Japón es un país increíble con mucha mezcla entre tradición y modernidad, con naturaleza y ciudad, con templos muy antiguos y modernos edificios. Y eso es justo lo que nos podemos encontrar al visitar Harajuku, uno de los barrios de Tokio más extravagantes por la gente joven y moderna que lo frecuenta, pero a la vez lleno de naturaleza y religión. Aunque no está considerado uno de los 23 barrios especiales de Tokio y pertenece a Shibuya.
Sin duda alguna, un barrio imprescindible que ver en Tokio y que visitar en cualquier itinerario por Japón.
Que ver en Harajuku
Como hemos comentado, Harajuku es el barrio fashion y moderno de Tokio, donde se junta la gente joven y más moderna de Japón, sobre todo alrededor de su calle Takeshita dori. Pero hay otros lugares muy interesantes que ver y hacer en Harajuku aparte de esta pequeña calle, como os contamos a continuación.
Santuario Meiji
Construido en 1920 en honor al Emperador Meiji y su esposa, la emperatriz Shokenel, el santuario de Meiji o Meiji Jingu es uno de los santuarios sintoístas más importantes de Japón y un lugar imprescindible que ver en Harajuku. Se construyó tras la muerte del emperador para agradecer su papel e importancia en la Restauración de Meiji. El santuario Meiji fue reconstruido en 1958, tras la Segunda Guerra Mundial, ya que había sido destruido por las bombas.
El santuario Meiji Jingu se encuentra en un un jardín enorme, con una superficie de 700.000 metros cuadrados y rodeado de un bosque con mas de cien mil árboles. Naturaleza y religión unida en este lugar en pleno centro de Tokio. No es tan alucinante como el camino sagrado del Kumano Kodo y Nachi Taisha, pero es un buen ejemplo de los árboles milenarios y los templos sagrados que veremos si vamos a esta parte increíble de Japón.
No hay que perderse los barriles de sake que hay en el camino hacia el santuraio, así como las diferentes puertas de entrada al santuario, y los enormes toriis de 12 metros que hay en la entrada de los caminos, de madera de cipreses milenarios de Taiwan. Un lugar imprescindible que visitar en Harajuku y Tokio.
Takeshita dori
La calle más extravagante de Tokio es Takeshita-dori, todo un bazar de moda con todas las tendencias de todo tipo de culturas, ya sea punk, gótico, lolita… de todo. Y no solo en las tiendas, si no en la gente que frecuenta este lugar. Aquí además encontramos merchandising de idols japoneses y coreanos, lencería, cafeterías, postres enormes, o el famoso Daiso de todo a 100 yenes. Ah, y los famososos purikuras donde todas las adolescentes japonesas quieren hacerse fotos y poner sus exagerados filtros.
Una calle peatonal que es un lugar de peregrinaje para los adolescentes modernos de Tokio, y también para los turistas. Los domingos está a reventar, y el resto de días dependerá de la época y la hora, pero siempre hay gente caminando por esta famosa y colorida calle.
Parque Yoyogi
En este enorme parque de Tokio no solo tenemos caminos para pasear y naturaleza, si no que podemos encontrarnos a muchos japoneses haciendo espectáculos, desde los rockabillys bailando música retro, hasta animadores haciendo magia o bailando como robots. Es un lugar ideal para ir sobre todo en fin de semana por la tarde, donde es muy típico hacer pícnic en sus enormes zonas verdes o contemplar sus cerezos en flor durante el hanami. No tiene flores o jardines especialmente cuidados como el jardín Kenrokuen de Kanazawa o el jardín kokoen de Himeji, pero es un parque enorme ideal para pasear, echar una tarde o hacer ejercicio.
Omotesando Harajuku
Una de las principales calles de moda de Tokio es la calle omote-sando en Harajuku. Está lleno de famosas e importantes boutiques en edificios con un diseño espectacular y diferente, con edificios característicos como la tienda Tod’s o la boutique de Dior, realizadas por famosísimos arquitectos japoneses.
Entre las calles que salen de esta calle principal encontramos un montón de restaurantes y tiendas de precios más razonables, o la Cat street o calle de los gatos, mucho más tranquila entre tiendas más locales.
Tokyu Place
En la propia calle Omotesando hay un lugar que queremos recomendar y es el centro comercial Tokyu Place. No por las tiendas de su interior, si no por los espejos de su entrada. Es realmente increíble subir las primeras escaleras mecánicas y contemplar los reflejos que producen todos sus espejos.
Un sitio muy fotogénico y entretenido, y que es la entrada del centro comercial, antes incluso de llegar a la zona de las tiendas y en plena calle Omotesando, ¡no os lo perdáis!
Cómo ir a Harajuku
Harajuku tiene varias estaciones para visitar el barrio. Por un lado está la estación de tren, que es línea Yamanote, la cual entra si tenéis el Japan Rail Pass. Se encuentra en la parte sur del Parque Yoyogi y el Santuario Meiji.
