día, pues si no está incluido y hay que visitarlo en nuestra ruta por Kioto en 3 días, hay que dedicar unas horas a este lugar imprescindible y mágico, como podría ser la tarde del tercer día, o ir ese tercer día por la mañana y luego visitar Arashiyama, sobre todo si tenemos activo el JR Pass, pues Fushimi Inari, Arashiyama y Castillo Nijo tienen parada de tren JR.

Qué ver en Kioto en 4 días

Si tenemos un día más para visitar Kioto, pudiendo recorrer Kioto en 4 días, podemos visitar lo anterior sin perdernos nada y más tranquilamente, pues el recorrido para visitar Kioto en 3 días es algo apretado por todo lo que hay que ver, sobre todo si tenemos que visitar también Fushimi Inari en esos 3 días, y con 4 podemos visitar esos mismos lugares algo más tranquilos, sin dejarnos ningún lugar imprescindible de cada zona y también dedicando tiempo a visitar algunas tiendas o centros comerciales, que Japón es el rey en tecnología, manga, anime y muchas más cosas.

que ver en kioto
La bonita y llamativa pagoda Yasaka iluminada al atardecer de un buen día de ruta por Kioto

Y si nos hubiera dado tiempo a realizar toda la anterior ruta por Kioto en 3 días, ese cuarto lo podemos dedicar a la zona sur de Kioto y para algunos lugares menos conocidos y visitados, como los Santuarios o la naturaleza de Arashiyama . Y es que hay mucho que ver en Kioto, y contando que los desplazamientos en autobus son lentos por el tráfico, y que algunos templos están bastante lejos, aún con 4 días en Kioto nos dejaremos muchos lugares por ver, eso seguro.

Como moverse. Transporte en Kioto bus y tren

Dentro de cada zona podemos ir caminando a la mayoría de sitios, pero para movernos entre zonas, o entre templos algo lejanos hay que coger transporte. Si tenemos Japan Rail Pass activo nuestros días de visitar Kioto, lo podemos usar para ir a Fushimi Inari, Castillo Nijo y Arashiyama, que son los 3 destinos principales que cubre el tren JR en Kioto (también el precioso templo Byodo-in de Uji, pero ese recomendamos verlo el día que vayamos a visitar Nara). También hay que destacar que hay una serie de autobuses JR, en los que se puede montar si se tiene el pase, lo malo es que la frecuencia de paso es bastante baja y van por muy pocos sitios, pero puede ser buena idea al movernos por el noroeste de Kioto.

itinerario kioto
Moverse en autobus es lo más común para realizar las rutas e itinerarios de Kioto

Para el resto de lugares que visitar en nuestro itinerario o ruta por Kioto en 3 días o 4 días, lo mejor es el autobús, usando el bono de 1 día para los días con más movimiento, que cuesta 600 yenes y permite coger todos los autobuses que quieras en ese día. Hay que tener en cuenta que un viaje en bus cuesta 210y, por lo que si pensamos coger 1 o 2 trayectos no merece la pena, pero con 3 o más conviene coger el bono. Este bono es ideal para el día del itinerario por Kioto norte, ya que hay que coger bus de ida y vuelta, y luego para cada templo de la zona que se visite. Y también es conveniente cuando vayamos a ir al Pabellón plateado si no hacemos el camino de la filosofía entero a pie.

Si necesitáis ir o venir del Aeropuerto a Tokio, sois varios y no os entra en vuestro pase de JR, aquí podéis reservar los traslados en Kioto en coche, monovolumen o minibús con conductor.

Nuestra ruta por Kioto

Os estamos contando las posibles ruta que podéis hacer si tenéis 3 o 4 días en Kioto, pero ¿y cuál fue nuestro itinerario en Kioto? ¿Qué visitamos nosotros? ¿Cómo establecimos la ruta por Kioto? Bien, nosotros no lo teníamos muy atado pues disponíamos de JR Pass activo ya que viajamos a Japón con el pase de 14 días y dependíamos del tiempo que hiciera y las ganas que teníamos cada día para visitar Kioto o para hacer excursiones desde Kioto, pero teníamos claro qué lugares queríamos visitar y aunque llevásemos un itinerario previsto, íbamos a ser muy flexibles si surgían cambios por clima, cansancio, festivales o lo que fuera.

