Una de nuestras ciudades favoritas en nuestro viaje a Japón fue Kioto. Ya era uno de nuestros principales objetivos antes de conocerla, íbamos con las expectativas muy altas y no nos defraudó nada. Tiene de todo en la ciudad y es una base perfecta para multitud de excursiones cercanas, por lo que es imprescindible una visita en cualquier itinerario por Japón. Eso sí, hay mucho que ver y visitar, por lo que aquí vamos a intentar ayudaros a planificar vuestro itinerario y ruta por Kioto en 3 días o 4 días.
Kioto
Kyoto es la una de las ciudades más importante de Japón, y un imprescindible cuando hagamos cualquier ruta o itinerario de Japón. Kioto se encuentra en el centro de la isla de Honshu. Su territorio abarca casi 830 kilómetros cuadrados y su población está cercana al millón y medio de habitantes.
Una ciudad con mucha historia, y que fue la capital de Japón entre los años 794 y 1868. En el siglo VII fue el Emperador Kanmu quien creó la nueva capital al abandonar la ciudad de Nara. Esta nueva ciudad que se creó a 50 km de Nara se llamó Heian-kyo, que con los años tomó el nombre de Kyoto. Y mucho tiempo después, en 1868, el emperador Meiji decidió trasladar toda su corte a Tokio, haciéndola así la nueva capital del país nipón. Tuvo mucha suerte en la Segunda Guerra Mundial, donde muchas ciudades fueron destrozadas, templos derruidos o incluso borradas del mapa como pasó con la bomba atómica de Hiroshima, pero los americanos no bombardearon Kioto, por lo que conserva un patrimonio realmente increíble, con sus antiguas casas de madera, sus callejuelas y sus miles de templos.
Que ver en Kioto
Hay mucho que ver y hacer en Kioto, y es por ello que hay que dedicarle a esta ciudad muchos días de nuestra ruta por Japón. Kioto tiene templos, santuarios, pagodas, toriis naranjas, jardines zen, bosques de bambúes, barrios y calles peatonales de períodos antiguos, barrios de geishas, el río Kamo, centros comerciales y tiendas de souvenirs, restaurantes de todo tipo de comida y un sinfín de cosas que ver y hacer. Debemos quedarnos con los lugares imprescindibles que ver y los sitios que más nos atraigan porque es imposible ver todo en una ruta por Kioto en 3 o 4 días completos.
Requiere muchos días y varios viajes para poder conocer la mayoría de sus lugares, por tanto toca filtrar lugares a ver según el tiempo que tengamos y el ritmo que llevemos, y siempre considerando las condiciones climatológicas, pues si vamos en verano hay que tener en cuenta el calor y las posibles lluvias o temporales, y si vamos en el Hanami o fechas señaladas tendremos colas muy grandes en la mayoría de sitios.
Rutas e itinerarios por Kioto
A la hora de hacer nuestro itinerario por Kioto debemos tener en cuenta el número de días que disponemos e intentar distribuir los lugares dentro de una misma zona para evitar desplazamientos largos, y es que hay mucho que ver en Kioto y algunos lugares requieren lentos desplazamientos en autobus. Por ello para aprovechar el tiempo al máximo es decidir nuestras visitas y agruparlas en zonas. Normalmente podemos separar en Kioto para hacer ruta por Kioto Norte, Kioto oeste, Kioto este y Kioto centro, aunque podríamos juntar algunos o crear alguna diferenciación más.
Si vamos a ver Kioto en 3 días, intentaremos tener un día para Kioto norte y otro día para kioto este, que son los lugares principales y con más cosas que ver, y el tercero para Kioto oeste y Kioto centro. Si vamos a visitar Kioto en 4 días, podemos dedicar un día a cada zona o volver a pasar por algunas zonas en diferentes días, algo que suele pasar con las zonas de Gion y Pontocho, pues son perfectas para ir todos los días cuando cae el sol.
Vamos a mostraros los lugares más importantes que ver en cada zona de Kioto, con algunos lugares menos turísticos y realmente bellos. Pero hay mucho más y es que hay miles de templos y lugares que visitar en Kioto, podríamos quedarnos un mes y seguir viendo y viendo sitios. A continuación os dejamos los lugares principales que ver en cada zona de Kioto, que hemos dividido entre norte, este, oeste y sur, y posibles rutas por Kioto.
Tened en cuenta que podemos hacer numerosas excursiones, visitas o tours por Kioto, como una visita guiada por Kioto en grupo, un tour nocturno para disfrutar del encanto de sus farolillos y luces, alquilar una bicicleta para moverse por la ciudad o traslados hacia las diferentes atracciones que ver en Kioto. Nosotros os recomendamos a la empresa Civitatis, la más conocida y famosa entre viajeros, con millones de actividades por todo el mundo.
