Una ciudad que nos encanta visitar y a la que hemos ido a ver muchas veces es Segovia, en Castilla y León, pues la tenemos muy cerca de casa ya que ofrece muchos lugares que ver en Segovia y visitas realmente interesantes, casi siempre relacionadas con la historia de España, con muchas iglesias pero destacando por encima de todo el Acueducto y el Alcázar.
Segovia
La ciudad de Segovia, como hemos comentado anteriormente, pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León, y se encuentra en la base de la sierra de Guadarrama. Se dice que Segovia estuvo poblada desde hace 60.000 años, siendo los neardentales los primeros.
Es una ciudad pequeña pero hay mucho que ver en Segovia. Y lo mejor de todo es que se puede recorrer todo a pie ya uqe las distancias son bastante pequeñas en Segovia, por lo que simplemente hay que aparcar el coche y dedicarse a patear y patear la ciudad, recorriendo sus calles y haciendo todas las visitas de Segovia. Además, tanto la ciudad vieja de Segovia como el acueducto de Segovia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 y ambas son muy fotogénicas, tanto de día como cuando cae la noche sobre la ciudad de Segovia.
Que ver en Segovia
Hay muchos lugares imprescindibles que ver en Segovia en un día completo, o mejor aún y como recomendamos nosotros, visitar Segovia en 2 días. Aquí os vamos a hablar de los lugares que nosotros consideramos imprescindibles visitar en Segovia y que nos gustan cada vez que vamos a la ciudad.
Ver el acueducto de Segovia
El famoso acueducto de Segovia es el lugar más típico de la ciudad y se ve desde muchos lugares. Mide 818 metros de largo y es la obra de ingeniería civil romana más importante de España. Es realmente alucinante el acueducto que construyeron los romanos en el siglo II y que está tan increíblemente bien conservado que es es uno de los monumentos más importantes y mejor conservados del paso del imperio romano en toda la península ibérica.
El acueducto de Segovia se construyó para abastecer de agua a la ciudad y conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, por lo que recorre más de 15 kilómetros hasta llegar a Segovia. En la parte más elevada mide 28 metros de alto y tiene, en total, 167 arcos. Un lugar que hay que visitar en España por su historia y lo increíble que es ver como atraviesa por el centro de la ciudad.
Visitar la Catedral de Segovia
Otro de los lugares imprescindibles que ver en Segovia es su Catedral, llamada la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos y conocida como la Dama de las Catedrales. Se construyó entre los siglos XVI y XVIII de estilo gótico.
La antigua Catedral de Segovia, llamada la Catedral de Santa María de Segovia se destruyó en 1521 durante la Guerra de las Comunidades, y lo que quedó en pie, como su claustro, fue trasladado al nuevo lugar donde se comenzó a crear la nueva Catedral, en 1525 muy cerca del Alcázar.
La catedral está ubicada en en la Plaza Mayor de Segovia, es realmente llamativa por fuera y muy muy grande, pues es la tercera catedral más grande de España, solo por detrás de la Catedral de Sevilla y la Catedral de Toledo. El interior también es muy bonito, donde destacan sus vidrieras y el órgano. Para entrar hay que pagar un ticket de entrada de 3 euros, excepto los domingos por la mañana que se puede entrar de manera gratuita. Además, hay un tour con visita guiada donde se suben los 185 escalones de la torre y casa del campanero por 7€.
Alcázar de Segovia
Uno de los mejores sitios que ver en Segovia y que completan el trío de joyas junto al acueducto y catedral, es el Alcázar de Segovia. El alcázar fue construido como fortaleza hispano árabe, conociendo sus primeros datos en 1122. Fue residencia real desde el rey Alfonso VIII, siendo la residencia favorita de varios reyes, como Alfonso X. Y ha sido testigo de numerosos acontecimientos de la historia de España, como la proclamación como reina de Isabel la Católica.
En 1931 fue declarado monumento histórico artístico y en 1985 fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco. El Alcázar tiene diferentes formas de «visita». Una de ellas es el acceso al propio Alcázar donde se visitan algunas de sus salas y objetos de valor.
