Siguiendo con el diario de nuestra ruta por Nueva York en una semana, el planning del día de hoy es muy completo. Comenzamos a visitar Nueva York en la Zona 0 con la intención de recorrer todo el sur de Manhattan con lugares como el WTC, wall street, bolsa, coger ferry a Staten Island para ver la Estatua de la Libertad y cruzar puente brooklyn. Pero como os contamos a continuación, por el clima del día de hoy cambiamos nuestros planes y fuimos a visitar el museo más famoso de Nueva York, el Museo Metropolitano de Arte o MET y continuar hacia el norte de Manhattan para conocer la Universidad de Columbia y el barrio de Harlem.
World Trade Center, sur de Manhattan
Pero comenzamos yendo al sir, y es que cogimos el metro hasta World Trade Center, y lo primero fue pasear por el barrio de Civic Center, con el ayuntamiento, el city Hall Park y el enorme Woolworth Building. Una serie de edificios que no podemos perdernos.
Bajamos un poco y contemplamos la zona 0, toda la reconstrucción y la nueva y altísima One World Trade Center, que estaba todavía sin finalizar.
El día de hoy había amanecido muy nublado y empezaron a caer unas gotas, por lo que aprovechamos y entramos al Century 21, uno de los centros comerciales más famosos de Manhattan. Por la mañana se pueden encontrar algunas cosas baratas y todo ordenado, por lo que aprovechamos un buen rato, porque el año anterior que habíamos estado por la tarde estaba todo tirado y no quedaba nada interesante.
Una vez salimos, aunque ya no llovía, como el cielo estaba gris decidimos cambiar el planning y subir a visitar el MET y continuar al norte hacia Columbia y Harlem, porque con el cielo tan gris la visión hacia la estatua de la libertad o al puente no iba a ser lo ideal. Por ello, cogimos el metro hasta 86 st.
Según salimos del metro nos encontramos con un Shake Shack, y aunque era algo pronto para comer, como nos quedamos con ganas de ir la noche anterior al de la octava avenida por la cola que había y como luego en el museo estaríamos varias horas, entramos, pedimos y saboreamos sus ricas hamburguesas y patatas en un gran lugar. ¡Acierto total!
Museo Metropolitano de Arte, MET Nueva York
Llegamos a The Metropolitan Museum of Art, más conocido como el MET, dejamos las bolsas de las compras en una taquilla gratuita y «compramos» la entrada. Para entrar al MET solo había que pagar un donativo, como en otros museos americanos como el Museo de Historia. Tú decidías el precio a pagar. Pero esto ha cambiado y ahora ya tienen tickets de entrada, y para entrar al MET debes pagar el precio de la entrada de 25$ por persona, y es un lugar donde se montan grandes colas a pesar de su precio actual, pues el MET es el museo más famoso de Nueva York, por lo que recomendamos comprar la entrada sin colas o ir con bastante tiempo a su visita.
El edificio por fuera ya merece la pena conocer, y es que el museo es muy antiguo, se inauguró el 20 de febrero de 1872. La verdad que el Museo Metropolitano de Arte nos sorprendió bastante para bien. Muy interesante con muchas salas totalmente diferentes por lo que no se hace aburrido si no te llama demasiado un estilo ya que mezcla cuadros con esculturas, con instrumentos, con armas y armaduras, con reproducción de salones y habitaciones, con ropas, etc.. con arte egipcio, griego, romano, islámico, medieval, moderno.. es decir para todos los gustos. Muy recomendable.
Y, ¿cuáles son las obras más importantes que ver en el MET? Pues con tantos estilos que hay en su interior es difícil decidir cuáles son las obras imprescindibles que ver en el Museo Metropolitano de Arte, porque tenemos poco tiempo y tenemos que ver el MET en 2 horas por ejemplo, teniendo que ir a los lugares más famosos, destacamos el Templo de Dendur, el cual fue donado por Egipto a Estados Unidos a la vez que el Templo de Debod de Madrid, obras de Van Gogh como su conocido Campo de Trigo con Cipreses, el Retrato de Juan de Pareja de Velázquez que es toda una obra excepcional y posiblemente la más famosa del MET, las cinco pinturas de Johannes Vermeer donde destacan el Estudio de una mujer joven y Mujer con una jarra de agua, las 37 pinturas de Claude Monet (sí, ¡37!) con obras como las Casas en el Achterzaan o El Estanque de Ninfeas, o Dos Chicas Jóvenes al Piano de Renoir, un pintor impresionista que nos encanta y conquista con esta bella obra. Pero es que hay de todo para visitar en el MET, con muchas obras de Rembrandt como la famosa Aristóteles contemplando el busto de Homero, o de Goya.
Y no solo pinturas, pues tenemos en el Metropolitan Museum of Art muchas otras obras diferentes, como armas y armaduras, templos o esculturas. Ya hemos mencionado antes el Templo de Dendur, pero tampoco nos podemos perder la Tumba de Perneb en la zona Egipcia, o las 50 mil piezas de arte romano y griego que hay en el MET. Un museo realmente interesante. Se puede hacer fotos en su interior y entrar con agua en botellas de plástico, pero no con comida.
Y es por ello uno de los más famosos del mundo junto a otros que hemos visitado como el Museo del Prado de Madrid, el Museo del Louvre en París o la Galería de los Uffizi en Florencia. ¡No os perdáis el MET en cualquier visita o itinerario de Nueva York!