Ruta Kioto oeste
Cuando nos referimos a visitar Kioto oeste nos concentramos en la zona de Arashiyama. Aquí hay dos lugares imprescindibles que visitar en Kioto, que son el templo Tenryuji y el Bosque de bambú de Arashiyama. El templo Tenryuji, construido en 1339, es el templo principal de la escuela Rinzai y tiene un jardín Zen del siglo XIV realmente espectacular, de los mejores que ver en Kioto y Japón.
Al terminar de ver el templo Tenryuji salimos directamente al Bosque de Bambú de Arashiyama. Un camino a través de altos árboles de bambú, muy bonitos de ver y totalmente fotogénicos, pues es uno de los lugares donde conseguir las mejores fotos de Kioto.
Hay gente a quien le encanta y gente que viene completamente decepcionada. Nosotros habíamos leído malas opiniones últimamente sobre que es muy turístico y pequeño. Y sí, es turístico y no es un bosque enorme, se recorre la parte principal del camino donde se hacen las fotos en 5 minutos. Pero es muy bonito y merece mucho la pena pasear por aquí. Nosotros nos encontramos poca gente en el camino y en la recta principal los pocos que había se respetaban, pero en momentos de más afluencia debe ser difícil hacerse una foto, porque enseguida sale gente detrás. Nosotros al verlo en nuestro viaje a Japón en invierno, y pilalr justo el día que llovía un poco en Kioto, pues aunque fuimos sobre las 11-12 de la mañana pudimos hacer fotos de este lugar tan fotogénico y disfrutar del lugar.
Para ir a visitar la zona de Arashiyama podemos ir en tren o en autobús. Hay varias estaciones de tren, como Arashiyama Station, estación Sagano – Arashiyama o la estación Torokko Arashiyama. Si tenemos el JR Pass activo hay que ir a la estación Sagano – Arashiyama que es de la línea JR y no tendremos que pagar nada adicional. En caso de no tener el pase, podemos ir a la estación Arashiyama que está un poco más cerca y está justo al lado del curioso Kimono Forest, un muy pequeño «bosque» donde han puesto kimonos en modo de árboles. Y también podemos coger el antiguo y precioso tren de la ruta del Sagano Sight-seeing tram en Torokko.
Dependiendo de lo que visitemos en Arashiyama estaremos más o menos horas, pues os hemos comentado los lugares principales que se suelen visitar en medio día, pero también se puede conocer
parque Kameyama, y dar una vuelta interesante por el pueblo de Arashiyama, cruzando el bonito puente Togetsukyo o puente de la luna, otros templos y santuarios interesantes de ver por la zona, y si se va ascendiendo nos encontramos con mucha naturaleza, por lo que podemos estar perfectamente un día completo. Si solo vamos medio día, normalmente es para combinar con otras zonas de Kioto, como Kioto central, pues está cerca de lugares como el Castillo Nijo y que también están dentro de la misma línea de tren, al igual que la estación de Kioto que es el principio o final de la mayoría de rutas en Kioto.
Ruta Kioto este
Es la zona más bonita de Kioto y con más lugares que ver. Aquí vamos a caminar mucho y visitaremos varios de los imprescindibles que ver en Kioto. Podemos comenzar (o terminar) con la Kiyomizudera, sin duda un top 3 de las visitas que hacer en Kioto. Aquí estaremos varias horas recorriendo el templo y su recinto y luego caminaremos por las calles tradicionales de Kioto como Ninenzaka y Sannenzaka. Casitas de madera, tiendas y calles que recuerdan al antiguo Japón.
En esta zona también nos encontramos con la Pagoda Yasaka, preciosa tanto de día como iluminada en la noche, y sin duda una de las mejores fotografías de Japón que podemos hacer, no os la perdáis. Si seguimos ascendiendo llegaremos al Parque Maruyama, pero antes tenemos en el camino los templos Entoku-in y Kodaiji, muy bellos en un gran entorno, sobre todo el Kodai-ji que no esperábamos mucho y nos encantó por todo lo que tiene para ver y visitar, y la enorme estatua del Ryozen Kannon. Ah, y no os perdáis la callejuela Ishibei-koji Alley, muy fotogénica.
Con esto ya habremos pasado la mañana, pero hay mucho más, porque en el Parque Maruyama tenemos mucho que ver, como el anaranjado Santuario Yasaka con casi mil cuatrocientos años de antigüedad o el templo Chion-in y su inmensa puerta de madera. Y muchos otros lugares dentro del parque, pues hay pequeños santuarios, lago y unos preciosos cerezos que durante el hanami están espectaculares, que nos llevarán tiempo de visita, pues cada poco estaremos sacando fotos.