Otra es la subida a la Torre de Juan II a través de sus 156 escalones por su escalera estrecha de caracol para disfrutar de sus fantásticas vistas sobre toda Segovia. La visita al Palacio y Museo de la Artillería es de 5,5€. La entrada para la Torre de San Juan II es de 2,5€. Y la entrada combinada para ver ambas cosas es de 8€ (sí, no se ahorra nada). También se puede coger allí guías y audioguías.
Y la tercera es viendo el Alcázar desde lejos, para adivinar su forma de barco y maravillarse rodeándolo y viéndolo bien, no de cerca donde apenas se aprecia su estructura de esta fortificación. Para ello hay varios senderos a pie desde el Alcázar y una carretera que se puede ir en coche. Los mejores lugares son el Mirador de la Pradera de San Marcos y la subida por la cuesta de los Hoyos.
Iglesia de la Vera Cruz
Preciosa pequeña Iglesia construida a primeros del siglo XIII. Siempre se ha conocido esta iglesia como la Iglesia Templaria, debido a la construcción por los caballeros templarios, quienes protegían los bienes católicos en su búsqueda del Santo Grial, pero últimamente se dice que fue obra de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Las vistas desde la zona del Alcázar son preciosas pero merece mucho la pena acercarse, recorrer su planta dodecagonal y la torre campanario, y entrar a su la iglesia-museo, cuya entrada es de 2€. Está muy cerca del Santuario de la Fuencisla y del monasterio de Carmelitas, dos lugares que también merece la pena visitar en Segovia, en un entorno natural precioso.
Plaza de Medina del Campo
Esta céntrica plaza de Segovia es una de las más bonitas de la ciudad y de las más importantes. En ella está ubicada la Iglesia de San Martín, la escultura del héroe Juan Bravo y las figuras conocidas como «Las sirenas». Además, está junto a la Plaza de San Martín y en medio una gran escalinata.
Conecta por un lado con la Plaza Mayor y Alcázar y por el otro hacia el Acueducto, por lo que es de obligado paso y una de las zonas más turísticas de Segovia, así como punto de reunión. También se puede llegar a la Judería y al Barrio de los Caballeros, según la dirección que se tome. Y en la propia calle Juan Bravo, también conocida como la calle Real, y muy cerca de la plaza está la famosa Casa de los Picos, fácil de reconocer porque su fachada tiene 617 picos de granito.
Otros lugares que visitar en Segovia
Aunque Segovia es muy chica y todo se hace a pie, tiene muchos sitios para ver. La Plaza del Azoguejo es otro de sus lugares más famosos, y el mejor para contemplar el Acueducto de Segovia, además de estar aquí la oficina de turismo de Segovia.
Patear por la Judería, un entramado de calles en la parte alta de Segovia, junto a la Catedral, para conocer lo que fue el antiguo barrio judío de Segovia y la antigua Sinagoga. También está aquí el Centro Didáctico de la Judería.
También hay que destacar la Muralla de Segovia, a la que se accede desde el barrio judío atravesando la Puerta de San Andrés. Está bastante bien conservada y es interesante para dar unos paseos, pues recorre toda la parte vieja de la ciudad. También se puede acceder por las otras dos puertas, la puerta de Santiago y la puerta de San Cebrián. En su recorrido también hay varios miradores, como el Mirador del Valle del Clamores o el Mirador de la Canaleja.
Hay otras lugares de interés que ver en Segovia si se dispone de tiempo suficiente, como la Iglesia de San Esteban, la Torre de Hércules, la casa museo de Antonio Machado o la Iglesia de Santos Justo y Pastor.
La Granja de San Ildefonso
El Palacio de la Granja no está en Segovia ciudad, pero tan solo hay 13 kilómetros de distancia y es otro de los lugares imprescindibles que ver en Segovia. La antigua residencia que creó Felipe V recorriendo sus habitaciones, salas y objetos de valor, junto a unos jardines inmensos y perfectamente cuidados que rodean el Palacio Real y donde están las famosas fuentes.