kiyomizudera
La Kiyomizudera es impresionante y hay tanto que ver que podemos pasar horas en su recinto

Teníamos varios días en Kioto y alrededores, pues vamos a estar seguro 7 noches en Kioto, con una en medio en la isla de Miyajima. El primer día, llegaríamos pronto desde Kanazawa, pero sin saber la hora concreta del tren que cogeríamos, pues todos los trenes los fuimos reservando el día de antes o el mismo día unos minutos antes de salir, ya que al viajar a Japón en invierno no había ningún problema de trenes con reservas completas, más bien estaban medio vacíos casi todos los vagones, por lo que lo dedicaremos a visitar Osaka, que está a solo media hora de Kioto. Al final cogimos un tren muy pronto desde Kanazawa y así pudimos estar casi un día completo en Osaka, y nos mereció mucho la pena el ver otros barrios, el castillo y algunos templos que no son tan visitados en Osaka, donde la mayoría se centra en ver Dotombori de noche.

El segundo día, que es nuestro primer día completo en Kioto lo íbamos a visitar Kioto este, la zona más completa y que nos parecía más importante, con más lugares imprescindibles que ver. Pero ese día era el que peor tiempo de nuestro viaje por Japón tuvimos, pues se puso a llover. Llovía poquito, pero el cielo era gris feo y obligaba a tener que ir con paraguas, por lo que lo dedicamos a visitar la zona de Kioto oeste y lo que podíamos ver con el tren para no pagar ese día pase de bus. Por ello comenzamos el día visitando el Castillo Nijo, que además al ser la visita más importante el interior del Palacio no importaba la lluvia, y después seguimos en el tren hacia Arashiyama para ver el jardín zen del templo Tenryuji y el bosque de bambú. Llovía muy poquito, pero los paraguas transparentes daban un toque especial muy japonés a las fotos, así que nos fotografiamos con ellos en el bosque y salimos muy contentos de la experiencia al verlo con poca gente, quizá por el día gris y por ser febrero. Dimos algunas vueltas por la zona, conociendo el pueblo, algún pequeño templo y esta gente mucho más local, con más naturaleza a su alrededor. Después de comer, regresamos a la estación de Kioto, y al ver que llovía y según las previsiones el resto de días haría bueno, decidimos conocer varios de sus enormes centros comerciales como el enorme Yodobashi, un lugar perfecto para los amantes de la tecnología, en donde nos incluimos.

pontocho
El Río Kamo y a la derecha la orilla de Pontocho, y un poco más lejos, las calles más famosas del barrio de Gion. Una zona ideal cuando cae le sol

El siguiente día decidimos ir al camino sagrado del Kumano Kodo en un día desde Kioto. Como contamos en el post, habíamos decidido dedicar solo un día a esta zona, y viendo en las previsiones que en Kioto andaba regular mientras que en la península de Kii hacía mucho sol, nos fuimos el día completo a conocer esta maravilla de naturaleza y templos sagrados, volviendo a dormir a Kioto.

El cuarto día lo dedicamos a nuestra ruta por Kioto, es lo que sería nuestro segundo día completo en Kioto y ya con buen tiempo lo dedicamos a lo que habíamos planificado para el primero, a hacer nuestra ruta por Kioto este. Compramos el bono de bus diario y comenzamos visitando la Kiyomizudera (¡alucinante!) y fuimos subiendo poco a poco por sus calles peatonales, su pagoda, sus pequeños templos en el camino hasta llegar al Santuario Yasaka, donde vivimos una de las mejores experiencias del viaje a Japón: el festival de Setsubun. Un festival que se celebra por el comienzo de la primavera y donde varias geishas y makos hacen su espectáculo de bailes y tocan instrumentos tradicionales, realizan ofrendas y se pasean por el parque, por lo que pudimos estar al lado de varias de ellas y además contemplar su arte, algo muy difícil de ver. Y todo de manera gratuita junto a un buen número de japoneses que rodeaban el santuario junto a nosotros. Y al terminar lanzan judías de soja tostada para ahuyentar a los demonios y los malos espíritus y dar comienzo a la primavera. Tras esta increíble visita y recorrer bien el parque, visita al templo Chion In incluida, y de comer tarde con un hambre atroz, nos fuimos a la última visita del día debido al temprano cierre de los templos en Kioto, el Santuario Heian. Se puede llegar en 15 minutos desde el parque, pero ya que teníamos el pase de bus, aprovechamos a que nos acercara y visitar así su enorme torii, sus jardines y sus santuarios en un recinto muy grande y muy cuidado. Una visita muy recomendable. Tras esta visita ya se cerraron los templos en Kioto y el atardecer se acercaba, por lo que pusimos rumbo a Gion y Pontocho, donde vimos un montón de Geishas, no se si porque tuvimos especial suerte ese día o ue al ser el festival había mucho movimiento de ellas y conseguimos ver 7 geishas y makos diferentes en un tranquilo paseo por sus calles. ¡Menudo día!