Justo al oeste del parque se encuentra Gion, uno de los barrios más famosos de Kioto debido a sus geishas y el mercado Nishiki, y la zona de Pontocho junto al río Kamo. Pero estas zonas las podemos ya considerar de la zona centro y de todas maneras, son lugares que visitaremos casi todas las tardes-noches de nuestros días en Kioto.
Por ello, si seguimos avanzando hacia el norte, en un kilómetro llegamos a Heian Shrine, un gran recinto con uno de los toriis más grandes del mundo (solo superado por el que se encuentra en la ruta del Kumano Kodo), varios santuarios naranjas muy bonitos y unos jardines muy cuidados, los cuáles salen en la película de Lost in Translation.
Y a la derecha del santuario Hie Shrine y del Parque Maruyama se encuentra el camino de la filosofía, que lleva a través de muchos pequeños templos y junto al canal en dirección norte hasta el Ginkaku-Ji, el Pabellón de plata, uno de los templos más famosos de Kyoto. Es especialmente bonito durante el hanami, pues hay muchos cerezos y es muy recomendable recorrerlo completo, y sobre todo no perdernos los templos Honen-in, Eikando y Nanzenji. Pero si no estamos durante el hanami no hace falta recorrer el camino del Filósofo a menos que tengamos tiempo suficiente en Kioto.
Como veis, hay un montón de lugares que ver en Kioto este, por lo que hay que dedicar un día completo a esta zona, y es que además, está aquí el templo Sanjusangendo con sus mil estatuas en su interior, el Museo Nacional de Kyoto y la Universidad. Una zona imprescindible en cualquier ruta o intinerario por Kioto, y lo mejor es reservar al menos un día completo para el este de Kioto, y como seguramente en ese día no podamos verlo todo, tendremos que volver a realizar alguna visita, así como a ver estas zonas de noche, pues la Kiyomizudera, la pagoda Yasaka y el Santuario Yasaka se iluminan por la noche y están espectaculares.
Itinerario Kioto centro
La zona del centro de Kyoto no tiene demasiados puntos interesantes, pero sí algunos de los más visitados. Para empezar, aquí ubicamos la estación de Kioto, por donde pasaremos un montón de veces, ya sea para irnos a alguna excursión desde Kioto como Osaka, Miyajima, el Castillo de Himeji, Hiroshima, Nara, Koyasan o al Kumano Kodo, como para enlazar Kioto con Tokio. Y por supuesto para movernos dentro de Kioto, ya sea en su línea de tren como en bus, pues desde aquí salen autobuses para todos los lugares, y si como en nuestro caso, tenéis cerca el alojamiento de Kioto, es perfecto para poder moveros por la ciudad.
Esta estación hay que visitarla y subir hasta arriba del todo, donde hay un mirador gratuito. Y frente a la estación, se encuentra el pirulí de la alta Torre de Kioto, bonita de día, y más aún de noche con sus luces de colores. A 5-10 minutos al norte de la estación, tenemos dos grandes recintos de templos que son muy similares, el Templo Higashi Hongan-ji y al oeste de él, el Templo Nishi Hongan-ji. Gratuitos y no muy turísticos. No son imprescindibles si vamos justos de tiempo, pero si podemos no deberíamos perdérnoslos.
Si continuamos al norte llegamos a la zona de Gion y el mercado Nishiki que hemos comentado anteriormente en la zona de Kioto este y que normalmente se visita por las tardes de cualquier día en Kioto.
Y un poco más arriba llegamos a una de las visitas más famosas de Kioto, el Castillo Nijo. Bonito recinto con el castillo, los jardines, sus puertas de acceso y el espectacular interior del palacio Ninomaru. Además tiene cerca una parada de tren del JR y muchas veces se visita en el mismo día que Arashiyama de la zona oeste, sobre todo si tenemos el pase de JR pues iremos en la misma línea de tren a ambos sitios.
Y cerca del Castillo Nijo, otro de los lugares más importantes de Kioto, su Palacio Imperial, ubicado en un enorme recinto con residencias, jardines y lagos, que en nuestra opinión solo merece la pena ir a ver si tenemos bastante tiempo para ver Kioto. Y al norte del Palacio imperial está el Santuario Shimogamo, otro gran recinto donde se encuentra este santuario de acceso gratuito e ideal para caminar entre los árboles del Tadasu-no-Mori, el bosque para acceder al santuario. Aunque este lugar podríamos encuadrarlo al norte de Kioto pues está bastante al norte, a la altura de los templos del norte pero en tierra de nadie, pues tiene muy al oeste el Kinkaku-ji y muy al este Ginkaku-ji.