A nosotros La Granja de San Ildefonso es un lugar que nos encanta, y en el post os contamos toda la información de lo que ver allí, donde aparcar y cómo ir. ¡No os lo perdáis!
Como ir a Segovia
Segovia se encuentra a menos de 100 kilómetros de Madrid, por lo que es una visita ideal tras ver Madrid, sobre todo si tenemos 3 días o más en la capital de España. Por lo que en coche se tarda menos de hora y media. Lo más rápido y cómodo suele ser coger la autopista A-6 dirección Galicia y pasar el túnel de la AP-6 (peaje) y por la AP-61 llegar a Segovia. Se puede evitar el peaje del túnel subiendo el puerto de San Rafael, o antes cogiendo la M-601 por el puerto de Navacerrada, pero con muchas curvas y estrechas carreteras, a evitar en invierno.
Se puede ir de Madrid a Segovia en bus, pues el autobús de
También se puede ir en tren a Segovia, utilizando el rapidísimo AVE que une Madrid con Segovia Guiomar en unos 20 minutos. Desde la estación de tren de Segovia se puede ir al centro en bus por unos 2€.
Dónde aparcar en Segovia
Si se busca un parking público de pago para aparcar en Segovia, hay 2 parkings cerca del Acueducto romano. El Parking Occidental y el Parking Oriental. El Oriental está justo al lado del Acueducto.
Para aparcar gratis en Segovia, un buen sitio es la Avenida Vía Roma, carretera principal que parte desde el mismo Acueducto y según se va alejando van apareciendo lugares para aparcar en ambos carriles sin línea azul, y calles perpendiculares donde aparcar. Según lo lejos que se aparque, no se tarda más de 10-15 minutos andando al Acueducto.
Otro lugar donde poder aparcar en Segovia sin línea azul o verde es en la zona del Santuario de la Fuencisla, que siempre suele haber sitio y en menos de 10 minutos se llega al Alcázar, aunque todo cuesta arriba o por escaleras.
Y podemos buscar un parking público subterráneo para tener el coche protegido y vigilado durante nuestra visita. Nosotros cuando vamos a dejar un coche en parking privado siempre buscamos el mejor precio de parking en Segovia con Parkimeter, o al lugar al que vayamos a aparcar, pues nos muestra los aparcamientos de la ciudad, a un precio normalmente mejor que allí y pudiendo tenerlo reservado con antelación y así no tener problemas de no tener plazas.
Dónde comer en Segovia
Si se habla de qué comer en Segovia, hay una comida que destaca por encima de todas… ¡el cochinillo! Por ello es muy típico comer cochinillo en alguno de los muchos restaurantes de Segovia.
Más allá de los clásicos, típicos, famosos y caros restaurantes de Segovia, vamos a hablaros de algunos de buen precio. Un restaurante en Segovia al que nos gusta ir por tener buenos menús a poco precio es el Restaurante San Pedro Abanto, una antigua abadía restaurada, y donde se puede coger cupones de groupon para abaratar el menú. Eso sí, se encuentra a las afueras, pero en coche se llega en 2-3 minutos.
Otro muy buen restaurante sin pasarse de precio y con buenas vistas es el Restaurante La Postal, donde se come realmente bien. También está a las afueras y hay que ir en coche, donde se aparca sin problema y está en un perfecto entorno.
Y a los que tengáis pensado visitar Segovia y ver la Granja de San Ildefonso os recomendamos que si tenéis un día más, vayáis a hacer turismo y visitar el Monasterio del Escorial, el mejor edificio del Patrimonio Real y para muchos considerado la octava maravilla del mundo, en el pueblo de San Lorenzo de El Escorial, que tiene mucho que ver y está a menos de una hora en coche de Segovia, en la sierra de Madrid.
- Contratar seguro de viaje con IATI a España con un 5% descuento, imprescindible al viajar.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Segovia, ¡hay cientos!.
- Buscar y reservar alojamiento en Segovia que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a España, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Encontrar el mejor precio de Parking en Segovia y poder reservarlo con antelación.