Universidad de Columbia y norte de Manhattan
Cuando salimos del MET, como el día había mejorado y hacía una temperatura muy agradable, decidimos cruzar Central Park y disfrutar cada centímetro del precioso y animado parque hasta salir por la zona del Museo de Historia, donde cogimos el metro hasta la estación de 116st – Columbia University.
La Universidad de Columbia es la universidad más antigua de Nueva York, fundada antes de la Revolución Americana, en 1754 como colegio colonial por carta real de Jorge II de Gran Bretaña. Es una de las universidades más prestigiosas del mundo como la cercana Universidad de Harvard en Boston que íbamos a visitar el día siguiente.
Y es que por aquí han pasado ilustres alumnos como tres presidentes de los Estados Unidos, como son Barack Obama, Franklin D. Roosevelt y Theodore Roosevelt, o los fundadores de los Estados Unidos Alexander Hamilton, Gouverneur Morris y John Jay. Pero también Premios Nobel como el físico Julian S. Schwinger y muchos otros grandes hombres de los Estados Unidos.
Se puede caminar tranquilamente por el Campus de la Universidad de Columbia por lo que dimos una vuelta alrededor de sus edificios, vimos a sus alumnos y aprovechamos a descansar y ver alguna cosa con el wifi de la universidad. Una visita muy interesante y muy poco turística por otros viajeros.
Y tras visitar la Universidad de Columbia ponemos rumbo al siguiente objetivo, la enorme Cathedral of St. John the Divine, catedral anglicana más grande del mundo. Es muy parecida en dimensiones a la Catedral de Liverpool a la que pretende imitar y superar, aunque la inglesa nos gustó más. Eso sí, esta está aún sin acabar. Se notan los diferentes tonos de la piedra de las zonas más viejas a las nuevas y la parte de arriba sin acabar, demostrando el espíritu americano de hacer siempre lo más monstruosamente grande sea lo que sea que tengan que hacer.
La catedral de San Juan el Divino fue diseñada en 1888 y su construcción comenzó en 1892. Durante su construcción ha tenido numerosos cambios de estilo, de neorrománico a neobizantino y a neogótico. En el 2001 tuvo un gran incendio por lo que estuvo en restauración hasta el 2008, y aún sigue ‘en construcción’.
Desde allí tomamos la Riverside Drive, justo al lado del Hudson, y subimos y subimos hasta la bonita iglesia bautista Riverside Church. El camino en el mapa parecía más corto, pero fueron al menos veinte minutos que con todo lo acumulado que llevábamos se nos hicieron eternos.
La Riverside Church fue construida entre los años 1927 y 1933, y tiene un gran estilo neogótico. Su torre es muy alta, con 119 metros de altitud y con varias estatuas realmente bonitas y que merecen mucho una visita hasta aquí, pues se considera una de las 10 gemas ocultas que ver en Nueva York. Y no es un sitio cualquier pues aquíhan dado discursos grandes y famosas personas, como Martin Luther King, Nelson Mandela, Fidel Castro o Kofi Annan. Y por supuesto porque ¡es la iglesia más alta de América!
Un poco más arriba está el General Grant National Memorial, mausoleo donde está enterrado el general Ulysses S. Grant, el que fue el decimoctavo presidente de los Estados Unidos y uno de los principales protagonistas de la Guerra de Secesión.El funeral de Grant fue en el año 1885, y este mausoleo de granito y mármol se terminó en 1897, justo inaugurándolo el día en el que habría hecho los 75 años.
Visitar Harlem
Y para terminar, tocaba pasear por el barrio de Harlem, lugar que teníamos muchísimas ganas de visitar. Según avanzábamos veíamos la diferencia en los edificios y las calles, hasta que llegamos a la famosa 125 st. Nada más llegar, entramos en una tienda enorme de deportes y yo que llevaba buscando unas zapatillas para comprar por todas las tiendas de Manhattan y no encontraba ninguna que me gustara ni a precios buenos, y allí conseguí unas preciosas y buenas zapatillas precio irrisorio.
Entre que por la mañana habíamos estado en el sur y la compra de las zapatillas, se nos hizo tarde en Harlem, y en nuestra visita no había ni un solo turista. Supongo que por la mañana será cuando más turistas haya, pero a esas horas era increíble la visita, sobretodo cuando pasamos por el famosísimo The Apollo Theater, epicentro de la cultura y música afro-americana, que en sus Amateur Nights aparecieron artistas como Michael Jackson en los Jackson Five o Stevie Wonder, Ella Fitzgerald, James Brown..
Después de ver el Teatro y la cola llena de mujeres de color totalmente arregladas nos sentimos super satisfechos de la visita a Harlem , dimos unas vueltas más por la zona y cuando ya empezaba a anochecer y se hacía demasiado oscuro decidimos ir de nuevo caminado al metro tras esta pequeña pero intensa visita a Harlem.
Por ello fuimos a al metro para bajarnos en Times Square, cenar, disfrutar como todas las noches con sus luces y prontito al apartamento a dormir que mañana iba a ser un día muy muy especial porque… ¡nos vamos a ver Boston en un día!
- Contratar seguro de viaje con IATI con un 5% descuento, imprescindible al viajar fuera de tu país.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Nueva York, ¡hay miles!
- Buscar y reservar alojamiento en Nueva York que mejor se adopte a tu presupuesto.
- Busca el mejor vuelo para viajar a Nueva York, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Reserva los traslados para ir del Aeropuerto a tu hotel en Nueva York al mejor precio.