La Granja de San Ildefonso, llamado realmente el Real Sitio de San Ildefonso pertenece a la provincia de Segovia (España) y se encuentra a tan solo 11 kilómetros del centro de la ciudad y está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Uno de los mejores lugares que ver cerca de Madrid (aquí tenéis nuestra guía de Madrid) por su historia, su arquitectura y lo bien conservado que está.
Como llegar a la Granja de San Ildefonso
Un sitio ideal para pasar una buena mañana como escapada desde Madrid, pues está muy cerquita de la capital. En nuestro caso que vivimos al norte, más aún, ya que ir a la granja de San Ildefonso nos cuesta poco más de media hora en coche. Si tenéis pensado alojaros en La Granja de San Ildefonso o en Segovia podéis aprovechar nuestro descuento de booking a la hora de reservar vuestro hotel. A continuación os contamos como ir de Madrid a la Granja de San Ildefonso, con las diferentes maneras y transportes que hay:
Como llegar a la Granja de San Ildefonso desde Madrid en coche
Hay varias maneras, si se quiere ir de la manera más rápida hay que pasar por el túnel y eso significa peaje, pero no es mucho dinero y así te evitas atravesar el puerto, por lo que es nuestra opción más recomendable y es la que solemos hacer nosotros pues se llega enseguida. Hay que coger la Carretera de la Coruña (A-6) hasta llegar al Túnel de Guadarrama, que se convierte en AP-6 dirección San Rafael y seguir por la AP-61 hasta coger una de las salidas para acercarse a al Granja. Se puede salir pronto por la 74 e ir un ratillo por la N603 hasta cruzarse con la «Ruta de los reales sitios» que va directa a la Granja, o esperar a la salida 86 hasta coger la misma N603 en dirección contraria hasta la Ruta o salir por la 88, tomar la SG-20/N-110 y seguir dirección La Granja de San Ildefonso, se tarda prácticamente lo mismo en cualquiera de ellas.
Para ir sin peaje a la Granja de San Ildefonso hay que tomar la carretera de la Coruña (la A-6) hasta el desvío de la M-601 hacia el Puerto de Navacerrada. Atravesar el pueblo de Navacerrada, subir el puerto y pasada la Pradera de Navalhorno se llega a la Granja.
Como ir a la Granja de San Ildefonso desde Madrid en autobus
No hay autobus Madrid La Granja, por lo que la mejor opción es el autobus de Avanza bus (ya no lo hace la antigua y mítica compañía de La Sepulvedana) que hace el trayecto Madrid Segovia, saliendo desde el intercambiador de Moncloa hacia Segovia y tarda 1 hora y cuarto en llegar. Estos autobuses suelen salir cada media hora. En Segovia desde la misma estación a la que habéis llegado y con la misma compañía hay que coger el autobus Segovia La Granja, un bus que hace el recorrido de Segovia a la Granja de San Ildefonso en unos 20 minutos y con una frecuencia de unos 45 minutos.
Como ir en tren de Madrid a la Granja de San Ildefonso
Al igual que en el caso de autobús no hay un tren Madrid La Granja, por lo que hay que ir en tren regional a Segovia, pero tarda el doble que el autobús, y luego ir hasta la estación de bus para coger el autobus La Granja Segovia. También se puede ir en AVE a Segovia que llega en menos de media hora, pero es más caro, e igualmente luego hay que coger un autobús hasta la estación de autobuses para coger el bus Segovia La Granja de San Ildefonso.
Como ir de Segovia a la Granja de San Ildefonso
Para ir de Segovia a la Granja ya hemos hablado en la opción del autobús desde Madrid que desde la estación de autobuses de Segovia sale un autobus Segovia La Granja con una frecuencia de 45 minutos y que tarda unos 25 minutos.
Se puede ir de Segovia a la Granja en coche muy fácilmente y en muy poco tiempo, pues están separadas por tan solo unos 10 kilómetros. Simplemente con ir por la carretera principal CL-601a se llega de Segovia a la Granja en apenas 15 o 20 minutos.
Donde aparcar en la Granja de San Ildefonso
Hay multitud de sitios para aparcar en la Granja de San Ildefonso repartidos por todo el pueblo y además varios parkings abiertos gratuitos. Desde que entras por las calles de acceso suele haber sitio, luego hay un par de parkings señalados, y justo en la puerta de entrada al Real Sitio, el parking del parador de la Granja de San Ildefonso. Nosotros nunca hemos tenido problemas de aparcamiento y hemos podido aparcar lo más cerca de la entrada al pueblo de La Granja, pero nunca hemos ido en pleno Agosto o Semana Santa.