geishas kioto
Viendo el arte de las geishas en el festival del Setsubun en el Santuario Yasaka, ¡menuda suerte!

El quinto día decidimos ir a visitar Nara y ver a la vuelta Uji y Fushimi Inari. Uji es perfecto para visitarlo en el camino de Nara y Kioto pues está a medio camino entre ambas, y Fushimi Inari teníamos intención de verlo de día en cualquier momento y este día a última hora para ver el atardecer y bajar ya de noche por sus toriis. Lo malo fue que tras un gran día en Nara con sus templos y sus ciervos, cuando estábamos visitando el templo Byodo In en Uji comenzó a llover, y como ya era bastante tarde decidimos no hacer la visita de Fushimi Inari e ir directamente a Kioto a pasear por sus calles, cenar, y cuando paró la leve lluvia, pasear por Gion un día más.

El sexto día en esta zona de Kioto fue el que habíamos reservado para hacer noche en Miyajima, por lo que dejamos las mochilas grandes en el hostal y con una pequeña mochila salimos a visitar el Castillo de Himeji y a disfrutar y maravillarnos con los templos y el torii de Miyajima, viéndolo con marea baja y marea alta y estar allí en su atardecer hasta que se hizo completamente de noche, algo absolutamente mágico.

byodo in uji
El templo Byodo In en Uji se encuentra al sur de Kioto y es una visita que nos gustó mucho

A la mañana siguiente volvíamos a visitar Kioto, pero teníamos que hacer una pequeña parada antes, para conocer la ciudad de Hiroshima y su horrible historia con la bomba atómica como protagonista. Tras visitar Hiroshima dudábamos de si ir a conocer Onomichi, pero nos estaba gustando tanto Kioto, por la lluvia habíamos dejado algunas cosas pendientes y hay tanto que ver en esta ciudad que regresamos directamente, y con el día de sol espléndido que hacía nos fuimos directos a Fushimi Inari, donde alucinamos con sus toriis naranjas, tanto con los de abajo muy fotogénicos, como con los más altos según se va ascendiendo en la montaña, donde hay mucha diferencia de visitantes, que se agolpan todos en la entrada. Tras la visita de Fushimi Inari, como en invierno atardece pronto, nos fuimos a las bellas calles de Ninenzaka y Sannenzaka para verlas de noche y sobre todo, fotografiar la pagoda Yasaka iluminada. Y finalmente y como la mayoría de noches, a cenar y caminar por Gion, entre sus casitas y sus geishas, donde cada noche nos cruzábamos con al menos un par.

Nuestra ruta y presupuesto en Japón
Si queréis podéis ver toda nuestra ruta por Japón con todo lo que hicimos y visitamos en nuestro viaje, y enlace a todos los post que hemos ido escribiendo de este país que nos ha cautivado.

Y, ¿Cuánto cuesta viajar a Japón? Pues os desvelamos nuestro presupuesto para viajar a Japón y os enseñamos los gastos de todo tipo que hicimos allí.