A su lado, está la estación de metro de Harajuku, llamada Meiji-jingumae, con dos líneas, la verde Chiyoda Line y la marrón Fukutoshin Line, ambas pertenecientes a la empresa Tokyo Metro.
Pero no es el único metro del barrio, pues junto al parque Yoyogi hay otras estaciones, como Kita-sando al este (línea marrón Fukutoshin), al oeste la estación Yoyogi-koen (línea verde Chiyoda) y al norte la estación Yoyogi, ésta ya de una línea diferente, la rosa Oedo Line perteneciente a la empresa Toei.
Y podemos llegar fácilmente andando desde Shibuya en unos 15 minutos, ya que hay poco más de 1 kilómetro. También se podría caminar de Harajuku a Shinjuku en unos 30 minutos, por lo que la zona de Harajuku está perfectamente comunicada y es por ello que Harajuku es imprescindible de visitar en cualquier ruta por Tokio.
Cuánto tiempo estar en Harajuku
Harajuku es un barrio no muy grande y se centra en cuatro lugares principales a visitar, donde mezcla religión, extravagancia, naturaleza y ambiente shopping. Y no nos podemos perder ninguno de estos 4 lugares imprescindibles que ver en Harajuku.
La visita a la calle Omotesando y Takeshita-dori no conlleva excesivo tiempo, pero recorrer el santuario Meiji y sobre todo, pasear por el parque Yoyogi puede llevarnos varias horas. Con medio día se puede hacer una visita sin problemas a los 4 destinos de más turismo en Harajuku.
Nuestra ruta por Harajuku: experiencia personal
Nosotros decidimos visitar el barrio de Harajuku por la mañana, pues sus lugares con templos, religión, naturaleza y compras son más propios de verlos de día y no tiene ese ambiente de luces y neones que hay en otros barrios como Akihabara, Shinjuku o Ikebukuro, donde merece más la pena ir de noche.
Llegamos en metro a la estación de Harajuku y allí fuimos a ver el Santuario Meiji. Un paseo bonito entre los árboles, los barriles de Sake del camino y el santuario de 1920 al final. Tras esta visita continuamos dando unas vueltas por el parque Yoyogi, que al no ser domingo (y ser invierno) no estaba tan animado, pero que merece la pena ver tanto árbol tan cerca de los grandes edificios.
A continuación pusimos rumbo a la pequeña y extravagante calle Takeshita dori, donde se puede ver a los japoneses y japonesas con vestimentas y atuendos más diferentes y modernos de Tokio. Se juntan estilos como Gothic Lolita, Visual kei, Rockabilly, punk, con tiendas de este tipo de ropa y también tiendas normales muy interesantes. No es muy larga, así que pasamos hasta el final y regresamos para verla en dos ocasiones, entrando en su famoso Daiso de todo a 100 yenes.
Tras esta visita bajamos a la calle Omotesando, la zona de compras y shopping en Tokio. Ropas de marca, tiendas pijas, un enorme Zara, restaurantes, centros comerciales modernos y edificios con estilos arquitectónicos muy diferentes y llamativos (no os perdáis la entrada al Tokyu Place con sus espejos).
Aquí hay multitud de tiendas de todo tipo, al igual que restaurantes, y nosotros fuimos a uno de los más famosos y baratos, el Gyoza-ro Harajuku, especializado en gyozas. Una carta básica (gyozas normales o con ajo, fritas o al vapor, y alguna poca cosa más como arroz o caldo) donde triunfan sus exquisitas y baratas gyozas. Comimos 18 gyozas por tan solo 969 yenes (unos 8€). ¡Buenísimas! Eso sí, ir pronto porque suele haber cola siempre. Uno de los mejores lugares para tomar gyozas junto con comer en Osaka, donde hay de todo y también hacen gyozas exquisitas.
Y tras comer pusimos rumbo hacia Shinjuku, que se encuentra muy cerca de Harajuku, a una sola estación de metro o tren, pues queríamos visitarlo de día (ya lo habíamos visto de noche) y conocer el Koreatown de Tokio, pasando esa noche en Ikebukuro, el otro barrio de manga y neones de Tokyo.
Y por supuesto, hay que encontrar un buen lugar de alojamiento en Tokyo o cada ciudad de Japón, ya sea hotel, hostal, ryokan… según nuestro presupuesto, y dado que el precio para dormir en Japón es algo caro, aprovechad a reservar desde aquí y ahorrar 15€ en vuestra reserva con Booking, un dinero que siempre viene bien.
Si queréis podéis ver toda nuestra ruta por Japón con todo lo que hicimos y visitamos en nuestro viaje, y enlace a todos los post que hemos ido escribiendo de este país que nos ha cautivado.
Y, ¿Cuánto cuesta viajar a Japón? Pues os desvelamos nuestro presupuesto para viajar a Japón y os enseñamos los gastos de todo tipo que hicimos allí.