Que ver en la Granja: El Palacio de la Granja Segovia
Lo más importante que ver en la Granja de San Ildefonso es el Palacio Real. Nosotros no somos para nada de ir con guía, de hecho casi nunca lo hacemos y cuando hemos cogido o teníamos que llevarlo obligatoriamente, casi siempre estábamos cansados de ellos, pero en cambio allí nos encantaron sus explicaciones. Un recorrido perfecto y largo de más de una hora, explicando con alegría toda la historia y cada parte del palacio. Sin duda lo recomendamos. Sobre lo que se ve allí, mejor que lo descubráis por vosotros mismos, es un precioso palacio que creó Felipe V para retirarse, pero que tras abdicar y morir su hijo, tuvo que volver a reinar y dejar el palacio digno de un rey, siendo su lugar favorito y donde está actualmente enterrado. Mucha historia descubriréis allí sobre su vida, la de su mujer, las diferencias traídas desde Francia y una maravillosa colección de lámparas, tapices, alfombras, cuadros, relojes… Muy buena visita.
Los jardines de la Granja de San Ildefonso
Otra cosa muy importante que hacer en la Granja de San Ildefonso es ver sus enormes jardines que hay alrededor del Palacio, los cuales son gratuitos. Normalmente se visitan junto al Palacio, pero si ya conoces el Palacio, la visita a los jardines de la Granja en cualquier época merece mucho la pena. En verano con sus fuentes en todo esplendor, en primavera y otoño con los diferentes colores de las hojas y en invierno, sobre todo si está todo nevado, donde te puedes traer una foto blanca de postal. 146 hectáreas, 70 000 árboles, 30 km de seto, 26 fuentes, 50 estatuas, un laberinto, lagos… enorme lugar para perderse, recorrerlo tranquilamente, admirar sus fuentes, pasear, respirar aire puro de la montaña e ir con la familia y los niños.
La Granja de San Ildefonso Horarios y precio
Para conocer el horario y precios lo mejor consultar la web del Patrimonio Nacional para verla actualizada. A fecha de 2018 el precio del Palacio son 9€ (4€ la reducida) y 4€ más el guía o la audioguía. Los niños de hasta 5 años entran gratis.
Los horarios de la Granja de San Ildefonso son de 10.00 a 20.00 en verano (de abril a septiembre) y de 10.00 a 18.00 en invierno (de octubre a marzo), CERRANDO los LUNES de todo el año. En cuanto a los jardines, son gratuitos. Si no entras por el Palacio, se entra por la verja situada a la derecha del Palacio, y los horarios varían cada mes. Además hay algunos días de verano donde funcionan sus fuentes y hay que consultar horarios en la web pues cada año varían. También hay una serie de días que cierran y otros donde la entrada es gratuita, consultad vuestra fecha en dicha web.
El pueblo de La Granja
Además de visitar y recorrrer todo lo que ver en la Granja de San Ildefonso, también es muy bonito de ver el casco antiguo del pueblo de San Ildefonso, el cual atravesarás camino al Palacio. Visitar la Plaza de los Dolores y su correspondiente Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, donde también se encuentra el ayuntamiento y donde ponen el mercadillo. Pasear por la calle del Calvario, entrar al Mercado municipal, comenzar a subir por sus empinadas calles, llegar a la calle Embajadores y el Antiguo Cuartel de Corps, el famoso Parador de la Granja, la antigua Real fábrica de Cristales de La Granja, llegar a la Plaza de España para visitar la Colegiata de la Santísima Trinidad y comenzar la visita del Palacio. Ah, y para comer, la comida típica son sus judiones, que los podrás degustar en prácticamente cualquiera de sus restaurantes.
Y a los que tengáis pensado visitar la Granja os recomendamos que además de visitar Segovia, si podéis vayáis también a hacer turismo y visitar el Monasterio del Escorial, el mejor edificio del Patrimonio Real y para muchos considerado la octava maravilla del mundo, en el pueblo de San Lorenzo de El Escorial que tiene mucho que ver y está a tan solo media hora en coche de la Granja, en la sierra de Madrid. Y si estamos en Navidad, no os perdáis el Belén viviente del Escorial, una maravilla ideal para ir con niños.
- Contratar seguro de viaje con IATI a España con un 5% descuento, imprescindible al viajar.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en España, ¡hay cientos!.
- Buscar y reservar alojamiento en Segovia o La Granja que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a España, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Comparar entre todas las empresas y reservar coche de alquiler para hacer una ruta por España.