Y en nuestro último día en Kioto teníamos que dormir en Tokio, por lo que nuestro día terminaría sobre las 4 o 5 de la tarde, que teniendo en cuenta que es la hora de cierre de tiempos, es prácticamente un día completo, sin la visita de tarde-noche hacia Gion o Pontocho. Teníamos aún dos templos pendientes de los imprescindibles que ver en Kioto, y el día se había levantado gris, pero según las previsiones, antes de la hora de comer habría mucho sol, así que aunque hoy tocaba visitar Kioto norte y el Pabellón Dorado es muy conveniente ir temprano, decidimos ir al otro templo importante que nos faltaba, el Pabellón de Plata o Ginkaku-ji, también al norte de Kioto pero en el otro extremo, pues está al este. Compramos el bono de bus diario, visitamos este bello templo con sus jardines y nos fuimos en autobus al Santuario Kitano Tenmangu. Muy poca gente vimos en este tranquilo santuario, y tuvimos la suerte de cruzarnos con 3 geishas que hacían una ofrenda. Un bonito momento, pues estábamos solos con ellas, sin turistas corriendo a hacerles foto.

donde ver geishas en kioto
Una de las muchas geishas que vimos en Kioto, esta caminando entre las diferentes casas del barrio de Gion

Luego nos acercamos caminando al barrio de Kamishichiken, el barrio de geishas del que venían las que hacían la ofrenda. Un barrio pequeñito que estaba vacío a esas horas, pero nos encontramos a una mako que salía de una clase y se iba a otra casa. Y tras esta bonita visita el cielo ya estaba mucho mejor, así que aprovechamos a comer pronto y visitar el Pabellón Dorado en el momento en el que el cielo estaba azul y había algunas nubes, lo que le hacía perfecto para las fotos. Tras esta visita volvimos al centro de Kioto, donde visitamos los templos Higashi Hongan-ji y Nishi Hongan-ji, que los teníamos al lado del hotel, antes de que cerraran y cogimos la mochila para tomar el tren que nos llevaba de nuevo a Tokio, pero esta vez para pasar los siguientes 3 días en el barrio de Nippori y Yanaka.

Ahorra dinero al viajar a Japón

[ratings]

Todos nuestros post de Japón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (6)

Hola,
Sin duda, Kioto fue la ciudad que más nos gustó de nuestra ruta por Japón y, por vuestro artículo, vemos que nos perdimos muchas rutas molonas como el templo Byodo In en Uji o el castillo Nijo. Siempre decimos que no volveremos a los países en los que ya hemos estado, pero con Japón haremos una excepción.
Un abrazo y enhorabuena por el post

Responder

Hola!
La verdad es que Kioto es una ciudad preciosa donde hay mucho que ver y hacer, aunque vayas una semana te irás faltándote cosas por conocer!!
Nosotros también tenemos pensado volver a Japón, y eso que hemos ido este año 3 semanas, pero volveremos seguro en los próximos años.

Muchas gracias!

Responder

Muy buen post!!!
Una de las mayores dudas a la hora de visitar Kioto es precisamente que ver y como planificar la ruta e itinerarios.
Y vosotros lo tenéis muy bien explicado por zonas y en 3 o 4 días que es lo aproximadamente están los viajeros en Kioto. Que fotos más bonitas, y estáis prácticamente solos. Nosotros íbamos siempre acompañados de miles de turistas jajaja

Responder

Hola!
Hay mucho que ver en Kioto y si no se planifica un buen itinerario es difícil de abarcar tantos lugares, por eso con esta guía de rutas por Kioto separado por zonas creemos que es perfecto para poder planificar de manera ordenada y ver lo más importante y otros lugares menos conocidos de Kioto, una ciudad que fascina.

Jajaja, en las fotos de otros viajeros siempre habíamos visto tanta gente que nosotros decidimos ir en enero y Febrero y así pudimos evitar los turistas y hacer un viaje más cómodo.

Gracias y saludos!!

Responder

¡Ojalá llegue alguna vez a visitar Japón! Por lo que veo eres toda una experta. Me gusta que hayas estructurado así el post porque a veces no sabe uno cómo visitar ciudades tan grandes. Muy buenas recomendaciones para conocer lugares y también esa fascinante cultura que atrapa y es tan diferente a la nuestra. Los jardines son mis preferidos. Los templos, no sé si vería demasiados, porque igual me acabaría cansando (no lo sé), pero tu viaje parece de lo más variado y bien aprovechado.

Un saludo

Responder

OJala hubiera encontrado un post tan completo como este antes de viajar a Kioto! Toda la información es súper acertada y muy útil. Kioto es mi ciudad favorita de Japón por lejos y si bien la recorrí bastante muchas cosas me quedaron afuera así que tomaré este post para cuando vuelva. Lo único que no me gusto es Arashiyama, me imaginaba otra cosa pero bonito es igual.

Responder
Ajustes