Itinerario Kioto norte
Esta es otra de las zonas más visitadas de Kioto, junto con la zona este, y principalmente es debido al Pabellón Dorado de Kioto o templo Kinkaku-ji, una de las fotos más famosas de Kioto con el reflejo del templo dorado en el lago y que nadie quiere perderse, lo que le hace un imprescindible que ver en Kioto y uno de los más saturados por turistas. Y muy cerca de este templo hay 2 también muy visitados.
A la izquierda del Kinkaku-ji se encuentra el templo Ryoan-ji, famoso por su «jardín de piedras», un extraño lugar ideal para transmitir paz (aunque en nuestra opinión más bien para sacar dinero), y a la izquierda del Ryoanji, el templo Ninnaji con sus bonitos y cuidados jardines, su pagoda, y su recinto de madera. Desde Kioto lo mejor es coger el autobús que en algo menos de una hora llegamos al Pabellón Dorado y tras verlo, ir en autobús de uno a otro templo en unos 5 minutos.
Y un lugar que nos gustó sin ser nada turístico fue el santuario Kitano Tenmangu, de acceso gratis con varios templos y lugares que visitar, donde vimos las ofrendas de unas geishas, y eso es debido a que al lado del Kitano Tenman-gu se encuentra el barrio de Kamishichiken, otro de los barrios más importantes de geishas junto con Gion y Pontocho, y este muy poco visitado debido a su lejanía. Lo visitamos por la mañana y estaba todo tranquilo, muy tradicional y tuvimos la suerte de encontrarnos con una mako que salía de una de sus clases.
Itinerario Kioto sur
No se suele dividir Kyoto en la zona sur para las visitas, pues podemos considerar los templos al sur de la estación de Kioto como zona centro y más al sur como excursiones cercanas a Kioto. Pero para dejarlo más claro lo dejaremos así, y es que al sureste de la estación de Kioto tenemos el templo Tofuku-ji, en un gran recinto de santuarios y árboles, ideal para ver en primavera y sobre todo otoño por sus colores rojizos. También, al sur de la estación pero hacia el oeste está la pagoda To-ji, alta estrecha y muy fotogénica. Dos sitios recomendables de visitar si tenemos tiempo suficiente tras las visitas principales de Kioto.
Y más al sur, en la propia línea de tren en dirección a Nara tenemos dos visitamos que consideramos imprescindibles: Fushimi Inari con sus cientos de toriis naranjas, una de las imágenes más famosas de Japón, que está a 3 km de la estación de Kioto y que en tren se tarda tan solo 7 minutos, y el Templo Byodo-In de Uji, con su reflejo increíble en el lago, este ya algo más alejado, a una media hora de Kioto e ideal para parar en el día de la excursión a Nara.
Qué ver en Kioto en 3 días
Después de haber realizado la división de Kioto por zonas, para hacer la ruta de Kioto en 3 días podemos hacer lo siguiente, siempre sin contar con la presencia de lluvias u otras cosas que nos puedan hacer cambiar el itinerario de Kioto allí mismo.
Un día en Kioto hay que dedicarlo a la zona este, ya sea partiendo de la Kiyomizudera hacia el norte o bien desde el Pabellón de plata. Si no estamos en hanami, podemos ver toda la zona entre la Kiyomizudera y el Santuario Heian, y una vez hayamos visto todo seguramente cierren los templos, por lo que nos iremos a visitar Pontocho y Gion que lo tenemos al lado. Si estamos en Hanami es mejor comenzar en el Ginkakuji al norte e ir bajando por el camino de la Filosofía, pues además la Kiyomizudera es la que cierra más tarde e igual nos da tiempo a verla ese mismo día, o si no, dejar esta visita para otro día si hemos realizado todo el camino a pie.
Un segundo día en Kyoto lo dedicaríamos a visitar la zona norte de Kioto, comenzando por el Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, junto con los templos de alrededor y si queremos, el interesante Santuario Kitano Tenmangu y su barrio de Gesihas adjunto, Kamishichiken. Esto nos llevará medio día, por lo que después de comer quizá tendremos algo de tiempo para alguna visita más antes de que cierren los templos en Kioto. Tendremos que volver hacia Kioto y según la hora que sea podemos mirar en alguna visita de camino, como el Castillo Nijo o los templos Higashi Hongan-ji y Templo Nishi Hongan-ji, por el centro de Kioto.
Si vemos que ya se nos hace tarde, podemos volver a Kioto para visitar la zona de la estación y dar la típica vuelta por la tarde por la zona de Gion y Pontocho, o ver la preciosa pagoda Yasaka iluminada de noche.