Gijón es una bella ciudad del norte de España, en la provincia de Asturias que es bañada por el mar Cantábrico. Sin ninguna duda es una ciudad muy interesante y hay mucho que ver en Gijón, además de su preciosa playa, sus interesantes barrios, sus famosas esculturas, sus antiguas iglesias y su universidad laboral.
Gijón
La ciudad de Gijón se dice que existe desde el siglo V a.C. Siempre ha sido considerada como una gran ciudad industrial, pero que ha ido cambiando debido a la llegada de universitarios y mucho turismo.
Se encuentra muy cerca de otras importantes ciudades de Asturias, como Oviedo y Avilés, pues ambas ciudades están a unos 30 km de distancia y se tardan 30 minutos en llegar, estando Avilés al oeste y Oviedo al sur. Otros pueblos muy importantes y muy recomendables de visitar por la zona son Cudillero a 40 minutos al oeste y Lastres a 35 minutos al este. De Madrid a Gijón hay algo más de 450 km, lo que da unas 4 horas y media de viaje por carretera (con peajes).
Que ver en Gijón
Gijón tiene un gran patrimonio, con multitud de lugares para ver y visitar, con mucha arquitectura antigua, muchos museos y también con bonitos paisajes naturales.
Uno de sus lugares principales es sin duda su playa, conocida como la Playa de San Lorenzo. Es una de las mejores playas urbanas de España, una playa natural con arena fina y buen agua, aunque con algunas piedras, y que varía mucho de tamaño según las mareas, haciéndose enorme al mediodía y prácticamente desapareciendo por la tarde-noche. Ideal para pasear tanto por la playa como por el paseo marítimo. Eso sí, en agosto se pone a reventar. Una de las playas que más nos gustan del norte, como la francesa de San Juan de Luz o la famosísima Playa de La Concha en San Sebastián.
Y si algo destaca por encima de todo en Gijon es la Universidad Laboral de Gijón, conocida ahora como la Laboral Ciudad de la Cultura, fue construida entre 1946 y 1956, y es el edificio más grande de toda España, con 270000 m². Está algo apartada del centro urbano, pero se llega en coche en un momento (3 kilómetros) y se puede aparcar sin problema. Es realmente espectacular.
La puerta es realmente famosa y da mucho que hablar, con el escudo con el águila de San Juan y el yugo y flechas de los Reyes Católicos. El patio tras entrar es larguísimo, como de una plaza gigante de cualquier ciudad europea. Y la Iglesia, tanto por fuera como por dentro se lleva la palma. Se puede hacer una muy interesante visita guiada y además subir a la torre de 130 metros de altura que deja unas vistas muy buenas de Gijón desde su planta 17.
Monumentos como la Madre del Emigrante, muy emotivo por ese desconsuelo de una madre que ve partir a sus hijos hacia lugares lejanos para poder sobrevivir, en el paseo que bordea la playa de San Lorenzo, o el Elogio del Horizonte, situado en el Cerro de Santa Catalina, desde donde se tienen unas vistas perfectas del Cantábrico y es un lugar ideal para pasear.
El barrio histórico de Cimadevilla es el mejor de la ciudad de Gijón, ubicado en el sitio perfecto entre la playa de San Lorenzo y el puerto deportivo y Playa de Poniente, ideal para callejear y lleno de museos, restaurantes, terrazas y sidrerías. Aquí es donde comenzó la villa de Gijón y es un lugar cargado de historia, donde destaca su Plaza Mayor.
En Cimadevilla también hay algunos lugares curiosos, como el Palacio de Revillagigedo, con una fachada muy bien conservada. Es realmente bonito pero solo se puede ver el exterior. Al lado está la famosa estatua de Don Pelayo y muy cerca el Árbol de la Sidra, formado por más de 3000 botellas de sidra vacías, ya una imagen clásica junto al puerto de Gijón.
Una de las mejores iglesias de Gijón es la Iglesia de San Pedro, que además tiene una ubicación especial, en el paseo marítimo, con el mar de fondo y justo al comienzo del barrio de Cimadevilla y junto a las Termas Romanas de Campo Valdés, otro lugar a visitar en Gijón. La iglesia es bastante nueva, construida entre los años 1945 y 1955, pues la original se destruyó en el siglo XV. El interior es sencillo, pero muy bien cuidada.
Y otro lugar muy fotogénico es donde se encuentran las letronas de Gijon, en rojo, ideal para hacerse una fotografía que no puede faltar en toda escapada a la ciudad asturiana. Se encuentran justo en el puerto deportivo de Gijón, cerca del árbol de la sidra.
También se concentran algunos interesantes museos que ver en Gijón, como el Museo del Ferrocarril, la Casa Natal de Jovellanos o el Muséu del Pueblu d’Asturies.
Dónde aparcar en Gijón. Rutas y sendas
En definitiva, Gijón es una ciudad para andar, andar y andar. Se puede aparcar en Gijón cerca del Estadio del Molinón, atravesar el bonito parque de Isabel la Católica hasta llegar al comienzo de la Playa de San Lorenzo.
Luego hay que recorrer toda la playa hasta la Iglesia de San Pedro, para ascender a ver el Elogio del Horizonte y recorrer el casco antiguo entre unas buenas sidras en Cimadevilla, viendo los barcos del puerto deportivo y pudiendo continuar hacia la Playa de Poniente y el Acuario de Gijón, que es buena parte de lo que se conoce como la senda de Rinconin a Poniente, o regresar callejeando por la ciudad. También está la senda del Rinconin a la Ñora, ya más alejada, viendo increíbles acantilados y pequeñas calas.
Y podemos buscar un parking público subterráneo para tener el coche protegido y vigilado durante nuestra visita. Nosotros cuando vamos a dejar un coche en parking privado siempre buscamos el mejor precio de parking en Gijón con Parkimeter, o al lugar al que vayamos a aparcar, pues nos muestra los aparcamientos de la ciudad, a un precio normalmente mejor que allí y pudiendo tenerlo reservado con antelación y así no tener problemas de no tener plazas.
- Contratar seguro de viaje con IATI a España con un 5% descuento, imprescindible al viajar.
- Reservar excursiones, traslados, actividades y tours en Gijón y España, ¡hay de todo!.
- Buscar y reservar alojamiento en Gijón que mejor se adopte a tus necesidades durante la ruta.
- Busca el mejor vuelo para ir a Asturias, encontrando el precio más bajo por día de cada compañía.
- Encontrar el mejor precio de Parking en Gijón y la ruta en coche por Asturias.